-
Al revisar el recorrido del concepto de RED, se puede observar que a partir de la década de los sesenta, comenzó un análisis de los recursos digitales que posteriormente se conocerían como Recursos Educativo Digitales RED y que hoy en día generan tanto interés como temores en muchos educadores. Ver Vídeo en: https://www.youtube.com/watch?v=S8PQ-zMNh3k Imagen tomada de: http://news.bizmeet.com.br/eventos/tcu-seminario-sobre-analise-de-dados-na-administracao-publica-2
-
Gerard (1969), indica “Las unidades curriculares se pueden hacer más pequeñas y combinarse de manera estandarizada como piezas de Meccano, en una gran variedad de programas particulares personalizadas para cada estudiante” (p 41). (como se citó en Chinchilla, 2016, p. 21). Imagen tomada de: http://portal.e-uaem.mx/¿qué-es-e-uaem/procesos-de-producción-de-unidades-curriculares
-
Willey, utiliza el término para referirse a los componentes instruccionales pequeños
-
Objeto de aprendizaje
-
se convirtió en el mayor directorio de pequeños programas educativos
-
Conjunto de conceptos diversos
-
Entidades digitales o no digitales utilizadas en el aprendizaje apoyado con tecnología.
-
Para Merrill son compartimientos disponibles para organizar distintos elementos del conocimiento.
-
Para Merrill son compartimientos disponibles para organizar distintos elementos del conocimiento.
-
La UNESCO la define por primera vez como "recursos educativos de libre acceso
-
Slosser, indica los "objetos de contenido compartible" y que faltan elementos técnicos para mover cursos de un sistema.
-
Los elementos que conforman según Cubides son: RED - OVA.
-
Slosser (2003), “los objetos de contenido compartibles (sharable content objects o SCO) y recalca que todavía no era posible compartir de manera genuina, puesto que hacían falta elementos técnicos para mover cursos de un sistema (courseware) a otro, reutilizar piezas de contenido en diferentes sistemas de cursos y tener acceso a los contenidos a través de repositorios” (como se citó en Chinchilla, 2016, p. 23).
Imagen de: https://sites.google.com/site/mateojere120/home/recursos-digitales -
Diseñados por la Universidad Abierta del Reino Unido, Mason, Pegler y Weller, con el fin de brindar una experiencia efectiva de aprendizaje al incluir un elemento discursivo
-
Los analógicos son elementos tangibles, mientras que la imagen digital es representada mediante signos abstractos
-
Para Agudelo son componentes técnicos, pedagógicos ergonómicos fundamentales para la RED.
-
Segun Chiappe; Si la intención es educativa y busca apoyar la tecnología.
-
Licencia otorgada para tener diferentes propósitos de manera gratuita en la web.
-
Como materiales digitales y cuando el diseño tiene una intencionalidad educativa
-
Afirman que el modelo de diseño de recursos se ajusta a un campo de conocimientos multidisciplinario
-
El Ministerio de Educación Nacional lo amplia para referirse a todo el material digital que tenga una intensión educativa
-
Para Moràn son materiales de carácter didácticos, basados en la investigación documental, experiencias y de ambas fuentes originarias
-
Morán (2014), expresa que “son materiales de carácter didáctico, basados en la investigación documental, experiencial o de ambas fuentes, originados del tratamiento pedagógico de la temática seleccionada y constituida en guion instruccional para su conversión en formato multimedia” (como se citó en Chinchilla, 2016, p. 19). Imagen tomada de: http://economiaenclase-juanma.blogspot.com.co/2015/01/ooooooooh-termina-el-curso-de-recursos.html
-
Fernández (2015). Recursos Analógicos y Recursos Digitales. Grupo de investigación
Stellae. Recuperado de: http://stellae.usc.es/red/blog/view/17385/recursos-analogicos-y-recursos-digitales
Vídeo: https://youtu.be/f4rt1bEbs4M