LENGUA

  • 1196

    Gonzalo de Berceo

    Gonzalo de Berceo
    Obras hagiografías, marianas y doctrinales.
  • 1200

    Cantar del Mio Cid

    Cantar del Mio Cid
    Se cree que el autor es Per Abbat. Estructura tripartita.
  • 1282

    Don Juan Manuel

    Don Juan Manuel
    Obra notable: El Conde Lucanor
  • 1283

    Arcipreste de Hita

    Arcipreste de Hita
    Obra: Libro de Buen Amor. Según Ismaelillo es un arquetipo perdido, según M.Pidal se escribió en 1343 y según M.Blecua se escribió en 1330
  • 1304

    FRANCESCO PETRARCA

    Fue el renacentista más influenciable. Una de sus características más notables el el "Dolce stil nuovo".
  • 1411

    Juan de Mena

    Juan de Mena
  • 1411

    Marqués de Santillana

    Marqués de Santillana
  • 1440

    Jorge Manrique

    Jorge Manrique
  • 1491

    Garcilaso de la Vega

    Introdujo el soneto en España. Era el prototipo de hombre renacentista.
  • 1499

    La Celestina

    La Celestina
  • 1515

    SANTA TERESA DE JESÚS

    Presciende de la ornamentación.
  • 1542

    SAN JUAN DE LA CRUZ

    Escribió poemas mayores como "Noche oscura del alma".
  • 1554

    LAZARILLO DE TORMES

    Narra la vida de Lázaro y su ascenso social. Es una crítica social. Se divide en 7 tratados.
  • 1561

    LUIS DE GÓNGORA

    Su obra es complicada de categorizar, por lo que se clasificó según la métrica. Hizo poemas sobre la "Fábula de Polifemo y Galatea" y sobre "Píramo y Tisbe".
  • FRAY LUIS DE LEÓN

  • EL QUIJOTE

    Contiene novela pastoril, morisca, bizantina, de caballería, corta, picaresca y romance. A esto lo llamamos metaliteratura. Trata la locura y la cordura y el idealismo y la realidad, Cervantes utiliza la literatura como crítica. Es la obra más editada y traducida después de la Biblia.