-
LIGA DE LA PAZ Y LA LIBERTAD
En este año se creo en Ginebra la liga internacional de la paz y la libertad que es la primera en admitir mujeres como miembros del pleno derecho y en 1891, el Buro internacional de la paz con sede en Berna (Suiza) .De aquí surgió organizado fundamentalmente por Berta Von Suttner (premio novel de la paz en 1905) la primera conferencia de la Haya que tuvo lugar en 1899 con participación de 26 estados -
OLIVE SCHREINER
La mujer y el trabajo, escrita en 1911, texto centrado fundamentalmente en las exigencias de pedir igual salario, para igual trabajo, incluye una relación explicita a las relaciones entre la guerra y las mujeres -
CONGRESO BRASILEA
En este congreso se produce una manifestación política social contra las crisis Bélgicas, otra mujer Rosa Luxemburgo, propuso el método de la huelga general total para la guerra. -
ALIANZA INTERNACIONAL DE MUJERES
Poco antes de comenzar la gran guerra, la alianza internacional de mujeres por el sufragio presenta una petición con 12 millones de firmas de mujeres de 26 países a los gobiernos de Francia, Alemania, Gran Bretaña para que detuvieran la guerra. -
LIGA FEMENINA INTERNACIONAL
Se crea en la Haya la Liga Femenina Internacional por la Paz y la Libertad (su origen fue la alianza internacional de mujeres para el sufragio) en repudio a la primera guerra mundial, la Liga Feminista Internacional por la Paz realiza en 1926 un llamado por el desarme y el arbitraje internacional con gran impacto en los medios de comunicación -
ECOSOC
Se creo la Comisión para el Estudio de la situación social y jurídica de la mujer a propuesta del Consejo Económico y Social (ECOSOC) con el objetivo de preparar y presentar al Consejo informes y recomendaciones sobre los derechos de las mujeres en el campo político, económico, civil, social y educativo. -
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Donde se consiguió incluir la igualdad entre todos los seres humanos, así como reconocido el derecho al voto en las elecciones políticas. -
RED DE MUJERES DE NEGRO
en 1948 y sobre todo, desde la ocupación de las franjas de Gaza y Cisjordania por nuevos colonos judíos, se funda en Israel la Red de Mujeres de Negro (1987) integrada por árabes, judías, católicas y palestinas como protesta contra la ocupación israelí en Cisjordania y Gaza. -
LLAMADO A MADRES
Muchos de los movimientos por la paz surgidos desde la II Guerra Mundial han sido realizados por mujeres en su papel de madres como el llamamiento de Jiratsuka Raichoo (Japón, 1954), vicepresidenta de la Federación Internacional de Mujeres Democráticas, quien hace una llamada a las madres del mundo para
luchar por la paz. -
CONGRESO MUNDIAL
se celebra en Suiza el I Congreso Mundial de Madres opositoras a la guerra organizado por Eugenie Cotton, física y presidenta Internacional de Mujeres Democráticas. -
CONGRESO MUNDIAL
se celebra en Suiza el I Congreso Mundial de Madres opositoras a la guerra organizado por Eugenie Cotton, física y presidenta Internacional de Mujeres Democráticas. -
Period: to
LAS TEÓRICAS FEMINISTAS
Denominado de segunda ola, para distinguirlo del primero, en el siglo XlX, se centra en la identificación de los obstáculos a la igualdad de oportunidades y en la articulación de las practicas tendentes a alcanzarla. -
JOHAN GALTUNG
Realizó un cambio epistemológico fundamental en el concepto de paz al distinguir entre paz negativa, las situaciones de ausencia de guerra y paz positiva. -
SURGEN VARIOS GRUPOS FEMINISTAS
En Colombia, a partir de 1970, surge un
sinnúmero de grupos feministas de diversas
tendencias; se comienza a romper el muro de la
privacidad y se colocan en el espacio público temas
como la sexualidad, el aborto, la libertad para decidir
sobre el cuerpo. Se dan los primeros pasos para
los grupos de autoconciencia, pero algunos
partidos políticos miran con cierto asombro y temor
el movimiento que se está gestando, y plantean la
urgencia de ganar a las mujeres para sus partidos -
PRIMERA CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE LAS MUJERES
Conferencia que opto el lema ”Igualdad, Desarrollo y Paz” -
SE PROCLAMA UNA MUJER COMO CANDIDATA A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Socorro Ramírez, por el bloque socialista, perteneciente a la Federación de Educadores de Colombia -FECODE- toma la bandera del derecho al aborto y garantías para la salud reproductiva de ls mujeres. -
SURGE UNA IDEA DE CREAR UNA CASA DE LA MUJER
Iniciativa liderada por un grupo de feministas autónomas con apoyo de la cooperación internacional. -
ENCUENTRO NACIONAL POR EL DERECHO DEL ABORTO
La contracepción y contra las esterilizaciones forzadas Evento realizado en Medellín, en el que participan diversos grupos de Bogotá, Cali, Medellín, Cartagena y Barraquilla, entre socialistas, demócratas,sindicalistas, del movimiento campesino, feministas autónomas. Para estas fechas ya existe un Frente Amplio de Mujeres en Bogotá, un Grupo Amplio de Mujeres de la Costa Caribe, así como algunas revistas como Cuéntame tu vida de Cali, Mi cuerpo es mío de Bogotá. -
CONSUELO LLERAS DE SAMPER "PROYECTO DE LA DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO"
Consuelo Lleras de Samper presenta el proyecto de la despenalización del aborto en el marco de su promoción permanente de los derechos de la mujer. La parlamentaria liberal presenta un proyecto para modificar la legislación penal, pero el encargado de la ponencia, un conservador, archiva el proyecto. Se trataba de la despenalización del aborto por violación, peligro para la vida de la madre y malformación del feto. Finalmente en mayo del 2006 fue aprobada la ley respectiva. -
DEBATE RESPECTO A LA RESOLUCIÓN DE LA IV INTERNACIONAL
El PSR generó a su interior un importante debate respecto a la Resolución de la IV Internacional, La Revolución Socialista y la Lucha por la Liberación de la Mujer que fue aprobada en el XI Congreso Mundial de esa organización -
ENFOQUES TEORICOS
En este año se inician nuevos enfoques teóricos en el feminismo que inciden, en sus emociones, y en su forma particular de relacionarse con los demás. -
FORMACIÓN ACADÉMICA
Amplia producción académica por parte de las mujeres en temas relacionados con las condiciones de las mujeres en diversos ámbitos.Las mujeres profesionales y feministas vinculadas a la academia inician una importante producción de trabajos como la salud, el trabajo y educación; análisis de la familia y los procesos de socialización primaria. en el país y en las regiones, la subordinación, la sexualidad, entre otros muchos campos, y desde las universidades. -
PRIMER ENCUENTRO FEMINISTA LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE
Tiene lugar el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, en Bogotá, Colombia y en lo sucesivo, cada dos años, se celebra un encuentro en una ciudad latinoamericana. -
EL GOBIERNO APRUEBA LA LEY 51 DE 1981
El gobierno presenta al Congreso el proyecto de la Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, la cual es aprobada mediante la Ley 51 de 1981. -
CAMPEONATO DE MUJERES EN GREENHAM
no tardó en llegar una respuesta de los Movimientos Pacifistas, realizándose una marcha de 180 km desde Cardiff en Gales a Greenham Common en la que se pedía un debate público en televisión acerca de la instalación de los misiles nucleares. Así
nace el campamento de mujeres de Greenham Common. -
II ENCUENTRO FEMINISTA
II Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, en Lima, Perú -
CONFERENCIA ALTERNATIVA DE MUJERES POR LA PAZ
Se celebra la conferencia «Alternativas de mujeres en las negociaciones por la paz» en Halifax, Nova Scotia, a la que asisten 300 mujeres.Como consecuencia del permanente conflicto en Israel entre judíos y palestinos desde la creación del Estado de Israel por las N.U. en -
III ENCUENTRO FEMINISTA LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE EN BETIOGA
III Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe en Betioga, Brasil. El movimiento Colectivo de Mujeres de Bogotá reconocen en su pluralidad y diversidad un enorme potencial. -
IV ENCUENTRO FEMINISTA LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE
IV Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe. El Movimiento de Mujeres por la Reforma Constitucional decide estar ausente de la discusión y aprovechar el espacio como ejercicio de reflexión por parte de las organizaciones sobre los asuntos constitucionales. -
LA REFORMA CONSTITUCIONAL
Se conforma el movimiento de Mujeres por la Reforma Constitucional -
V ENCUENTRO FEMINISTA LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE
V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe en San Bernardo, Argentina.
- Se instala la Mesa de trabajo de Mujeres por una Nueva Constitucionalidad. Se conforma la instancia Mujeres por la
Constituyente con la participación de casi todos los grupos existentes en Bogotá.
- Se produce la ruptura del Colectivo de Mujeres de Bogotá. -
CADENAS HUMANAS
En 1991, se produce en muchas partes del mundo cadenas humanas en contra de la guerra del Golfo Pérsico. Se envían firmas en contra de la guerra por parte de los Movimientos Pacifistas a las N.U. sin servir absolutamente de nada. A raíz del inminente conflicto en los Balcanes, se crea en 1991 en Belgrado, Mujeres de Negro. -
SE CREA LA RED NACIONAL DE MUJERES
Esta Red inicia con la presencia de más de 50 mujeres representantes de todas las regiones del país. -
UNION ENTRE MUJERES Y RESISTENCIAS
Se organizaron reuniones internacionales de la «red de solidaridad de las mujeres en contra de la guerra» y en ellas hicieron visible las uniones entre las mujeres y la resistencia no violenta. -
SE PRESENTO EL PROGRAMA POR LA PAZ
- Se presentó el Programa de Paz por el Secretario General de las N.U. en el que se evidenciaba la carencia de perspectiva de género.
- Se afianza la lucha para conseguir que la perspectiva de género se incluya en todos las actuaciones de la N.U así como
- Plantear estrategias para que las mujeres participen en mayor número en la toma de decisiones en cuestiones de política internacional.
-
RECONOCIMIENTO EXPLÍCITO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Se aprobó la Declaración sobre la Eliminación de la violencia contra la mujer -
ELIMINATION DE LA VIOLENCIA
Se aprobó la Declaración sobre la Eliminación de la violencia contra la mujer (Resolución de la Asamblea General 48/104) que supuso un reconocimiento explícito de la violencia de género. -
MOVIMIENTO MADRES DE SOLDADOS
El movimiento Madres de Soldados (rusos), en protesta por la guerra de Chechenia, lleva a cabo acciones de boicot a la guerra realizando visitas al frente con el fin de localizar a sus hijos y llevárselos a casa. En total ayudaron a abandonar el servicio a unos 500 combatientes -
DECLARACIÓN UNESCO
La aportación más señalada dentro de las N.U. ha sido la Declaración de la UNESCO sobre la Contribución de las Mujeres a una Cultura de Paz. -
CONFERENCIA DE BEIJING DECLARACIÓN DE LA UNESCO
Declaración UNESCO sobre la Contribución de las Mujeres a una Cultura de Paz, Explica los 12 problemas o retos a los que se enfrentan las mujeres de todo el mundo a finales del siglo XX se sitúan en torno a 12 esferas críticas: pobreza, educación, salud, violencia contra las mujeres, conflictos armados, estructuras políticas y económicas, poder y toma de decisiones, mecanismos de igualdad, derechos humanos de las mujeres, medios comuni, recursos, medio ambiente, derechos de las niñas. -
PROGRAMA CULTURA Y PAZ
Se estableció el Programa «Mujer y Cultura de Paz» que subraya la igualdad de género como pre requisito para una cultura de paz y la necesidad de hacer uso pleno de la experiencia de las mujeres, sus
talentos y potencialidades en todos los niveles de la sociedad, así como explorar los factores relacionados con el género que bloquean el desarrollo de una cultura de paz. -
SE ESTABLECIÓ EL PROGRAMA «MUJER Y CULTURA DE PAZ»
Promueve la igualdad de género como pre requisito para una cultura de paz y la necesidad de hacer uso pleno de la experiencia de las mujeres, sus talentos y potencialidades en todos los niveles de la sociedad, así como explorar los factores relacionados con el género que bloquean el desarrollo de una cultura de paz. El Programa, además, reconoce la importancia de acrecentar la perspectiva y participación activa de las mujeres en lo concerniente a las políticas de Paz. -
MOVIMIENTO GREEN BELT
El eco- feminismo es una perspectiva que parte de las necesidades fundamentales de la vida y que se debería abordar si queremos conservar la vida en nuestro planeta y se define como una concesión en 2004 del premio novel de la paz a WangariMaathai de Kenya que es la fundadora de este movimiento. -
PREMIO NOVEL DE LA PAZ 1997
La activista Jody Williams recibe, en nombre de la organización Campaña Internacional contra las minas antipersonas, el Premio Nobel de la paz en Porto Alegre. -
CAMBIOS PROPUESTOS PARA ALCANZAR UNA CULTURA DE PAZ
Lograr la aceptación por parte de los hombres de los cambios propuestos para alcanzar una Cultura de Paz
Reunión de un Grupo de Expertos sobre los Roles del Hombre y la Masculinidad en la perspectiva de una cultura de paz en Oslo -
RESOLUCIÓN 1325
Se aprueba por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en su sesión 4213ª, la Resolución 1325 en la que en su punto 1 «Insta a los Estados Miembros a velar por que aumente la representación de la mujer en todos los niveles de adopción de decisiones de las instituciones y mecanismos nacionales, regionales e internacionales para la prevención, la gestión y la solución de conflictos».
2000 Año internacional de la cultura de paz. -
SE APRUEBA POR EL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LAS NACIONES UNIDAS LA RESOLUCIÓN 1325
Se promueve por parte de los estados la participación de la mujer en los diferentes niveles políticos relacionados en la resolución de conflictos, y se insta a todas las partes en un conflicto armado a que adopten medidas especiales para proteger a las mujer de la violencia por razón de género. -
lll FORO SOCIAL MUNDIAL
En Porto Alegre, en la celebración del Foro Social Mundial de 2003, se manifestaron 70.000 personas en contra de la Guerra y la Militarización. Las cien agrupaciones de mujeres reunidas en el Hotel Umbu se manifestaron contra esa guerra, expresando que están contra todas las guerras. -
PREMIOS NOVEL DE PAZ A MUJERES 2004 y 2005
En 2004 y 2005, se han concedido dos Premios Nobel de
la Paz a mujeres: a la abogada iraní Shirin Ebad, defensora de los Derechos Humanos de las mujeres, y a Wangari Maathai de Kenya, fundadora y defensora del medio ambiente a través de la organización Green Belt, que es actualmente vice-ministra de medio ambiente en su país.