-
1500
Ordenanzas Escolares de los estados Alemanes
Los catecismos para las escuelas y la Biblia en latín y griego para los gimnasios -
Liderazgo Pietista
Lo primero en la educación es el sentimiento de piedad. Su mayor aporte fue su obra catequista. -
Resultados para españa. (1650-1700)
Alfabetización a través del procesamiento de las firmas de testamentos y declaraciones de pobreza. -
Modelo protestante nórdico-sueco
Rasgos característicos
1. 50% de la población adulta sueca sabia leer a fines del S. XVII y casi el 100% hacia el 1750.
2. Conjunción de intereses: organización entre la Iglesia Luterana y el Estado. -
Campañas de alfabetización e impresión masiva de la Biblia.
La religión se unió a la escuela y el maestro al párroco. -
Siglo XVIII Y XIX
La industrialización y urbanización inglesa hicieron que aumentara la anafabetización. La llegada de la extensión del derecho al voto hizo que se le prestara más atención a la alfabetización. -
Modelo Prusiano-Alemán
Tasas de alfabetización y escolarización mas elevados a mediados del siglo XIX -
Industrialización
Requerimiento de mano de obra calificada y desarrollo comercial. -
Descendencia del analfabetismo año tras año.
Aproximadamente, un 75% de la población de 10 y más años no sabía leer ni escribir. -
Siglo XIX Y XX
Se media la capacidad de lectura, memorización y comprensión del catecismo y otros textos. -
L. MAGGIOLO.
Encuestas realizadas en Francia, las cuales tenían la intención de ver si la revolución aporto cosas positivas o negativas respecto a la educación elemental. Número de firmantes o no firmantes. -
Lev Vygotski
Un hecho poco cierto que señalaba Vygotski. -
Resultados
Se dieron a conocer los resultados de una investigación polémica. -
Antonio Viñao Frago
Doctor en Derecho y catedrático de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad de Murcia. -
Matices.
Diferencias en el proceso de alfabetización entre los países protestantes y los católicos. -
Pierre Bourdieu
La representación social de la lectura. -
Jack Godoy
Una nueva idea... -
Marie Chartier - Jean Hebrard
Discursos sociales de tono apocalíptico sobre la lectura.