-
500 BCE
Inicios
Saetler (1968) habla de algunos antecedentes históricos de la tecnología que se remontan a los sofistas y las pinturas rupestres.
Tienes sus orígenes en la primera pinturas prehistóricas, usadas para representar la cotidianidad. -
ESCUELA DE PIZARRA Y EL PIZARRÓN DE GIS (TIZA)
Se utiliza en todo el siglo XIX en casi todas las aulas, y todavía se utilizan hoy en día, la pizarra es una de las mayores invenciones en materia de tecnología educativa -
Telégrafo
Acorta las comunicaciones como nunca hasta entonces, paralelamente se desarrolla y acepta definitivamente la fotografía que permite compartir imágenes y verificar con ello sucesos geográficamente distantes. -
Investigaciones
Inicia la investigación de los medios audiovisuales ( Fotos a color, el empleo de diapositivas, retroproyector o proyector de acetatos) -
Orígenes de la tecnología(1920-1930)
Orígenes de la tecnología, según Bartolomé y Sancho (1994).
Nacimiento y expansión de la radio. -
Teléfono
Teléfono irrumpe con fuerza y da personalidad a las telecomunicaciones -
Utilización de medios audiovisuales
Este enfoque se caracteriza por la búsqueda de procesos eficientes de formación en general y por la utilización de medios eficientes.
El desarrollo se centra en la formación que se diseña por y para el mundo militar por medio de los recursos militares.
Utilización de la radio de Galeno -
Movimiento audiovisual o tecnología educativa (1950-1960)
Se caracteriza por la importancia que se le da a las herramientas audiovisuales ( diapositivas, acetatos, proyectores y fotografía).
Se presenta el termino de tecnología educativa (TE) como temática de discusión en ámbito educativo.
Se introduce los recursos y materiales de comunicación.
En esta época son significativos los aportes de Skiner sobre condicionamiento operante aplicados a la enseñanza programada. -
TV Mass
Utilización de la TV Mass media en color -
Cine educativo
Se introduce el cine educativo y cortometraje como material de apoyo en los procesos enseñanza- aprendizaje. Televisión educativa -
Máquinas de escribir
Como herramienta de trabajo -
Mayor auge de la Tecnología Educativa (1960-1970)
La tecnología educativa alcanza su mayor auge. Se utiliza de manera significativa radio, televisión, prensa y cine.
Se crean y consolidan asociaciones profesionales y académicas.( AETT, AECT,AERA, entre otras). Se empezó a utilizar el Fax -
Usos de medios
Se desarrollaron modelos más sistemáticos para el proceso de producción, diseño y uso de medios. Se empezó a utilizar la calculadora de bolsillo -
Enseñanza asistida por ordenador (EAO). (1970-1980)
Utilización de los ordenadores con fines educativos y la utilización de Software de enseñanza asistida por ordenador (EAO).
Es a partir de aquí donde se inicia el cuestionamiento de la evolución de la tecnología educativa y su aplicación en el campo educativo.
Hasta este periodo se identifican tres etapas de desarrollo de la tecnología educativa:
1. Tecnología educativa como “ayudas al aprendizajes”.
2. Optimización del aprendizaje
3. Enfoque “sistemático de la educación” -
Tercer Canal (1980-1990)
El video y la computadora como auxiliares en la instrucción.
Se adoptó el término “Tercer Canal”( Medios de comunicación e instrumentos utilizados para trasmisión de conocimientos) -
Cd Rom, entre otros.
Supuso el nacimiento del personal computer. Utilización del CD ROM, calculadora científica. -
Pizarra interactiva
El nuevo milenio vio la llegada a las aulas de pizarrones táctiles conectados a un ordenador y a un proyector. -
TICS y educación
El ámbito de estudio de la tecnología educativa son las relaciones e interacciones entre las tecnologías de la información y comunicación y la educación. Utilización de la telefonía móvil. -
Portátil
Utilización en el ámbito educativo como una estrategia de aprendizaje -
Utilización de redes
Utilización de redes de gsm, gprs y tecnología, hoy en día 4G con una concentración de gadgets en los llamados smartphones cuyo límite con el PC cada vez es más estrecho. Utilización de Ipad