-
384 BCE
Grecia
En estos términos parece interesante presentar el grado cultural de alfabetización de la sociedad de Grecia para, desde este campo de la sensibilidad del hombre griego en el ámbito del conocimiento y del saber, llegar a qué modelo y ejemplo se ofrecía al niño que venía a ser un miembro de la comunidad en Grecia es donde nace la educación liberal y el desarrollo de cada persona ellos defienden de que se escolaricen recibiendo educación informal e formal. -
322 BCE
roma
Se pierde totalmente la educación liberal y menos atención en la educación física para Grecia y Roma la encargada de la educación era el ESTADO, solo perseguían estudios los varones de familias acomodadas Las escuelas primarias en Roma constituyen más un tema de discusión que un tema de disertación. Hay datos de historiadores que hablan de la existencia de escuelas primarias en el foro haciendo una referencia muy gráfica sobre el zumbido de las escuelas con las voces de los estudiantes. -
500
Cristianismo
En el cristianismo como su nombre lo dice lo primordial era amor a Dios. El cristianismo condenó el infanticidio, el aborto y la contraconcepción ya que la naturaleza humana está hecha a imagen y semejanza de Dios, la vida es su don. Cuando el niño nacía, se le colocaba a los pies del padre: si este lo levantaba, significaba que éste lo reconocía y quería retenerlo; si le daba la espalda, significaba lo contrario, y los más expuestos al rechazo eran los débiles y las niñas. -
1401
Edad Media
En la edad media no se presenta evolución la educación liberal si no que el objetivo era preparar al niño para servir a Dios en la iglesia y a sus representantes Solo accedían educación algunos varones no las mujeres la educación en esta época era controlada por la iglesia los saberes se entregaban en latín ya que la lengua materna no era educada para transmitir conocimientos -
Renacimiento
En el siglo XVII se da un significativo reconocimiento a las capacidades de los y las infantes a partir de esa nueva mirada se produce el fenómeno de escolarización y la escuela aparece como un espacio formal -
Surge muchas ideas
EN EL RENACIMIENTO SIGLO XVII SURGEN MUCHAS IDEAS
ERASMO DE PEURIS 1530 manifiesta interes por la naturaleza infantil
LOCKE 1630-1704 dijo el niño no nace bueno ni malo si no que todo lo que llegue hacer y ser dependera de sus experiencias
COMENUIS1592-1670 el destaca el pael de la madre como una educadora
LUIS VIVES 1492-1540 presenta interés por la evolución del niño, destaca la educación de las mujeres y defiende con vigor que la educación debe adaptarse al nivel de los niños -
Kindergarten
SIGLO XVIII- XIX El kindergarten llevado por mujeres en USA era un ejemplo del feminismo del siglo XIX, el gran tema de este siglo. representadas por una cultura patriarcal que el tema era niños y mujeres al confinamiento. Los fundadores del kínder y las activistas femeninas desafiaban estas definiciones aconsejando no abandonar lo privado por lo público. se dio la importancia del juego infantil, La disciplina del kínder intentaba cultivar la naturaleza del niño -
SIGLO XX
La infancia era formalizada en un sentido metonímico como objeto de estu- dio, en Canadá al final del siglo XIX. Al final del siglo XX, los historiadores miran atrás a la irónica posición del niño nombrado, formalizado, estandarizado y traicionado. se tiene una gran ideal de escuela para desarrollar habilidades -
DECRETO
En el 2006 fue creada la ley 1098 de 2006 dando como decreto que la educación es una obligación de familia , del estado y de la sociedad -
2007
En el año 2007 el Ministerio de educación promociona la primera infancia llamada de cero a siempre.
abordan conceptos de desarrollo competencias organizándolas por edades -
2019
en el año 2019 actualizaron lineamientos pedagógicos para la educación inicial en el distrito nacional