-
1100 BCE
EDAD DE BRONCE
Grecia Continental
Siglo XV al XIII a. C.
Instrumentos hechos de bronce.
Familia patrialcal.
Forma de vida comunitaria.
Economía basada principalmente en el pastoreo y agricultura.
No existía una educación forma, dependia de los padres, quienes instruían a los hijos para las actividades productivas.
Importancia del Escriba en todos los aspectos de la vida, ya que era el único que sabía los sitemas de escritura y cálculo. -
1000 BCE
EDAD DE HIERRO
Abarcó dos periodos: Epoca oscura y epoca arcaica.
Grecia Continental
Siglo XI al VI a. C.
Desarrollo de la metalurgia, se paso del Bronce al Hierro.
Se desarrollo la agrícultura y el pastoreo.
Se paso a una producción de intercambio y se expandió el comercio.
El hierro, la escritura alfabética y la difusión de la moneda, hicieron nacer los mercados y las Polis.
Importancia de la poesía épica.
Molelo educativo Aristocrático, donde la figura del Guerrero es el máximo exponente. -
800 BCE
Época Oscura (Edad de Hierro)
1100-800 a.C.
Colapso de la civilización miscenica.
Perdida temporal de la escritura.
Formación de mitos por la tradicion oral.
Homero con su Iliada y Odisea. -
700 BCE
Época Arcaica (Edad de Hierro)
800-700 a. C.
Se prepararon las condiciones para la aparición de la Filosofía Presocrática.
Desarrollo de las Polis, se consolidaron ciudades como Atenas, Esparta, Mileto y Efeso.
Se expandió el comercio.
Se reintroduce la escritura, con el Alfabeto fenicio. -
624 BCE
FILOSOFIA PRESOCRÁTICA
Costas de Jonia y Magna Grecia
Siglo VII al V a. C.
Jonia, cuna de la Filosofía Occidental
Se paso del mito a las explicaciones racionales, para entender el mundo.
Estudiosos de los fenómenos naturales.
Mentalidad menos heroica, pero más humana y científica.
La enseñanza seguia siendo Aristocrática.
No desarrollaron una educación formal, pero las preguntas sobre la naturaleza física y realidad social, implicaron primitivas relaciones de enseñanza-aprendizaje. -
600 BCE
Escuela Jónica (Presocráticos)
Tales 624-546 a. C.
Anaximandro 610-546 a. C.
Anaxímenes588-524 a. C.
Heraclito 535-470 a. C.
Los jonicos creían que todo el cosmos un principió único o "arjé".
Estudiaron la naturaleza como origen de todo lo que existe.
El cambio es la esencia del universo.
Impulsaron el pensamiento racional, científico (observación y experimentación) y crítico.
Contribución a las Matemáticas y Astronomía, entre otras. -
570 BCE
Escuela Pitagorica (Presocráticos)
Pitagoras de Samos 570-495
Influenciado por sus viajes a Egipto y Mesopotamia.
Fundó su propia escuela.
Enfatizó la enseñanza de las Matemáticas, Astronomía, Música y Ética.
Sistema educativo secreto, jerárquico y disciplinado. -
515 BCE
Escuela Eleática (Presocráticos)
Parménedis 515-450 a. C.
Zenón 490-430 a. C.
Fundó la metafisica con su concepto del ser y no ser.
Conciben a la naturaleza como algo eterno e inmutable.
Uso del pensamiento Lógico.
Solo la razón nos da el conocimiento, los sentidos son engañosos.
Se utilizaron paradojas para explicar su pensamiento.
Desarrollo de la Dialéctica. -
500 BCE
Escuela Pluralista (Presocráticos)
Empédocles 495-435 a. C.
Anaxágoras 500-428 a. C.
Democrito 460-370 a. C.
Multiples pincipios que explican la realidad.
Existe una diversidad en el mundo fisico.
Sentaron las bases para el método científico, al considerar que hay fuerzas o leyes naturales que rigen la materia.
Primera teoría atomista de la historia.
Influyeron en la Física y la Química.
La realidad es mecanicista.
Vida moral para purificar el alma.
Uso de la Logica y la experimentación. -
475 BCE
EDUCACIÓN ATENIENSE
Primera Mitad del S. V.
La Filosofía Presocrática promovió la Paidea ateniense.
Educación integral (mente y cuerpo) para la formación de ciudadanos activos en la democracia.
Siguió siendo una enseñanza aristocrática de gentilhombres.
Aparición de la escuela por la democratizacion de la educación.
Educación ateniense, más artística que literaria y más deportiva que intelectual.
Los combates pasaron a ser una técnica deportiva, rescatando la fortaliza física y agilidad corporal.