Linea de tiempo "Salud ocupacional"

  • 1991 BCE

    APRUEBA LA APERTURA PROGRAMÁTICA DE ACTIVIDADES DEL MINISTERIO DE SALUD

    Resolución Ministerial 0009- 91-SA/DM, se aprueba la Apertura Programática de Actividades del Ministerio de Salud, en ella se considera al INSO como parte del Instituto Nacional de Salud.
  • Ministerio de Salud Pública, Trabajo y Previsión Social

    Al conmemorarse el 50 Aniversario del fallecimiento del mártir de la medicina peruana Daniel Alcides Carrión, fue promulgado el Decreto Ley N.º 8124 del Gobierno del general Óscar R. Benavides que creó el Ministerio de Salud Pública, Trabajo y Previsión Social. En el nuevo portafolio se integraron la antigua Dirección de Salubridad Pública, las Secciones de Trabajo y Previsión Social, así como la de Asuntos Indígenas del Ministerio de Fomento.
  • Creación

    Hablar de Salud Ocupacional en Perú, es hablar del Instituto de Salud Ocupacional, que inicia su historia con la creación del Departamento Nacional de Higiene Industrial por Decreto Supremo; el cual, posteriormente, se transformará en el Instituto de Salud Ocupacional.
  • Promulgación de la ley de fondos

    Fue promulgada la Ley 10833 que creaba fondos para El Instituto de Salud Ocupacional (ISO), además de especificar sus funciones. financia sus actividades con fondos propios que son recaudados por el Ministerio de Hacienda, de la contribución del 1,8% de las empresas mineras y conexas; continuó desarrollando los objetivos fundamentales de contribuir a mantener y promover el buen estado de los trabajadores en todos los campos de trabajo, prestando servicios de preferencia en la minería.
  • Primer seminario

    Dr. Frederick J. Vintinner, dijo: La Salud Ocupacional ha sido definida como la ciencia y arte de preservar la salud mediante el reconocimiento, evaluación y control de las causas de medio ambiente, que se dan las enfermedades en la industria. Es un axioma bien conocido que el trabajador enfermo es una carga para sí mismo, para la familia, para la comunidad y el país. El programa de Salud Ocupacional en el Perú es un programa dirigido hacia la conservación y promoción de la salud del trabajador.
  • Inauguración de la sede en Arequipa

    Se inauguró la Unidad Regional del Sur del Instituto de Salud Ocupacional, con sede en la ciudad de Arequipa, siendo su labor principal la prevención de enfermedades profesionales en la minería de siete departamentos que forman esta unidad: Ayacucho, Apurímac, Cusco, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna. Posteriormente, fueron inauguradas las Unidades Regionales de La Oroya y Trujillo.
  • Incorporación del IOS al INS

    El ISO es incorporado al INS; luego de varios cambios situacionales (reconocimiento como Instituto Nacional de Salud Ocupacional en 1985; y final reincorporación al INS en 2002) adopta finalmente la
    denominación de Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud (CENSOPAS).
  • Reintegración del Instituto Nacional de Salud Ocupacional

    se publica en el diario oficial “El Peruano” la RM 413-2001-SA/DM que reintegra el Instituto Nacional de Salud Ocupacional a la estructura orgánica del Ministerio de Salud, denominándolo Instituto de Salud Ocupacional “Alberto Hurtado Abadía”; asimismo, se establece que los recursos, y todo lo que fue transferido del ex-INSO a la Dirección General de Salud Ambiental, sea transferido al Instituto de Salud Ocupacional “Alberto Hurtado Abadía”
  • Ley del MINSA (Ley 27657)

    une al Instituto de Salud Ocupacional “Alberto Hurtado Abadía” con el Instituto Nacional de Protección del Ambiente para la Salud (INAPMAS) denominándose Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud (CENSOPAS) y pasa a ser uno de los órganos técnicos del Instituto Nacional de Salud.
  • CENSOPAS, como miembro del Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

    La Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo tras aprobarse su Reglamento el 5 de abril del presente año, entre los múltiples aspectos que aborda, designa al CENSOPAS como miembro del Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo; este mecanismo de concertación permitirá el desarrollo de la salud ocupacional; prevenir los accidentes y enfermedades ocupacionales que sufren los trabajadores y afectan a sus familias y a las empresas.
  • La Ley 29783 fue aprobada

    Pese a las limitaciones, el CENSOPAS viene fortaleciéndose en tecnología capacitando a sus profesionales en el extranjero; asimismo, el marco legal actual, al aprobarse la Ley 29783 “Ley de
    Seguridad y Salud en el Trabajo”
  • Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

    Al ser el problema de la salud ocupacional un problema global, es importante señalar un párrafo publicado en la revista de la OIT por el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, y cuyo lema es “Promover la seguridad y la salud en una economía verde”