Línea de tiempo de modos de producción y salud laboral

  • Modo Artesanal (Antes del siglo XVIII)

    Modo Artesanal (Antes del siglo XVIII)
    Producción manual Beneficios en salud laboral
    Al ser una labor manual no requiere de movimientos o uso de maquinaria donde se afecte la salud del colaborador. Ejemplo histórico
    Durante la edad media este modo artesanal cobra valor por su relevancia en el mundo textil y la moda de la época ya que se encargaba de hacer los vestidos que se usaban.
  • Revolución Industrial (Finales del siglo XVIII - XIX)

    Revolución Industrial (Finales del siglo XVIII - XIX)
    Producción mecanizada, principalmente en fábricas. Beneficios en salud laboral
    Leyes laborales con el fin de proteger al trabajador como ley de las 10 horas de 1847
    Reconocimiento de los riesgos en las fabricas Ejemplo histórico
    Inicio de la seguridad laboral siglo XIX con el fin de contar medidas de protección
  • Taylorismo (siglo XX)

    Taylorismo (siglo XX)
    El Taylorismo, o "organización científica del trabajo," buscaba optimizar la eficiencia mediante la especialización y la descomposición del trabajo en tareas repetitivas y estandarizadas. Beneficios en salud laboral
    Brindar mejoras en argonomía, mejora de eficiencia en las fabricas
    Tiempos de descanso Ejemplo histórico
    Creación de la fábrica de ford 1910 buscando la mejora en costos y producción, contando con labores esenciales.
  • El Fordismo

    El Fordismo
    Basado en la producción en cadena y la estandarización, permitió la fabricación de bienes a gran escala, como los automóviles. Beneficios en salud laboral
    Brindar mejoras en argonomía, mejora de eficiencia en las fabricas
    Tiempos de descanso Ejemplo histórico
    Creación de la fábrica de ford 1910 buscando la mejora en costos y producción, contando con labores esenciales.
  • Automatización y Toyotismo (1950-1970)

    Automatización y Toyotismo (1950-1970)
    La automatización introdujo robots en las líneas de producción, y el Toyotismo, o "justo a tiempo," promovió la eliminación de desperdicios y la mejora continua. Beneficios en salud laboral
    Mejoras en tareas fisicas ya que las maquinas realizaban la fuerza.
    Reducción del estrés, como en la seguridad laboral
    Ejemplo histórico
    Creación de la fábrica de Toyota en Ohira en años 70 y 80.
  • Post-Fordismo (1970-1980)

    Post-Fordismo (1970-1980)
    El Post-Fordismo introdujo la flexibilidad en los procesos de producción Beneficios en salud laboral Contar con un ambiente de trabajo dinámico como contar con horarios de trabajo, orden del trabajo generando apoyo colaborativo.
    Labores activas con poca repetición evitando la monotonía Ejemplo histórico
    Caso de Honda 1980 utilizando principios del post-fordismo logrando beneficios en la producción y campo laboral.
  • Industria 4.0

    Industria 4.0
    La Industria 4.0 Este modelo busca la digitalización completa de los procesos industriales. Beneficios en salud laboral El uso del Robots mejorando las actividades repetitivas que puedan tener afectación a largo plazo. Uso de tecnología Ejemplo histórico
    La creación de Audi en Neckarsulm por su creación se pueden contar con uso de robots, sistemas ciber físicos, big data brindando beneficios a los trabajadores