-
Reforma educativa Época independiente
- El Ayuntamiento se encargaba de la educación.
- Cortes de Cádiz crea un plan de enseñanza pública general.
- Formación de un órgano estatal que organizará las actividades educativas.
- La Iglesia continúa con sus funciones docentes.
- Se obliga a la Iglesia a abrir escuelas gratuitas de primeras letras.
-
Period: to
Bibliografía
Almada, Francisco. La reforma educativa a partir de 1812. [en línea] [fecha de consulta: 2 de febrero de 2017] Disponible en: http://www.aleph.org.mx/jspui/bitstream/56789/29783/1/17-065-1967-0103.pdf
Montes García, Sergio. La reforma educativa de 1833. La hoja volandera. [en línea] 2009, mayo 25. [fecha de consulta: 2 de febrero de 2017] Disponible en: http://www.lahojavolandera.com.mx/profesores/prof_044.pdf -
Period: to
Reforma educativa época independiente
- El Ayuntamiento se encargaba de la educación.
- Cortes de Cádiz crea un plan de enseñanza pública general.
- Formación de un órgano estatal que organizará las actividades educativas.
-
Period: to
Bibliografía
Universidad de Cuatitlán Izcalli. Educación en el México Independiente. [en línea] 2009, agosto 15. [fecha de consulta: 2 de febrero de 2017] Disponible en: http://seminariodehistoriadelaeducacion.blogspot.mx/2009/08/educacion-en-el-mexico-independiente.html
Zamora Patiño, Martha. Legislación educativa. [en línea] [fecha de consulta: 2 de febrero de 2017] Disponible en: http://biblioweb.tic.unam.mx/diccionario/htm/articulos/sec_4.htm -
Reforma educativa de Gómez Farías
- Abolición de los privilegios del clero y la milicia.
- El Estado coordina las funciones educativas.
- Difusión de los medios de aprendizaje y la inculcasión de los deberes sociales.
- Se clausura la Universidad Pontificia.
- Se propusieron escuelas nocturnas.
- Sólo tuvo vigencia 10 meses.
-
Reforma educativa 1843
- Compañía Lacansteriana encargada de la educación primaria.
- Los alumnos más avanzados enseñaban a los demás.
- Creación de la Academia de Instrucción Primaria para la formación de maestros católicos.
- La doctrina católica se retomaba en las escuelas.
- Currículo diferente para niñas y niños.
- Se dividió la enseñanza en primaria, secundaria o preparatoria, superior de facultades y de estudios especiales.
-
Leyes de Instrucción Pública
- Separación de la Iglesia para la educación pública.
- Se abren escuelas para niños de ambos sexos.
- Se establece escuela de sordomudos.
- Incluye currículo de primaria, preparatoria y normal.
- Se inicia examen de oposición a maestros.
- Derecho de recibir educación y obligación del Estado a proporcionarla.
-
Leyes de Instrucción Pública
- Instituye diferentes clases de Instrucción Pública: Primaria, Secundaria y Superior.
- La primaria será obligatoria.
- El Estado vigila que todos los niños asistan a la escuela.
- La educación es gratuita.
- Se establecen las obligaciones de alumnos, profesores y directores.
-
Leyes de Instrucción Pública
- Se establece la Escuela Normal para Sordomudos.
- Juárez promulga la Ley Orgánica donde se establece el artículo 3º (enseñanza básica libre, gratuita y obligatoria).
- Se determinan requisitos de admisión de escuelas profesionales.
- El alumno debe aprender lectura, escritura, cuatro operaciones de aritmética, decimales, urbanidad y moral.
-
Ley de Instrucción Obligatoria
- Se organiza escuelas de primaria anexas a la Escuela Normal y la carrera de profesor será de 4 años.
- En escuelas oficiales no se emplean ministros de culto alguno o que haya hecho votos religiosos.
- Los municipios están a cargo de administrar fondos y dar nombramiento a los profesores.
- Se incluye el currículo de primaria elemental y educación superior.
- Describe las escuelas públicas adoptando la pedagogía moderna, la uniformidad y la obligatoriedad de la enseñanza.
-
Ley de Educación Primaria para el Distrito Federal y Territorios Federales
- Se crea la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes con Justo Sierra como titular.
- Se promueve la instrucción primaria, normal, preparatoria y profesional.
- Las escuelas oficiales primarias serán sólo educativas.
- La educación será nacional, integral, laica y gratuita.
- Se prohibe el empleo de niños menores de 14 años.
- Pagar buenos sueldos y ascensos a los maestros.