LINEA DE TIEMPO CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA

  • Primera Constitución

    Primera Constitución
    Conocida como la Constitución de Cundinamarca, fue promulgada el 30 de marzo de ese año y entró en vigor el 4 de abril. marcó el inicio de la organización política del país tras el grito de independencia. Estableció un sistema federalista y promovió la separación de poderes, sentando las bases para la Federación de las Provincias Unidas de la Nueva Granada
  • Period: to

    Intento de Reconquista Española

    Periodo de conflictos, Surgieron tensiones entre centralistas y federalistas, lo que debilitó la unidad entre las provincias. Esto llevó a enfrentamientos armados, como los conflictos entre Cundinamarca y las Provincias Unidas de la Nueva Granada.
    Reconquista española (1816): Con la llegada de Pablo Morillo, se inició un período conocido como la Reconquista. fue un tiempo de represión brutal contra los líderes independentistas, como la ejecución de Policarpa Salavarrieta y otros patriotas.
  • La Ley Fundamental de la República de Colombia

    La Ley Fundamental de la República de Colombia
    La Constitución de 1819, promulgada el 17 de diciembre, marcó el inicio de la Gran Colombia al unir territorios del Virreinato de Nueva Granada y Venezuela. Fue aprobada por el Congreso de Angostura y firmada por Simón Bolívar y Diego Bautista Urbaneja. Estableció un gobierno republicano y centralista para consolidar la independencia y promover la unión regional con un enfoque visionario para América Latina.
  • Period: to

    período de consolidación y transformación política

    Constitución de Cúcuta-1821: Se promulgó uniendo los territorios de la actual Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá.
    Gobierno de Simón Bolívar: Bolívar asumió la presidencia de la Gran Colombia.
    Conflictos internos: Surgieron tensiones entre líderes como Bolívar y Francisco de Paula Santander, lo que debilitó la estabilidad política.
    Disolución de la Gran Colombia -1830: Las diferencias políticas y regionales llevaron a la separación de Venezuela y Ecuador. marcando el fin de la Gran Colombia
  • Constitución Política de la República de Colombia

    Constitución Política de la República de Colombia
    La Constitución de 1830, promulgada el 5 de mayo de ese año, buscó mantener la unión de la Gran Colombia frente a las tensiones separatistas. Estableció un gobierno republicano y centralista, con un Congreso bicameral y un periodo presidencial de ocho años. Sin embargo, no logró evitar la disolución de la Gran Colombia poco tiempo después. La religión católica fue declarada como la única permitida en el territorio.
  • Constitución Política de la Nueva Granada

    Constitución Política de la Nueva Granada
    marcó un cambio significativo hacia el liberalismo en el país. Fue promulgada el 20 de mayo de 1853 y estuvo vigente hasta 1858. Entre sus principales características destacan:
    *Abolición de la esclavitud.
    *Separación Iglesia-Estado.
    *Federalismo.
    *Derechos individuales.
    *Sufragio universal masculino. Esta constitución fue un hito en la historia política del país.
  • La Constitución de 1886

    La Constitución de 1886
    Promovida por Rafael Núñez y Miguel Caro, surgió de una crisis política y social con el propósito de unir el país tras los conflictos generados por el federalismo. Se caracterizó por establecer un Estado unitario, declarar el catolicismo como religión oficial, limitar ciertas libertades y tener una duración de más de un siglo. Además, dio inicio al período de la Regeneración, marcado por valores conservadores, mayor intervención estatal en la economía y el fortalecimiento del poder ejecutivo.
  • Period: to

    100 AÑOS

    Durante este periodo colombia experimentó transformaciones políticas, sociales y económicas, entre ellas destacan:
    Guerra de los Mil Días: Un conflicto civil que debilitó al país y culminó con la separación de Panamá en 1903.
    *El asesinato de *Jorge Eliécer Gaitán en 1948
    .
    *Frente Nacional, Un pacto político entre liberales y conservadores para alternarse en el poder, buscando calma tras años de violencia.
    *Surgimiento de guerrillas FARC Y ELN, en respuesta a desigualdades sociales y políticas
  • La Constitucion de 1991

    La Constitucion de 1991
    La Constitución de 1991 transformó la historia de Colombia, estableciendo al país como un Estado democrático y pluralista. Nació de la Asamblea Nacional Constituyente, convocada para reformar profundamente el sistema político y social del país, ampliando derechos fundamentales y sociales, fortaleciendo la participación ciudadana, descentralizando el poder y creando la Corte Constitucional para asegurar la supremacía de la Constitución.