-
GML
Es un conjunto de macros que implementan etiquetas de marcado para el formato de texto de IBM, SCRIPT. -
TeX
Es un sistema de tipografía escrito por Donald E. Knuth, muy popular en el entorno académico. -
POSTSCRIPT
Es un lenguaje de descripción de páginas, utilizado en muchas impresoras y como formato de transporte de archivos gráficos en talleres de impresión profesional. -
LaTex
Es un sistema de composición de textos, orientado a la creación de documentos escritos que presenten una alta calidad tipográfica. -
SGML
Es un estándar, extendido de GML, para definir lenguajes de marcado generalizadas para documentos. -
PDF
Es un formato de almacenamiento para documentos digitales independiente de plataformas de software o hardware. -
HTML
Es un lenguaje de marcado para la elaboración de páginas web. -
HTML 2.0
HTML 2.0 no soportaba tablas. -
CSS
Es un lenguaje de diseño gráfico para definir y crear la presentación de un documento estructurado escrito en un lenguaje de marcado. -
HTML 3.2
Esta revisión incorporó los últimos avances de las páginas web desarrolladas hasta 1996, como applets de Java y texto que fluye alrededor de las imágenes. -
XML
Es un meta-lenguaje que permite definir lenguajes de marcas desarrollado por el W3C utilizado para almacenar datos en forma legible. -
HTML 4.01
Los nuevos elementos en HTML 4.0 son: ABBR, ACRONYM, BDO, BUTTON, COL, COLGROUP, DEL, FIELDSET, FRAME, FRAMESET, IFRAME, INS, LABEL, LEGEND, NOFRAMES, NOSCRIPT, OBJECT, OPTGROUP, PARAM, S (deprecated), SPAN, TBODY, TFOOT, THEAD, and Q. -
XHTML
Es básicamente HTML expresado como XML válido -
HTML 5.0
HTML5 especifica dos variantes de sintaxis para HTML: una «clásica», HTML (text/html), conocida como HTML5, y una variante XHTML conocida como sintaxis XHTML5 que deberá servirse con sintaxis XML (application/xhtml+xml) -
HTML 5.2
Esta nueva versión cuenta con elementos nuevos, entre otras cosas:< summary >, < details >, < dialog > y < picture >. También se han introducido los meses y semanas como valores del atributo type del elemento <input>.