-
VÀLVULAS DE VACIO
las computadoras de esta primera generación tenían en común estar construidas con tubos de vacío, programas en lenguaje de maquina (programa que efectúa sus tareas escribiendo en códigos binarios, ceros y unos), eran grandes y costosas -
dispositivo electrónico semiconductor que se utiliza con amplificador o conmutador electrónico (también conocido como micro amplificador) y fue quien vino a suplir a los tubos de vacío para así poder reducir el tamaño de las computadoras.
-
fue la primera computadora comercial que disponía de mil palabras de memoria central y podían leer cintas magnéticas, se utilizó para procesar el censo de 1950 en los Estados Unidos.
-
Este modelo utilizan tipo de memoria secundaria llamada tambor magnético, que es el predecesor de los discos actuales.
-
Es en esa época cuando las computadoras reducen su tamaño y precio, pero aumenta su velocidad y capacidad de almacenamiento, gracias a que se sustituyen los tubos de vació por los transistores. Las características principales de las computadoras de esta época es que tienen circuitos de transistores, y se programa en lenguajes de alto nivel
-
Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accesibles. Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general.
Las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Mánchester, algunas se programaban con cintas perforadas y otras por medio de cableado en entablero -
PH lico 212 y la UNIVAC M460, la Control Data Corporación modelo 1604, seguida por la serie 3000, la IBM mejoró la 709 y sacó al mercado la 7090, la Matinal Cash Registre empezó a producir máquinas para proceso de datos de tipo comercial, introdujo el modelo NCR 315. La Radio Corporación of América lanzo al mercado el modelo 501, que ya usaba el lenguaje COBOL, se usaba para tareas administrativas y comerciales.