El Desarrollo Histórico de la Universidad

By Beticav
  • Creación de la Universidad de Córdoba

    • Creada por los jesuitas.
    • De carácter colonial.
    • Con escasos recursos.
    • Formaba sacerdotes.
    • Formaba parte de un conjunto de universidades jesuitas en América Latina, en el contexto de la Contrarreforma.
  • Period: to

    La Expulsión de los Jesuitas y la Refundación

    • La universidad pasó a depender del gobernador de Buenos Aires y el virrey.
    • Comenzó a otorgar títulos de doctor a laicos y a impartir derecho civil para formar una élite.
  • Creación de la Universidad de Buenos Aires

    • Surge de la agrupación de instituciones preexistentes como el Protomedicato y la Academia de Jurisprudencia.
    • Alejada del modelo colonial.
    • Enraizada en la realidad económica y social de la región.
  • Transferencia de la Universidad de Córdoba a la Nación

  • Eliminación de Facultad de Teología y renovación de los estudios de Derecho

  • Creación de Facultad de Ciencias Físico-Matemática

  • Creación de Facultad de Ciencias Médicas (posterior la de Filosofía y Humanidades)

  • Nacionalización de la Universidad de Buenos Aires

    • Autonomía
    • Misión hacia el desarrollo cultural y científico
    • Enfoque profesionalista para formar las nuevas élites políticas.
  • Proyecto de Ley Universitaria N.º 1597

    • Modelo de confederación de facultades con un rector y un Consejo Superior.
  • Reforma Universitaria

    • Autogobierno.
    • Cátedras libres, paralelas.
    • Modernización de la enseñanza y compromiso con la sociedad.
    • Cogobierno: participación de profesores y estudiantes.
  • Period: to

    El Peronismo y la Intervención Universitaria

    • Política universitaria basada en el nacionalismo católico, con intervenciones y cesantías masivas.
    • Intervención a las universidades, eliminando los sectores opositores.
  • La Universidad Obrera

    • Incentivación de carreras técnicas y el ingreso de sectores populares.
    • Establecimiento de la gratuidad de la enseñanza superior.
  • La Noche de los Bastones Largos

    • Desalojo, represión y destrucción en las universidades
  • Period: to

    La Dictadura Militar

    • Reducción del sistema universitario mediante el arancelamiento y mecánica de cupos.
    • Merma en la matrícula y la expulsión de docentes y estudiantes.
  • Period: to

    El Retorno a la Democracia y la Universidad de los Años Ochenta

    • Inicio de la normalización de las universidades.
    • Eliminación de cupos y las restricciones de acceso.
    • Problemas: masividad, falta de investigación, el carácter profesionalista y problemas edilicios.
    • Gestiones políticas en varias universidades con excesivo personalismo y verticalismo.
  • Period: to

    Expansión y modernización del sistema Universitario

    • Presidencia de Menem.
    • Creación de nuevas universidades públicas y privadas.
    • Políticas as homogeneizadoras de criterios y prácticas para el conjunto de las universidades.
    • Diversificación de las fuentes de ingreso y la redefinición del rol del Estado en la educación superior.
  • La Ley de Educación Superior N.º 24521 y la CONEAU

    • Sación de la ley N.º 24521: serie de medidas tendientes a la construcción del sistema de educación superior, a la unificación de ciertos criterios, a la mejora de la calidad con la incorporación de las prácticas de evaluación y acreditación.
    • CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria)