-
Periodo histórico, marcado por el feudalismo, la influencia de la Iglesia y el surgimiento de los estados nacionales.
-
Inicio de la Reconquista y expansión islámica
-
Fuerzas musulmanas cruzaron el estrecho de Gibraltar y derrotaron a los visigodos.
-
Proceso de recuperación cristiana de territorios ocupados por musulmanes en la península ibérica. Inicia con con la Batalla de Guadalete y se extiende hasta la toma de Granada.
-
Primer enfrentamiento victorioso de los cristianos contra los musulmanes en Asturias, marcando el inicio simbólico de la Reconquista.
-
Posteriormente se convirtió en una de las entidades políticas más poderosas de Europa
-
Los pueblos vikingos comenzaban sus incursiones en Inglaterra, Francia y otros territorios.
-
Las cruzadas y la fragmentación musulmana.
-
Fragmentación en reinos de taifas, que dio paso a la fragmentación de Al-Ándalus
-
El Papa Urbano II convocó la primera cruzada.
-
El renacimiento, el ascenso de los Reyes Católicos y la caída de Granada
-
La cuarta cruzada desvió su rumbo y saqueó Constantinopla.
-
Derrota musulmana decisiva que abrió el camino para la recuperación del sur.
-
Los mongoles tomaron y destruyeron Bagdad.
-
Consolidación de las monarquías nacionales en Europa
-
Surgimiento del renacimiento, un movimiento cultural que marcó el final de la Edad Media.
-
Movimiento cultural del Renacimiento que valoraba al ser humano, su capacidad racional y su dignidad, promoviendo el estudio de las humanidades clásicas como base para el desarrollo personal y social.
-
Periodo histórico caracterizado por el Renacimiento, el surgimiento de los estados modernos, la expansión marítima, la Reforma Protestante, el Absolutismo y los avances científicos. Finaliza con la Revolución Francesa.
-
Fin del Imperio Bizantino y expansión otomana.
-
Fin de la Reconquista y consolidación de España.
-
Llegada de Colón al continente americano.
-
Período de tiempo en el que se da un avance muy significativo tanto en la ciencia como en las ideas renacentistas.
-
Publicación de las 95 tesis de Martín Lutero, lo que marca el inicio de la reforma protestante.
-
Desde 1545 hasta 1563 se dio la celebración del Concilio de Trento, principal respuesta de la iglesia hacia la Reforma Protestante.
-
Movimiento cultural e intelectual que promovió la razón, la ciencia y los derechos humanos como bases para el progreso y el conocimiento, desafiando la tradición, la religión y la autoridad absoluta.
-
Movimiento político y social en Francia que puso fin a la monarquía absoluta y los privilegios feudales, instaurando principios de libertad, igualdad y fraternidad.
-
Estos derechos fueron formalizados en documentos como la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano durante la Revolución Francesa, que proclamaba la libertad, la igualdad y la fraternidad como principios fundamentales para la sociedad.
-
Evento simbólico que marcó el inicio de la Revolución Francesa. La Bastilla, una prisión estatal en París, fue asaltada por una multitud en busca de armas y de la liberación de prisioneros, representando la lucha contra la opresión y la monarquía absoluta.
-
Periodo en el que Napoleón Bonaparte dominó gran parte de Europa, primero como cónsul y luego como emperador.
-
Es un código legal civil (de los más conocidos del mundo) que aún se encuentra vigente, aunque ha sido objeto de numerosas reformas.
-
Creación de la Santa Alianza y Congreso de Viena, que buscaban restaurar el orden en Europa tras las guerras Napoleónicas.