-
2000 BCE
Tablillas de arcilla
Se crean las tablillas de arcilla (barro). -
600 BCE
Tales de Mileto
Investiga las causas fundamentales de los fénomenos naturales. -
501 BCE
Pitágoras de Samos
Estableció su escuela y las matemáticas eran su disciplina fundamental. Los llamados "Pitagóricos". -
400 BCE
Síntesis de filosofía Jónica y matemática pitagórica
La filosofía Jónica y la ciencia matemática pitagórica llegan a un punto en el que se sintetizan y resumen. -
323 BCE
Época Helenística
Las obras de Galeno se convirtieron en referencias para las civilizaciones posteriores.
Surge la nueva ciencia experimental a partir de la metalurgía. -
Period: 323 BCE to 30 BCE
Época Helenística
Da Inicio la época Helenística y sucede lo siguiente:
Arquímides crea el principio que lleva su nombre, la palanca, el tonillo y sienta las bases de la mecánica y la hidroestática.
Erastótenes realiza una medida muy precisa de la Tierra.
Teofrasto funda la botánica.
Hiparco de Nicea desarrolla la trigonometría.
Hérofilo y Erasistrato basan la anatomía y fisiología en la disección. -
300 BCE
La alquimia
La alquimia adquiere un cambio de significado y no permite que la ciencia avance. -
200 BCE
Sistema de Ptolomeo
Claudio Tolomeo plantea un modelo del Universo en el que la Tierra es el centro. -
200 BCE
La Investigación Cientfica
Esta perdió impulso y su recuperacion volvió en el siglo II d.C. bajo el poder del emperador romano Marco Aurelio. -
146 BCE
Destrucción de Cartago y Corinto.
Los romanos destruyen Cartago y Corinto. -
Period: 500 to 1500
Edad Media
Los Mayas contribuyen a la ciencia con el descubrimiento y empleo del número cero en sus cálculos astronómicos, siglo XIII.
Las matemáticas chinas alcanzan su apogeo logrando resolver ecuaciones algebraicas con matrices y el empleo del triángulo aritmético.
Descubrimiento de la óptica y cinemática.
Se recuperaron las obras científicas de la antiguedad y esto generó controversia sobre el método científico. -
1085
Conquista de Toledo
La ciudad de Toledo es conquistada por el rey Alfonso VI. -
1100
Ciencia en España y Latinoamérica
Esta ciencia inició en la gran Escuela Astronómica de Toledo encabezada por Al-Zarqalluh. -
1500
Asia
China desarrolla la fabricación del papel, la polvora, el uso de la imprenta y el empleo de la brújula de navegación (brújula china).
Las numeraciones indoarábigas y la modernización de la trigonometría. -
1500
Nicolás Copérnico
Crea la teoría heliocéntrica. -
1501
La Peste Negra y la Guerra de los Científicos
Estos dos sucesos interrumpen el desarrollo cinetífico. -
Period: 1501 to
Ciencia Moderna
En estos siglos la ciencia moderna es creada.
Galileo utilizó instrumentos científicos de invesión reciente como lo era; el telescopio, el microscopio o el termómetro.
Toricelli emplea el barometro.
Christian Huygens el reloj de pénudlo.
Robert Boyle y Otto Van Guericke utilizaron la bomba de vacío. -
1543
Nicolás Copérnico
Publica sus obras "La Revolución de los Cuerpos Celestes" y "Siete libros sobre la Estructura Humana". -
1545
Gran Arte
Obra hecha por Gerolamo Cardano.
En este mismo año inicia el período moderno de la algebra facilitando la solución de las ecuaciones de segundo y tercer grado. -
Period: to
Siglo XVI y XVII
España participó en el movimiento de renovación científica europea.
Felipe II prohibe estudiar en el extranjero provocando que la ciencia entre en decadenica en España y el el neoescolasticismo. -
Ley de la Gravitación Universal
Es expuesta por Isaac Newton en su obra "Principios matemáticos de la filosofía natural". -
El cálculo
La invension del cálculo infinitesimal de Newton y de Gottfriend -
Analysis Geometrica
Esta obra es creada en colaboración con diversos científicos; William Harvey, Juan Caramuel, Lobkowitz, Juan de Cabriada y Antonio Hugo. -
Period: to
Siglo de las Luces
Inspirada por las ciencias sociales y culmina con la Revolución Francesa. -
Seminario de Minería de México
Nace el Seminario de Minería de México al mismo tiempo se crea el Observatorio Astronómico de Bogotá y Anfiteatro Anatómico de Lima. -
Antoine Laurent de Lavoisier
Publica el "Tratado Elemental de Química". -
Revolución de la Química Cuantitativa
Inicia esta revolución que lleva al siglo de las correlaciones. -
Antoine Laurent de Lavoisier
Es considerado el padre de la química moderna. -
Ciencia Materialista
Es creada por Newton y René Descartes con el objetivo de explicar los procesos vitales a partir de su base físico-química. -
El sistema
Lineo crea la nomenclatura binomial.
Newton crea el Sistema Newtoniano y se difunde ampliamente en Hispanoamérica.
Se realizan expediciones botánicas y científicas al Nuevo Mundo. -
Michael Faraday
Realizó importantes contribucciones a la Física y Química en el siglo XIX.
Inducción electromagnética.
Leyes de Electrólisis y el descubrimiento del Benceno. -
Period: to
Siglo de La Correlación
Amplias generalizaciones tuvieron lugar en la ciencia.
Teoría Atómica de la Materia por John Dalton.
Teorias Electromagnéticas por Michael Faraday y James Cleck Maxwell.
Ley de la Conservación de la Energía por James Prescott Joule.
La radiación del Cuepo negro por Max Planck. -
Period: to
Siglo XIX
Se dió una renovación científica en América Latina con la creación de institutos positivistas.
Enrique Morales realizó importantes investigaciones en espectrografía.
Laboratorio Matemático de Julio Rey Pastor y sus discípulos ocuparon las escuelas catedráticas de matemáticas en España. -
Charles Darwin
Crea la obra "El origen de las especies". -
La república
La Guerras Napoleonicas y de Independencia interrumpen en avance de la ciencia, en la Península Ibérica como en Latinoamerica.
También aparece el Darwinismo y la I República. -
Evolución
El concepto "Evolución" finalmente es aceptado de forma general.
La física se ve sacudida por las consecuencias de las teorías cuántica y la de relatividad. -
Junta para la Ampliación de Estudios para fomentar el desarrollo de la ciencia.
Pío de Hortega se instaló en el laboratorio de Histología convirtiendose en el primer investigador profesional en ciencias físicas. -
Instituto Nacional de Física y Química
Creado por Blas Cabrera recibió una beca de la fundación Rockafeller. -
Principio de Incertidumbre
Este principio es creado por Werner Heisenberg. -
Rayos Cósmicos
Marcello Damy de Souza y Paulus Aulus Pompéia, descubrieron el componente duro de los rayos cósmicos. -
Estudio de la Drosophila
Theodouis Dobzhansky viajó a Brasil y formó una generación de genetistas. Concluyendo con los estudios de campo de las drosophila y sus teorías. -
César Lattes
Confirma la exitencia de los "Piones". -
Severo Ochoa
Gana el Premio Nobel de Fisiología y Medicina. -
Fuga de Cerebros
Esta se dió y se expandió por toda América Latina. -
Bernardo Houssay y Luis Leloir
Obtuvieron el Premio Nobel en 1947 y 1970 gracias a sus trabajos bioquímicos y física nuclear. -
La Masacre de Manguinhos
Una generación de parasitólogos del Instituto Oswaldo Cruz (Brasil) fueron asesinados debido a la fomentación que se hizo. -
Los Psicoanalistas
Bajo el mando de una dictadura militar se expulsaron del país a todos los psicoanalistas de Argentina.