-
Oct 12, 1492
Perdida de poder de la mujer
Antes de la llegada de los Europeos, cambios políticos, económicos y de organización en la sociedad de los pueblos originarios hicieron que la mujer comenzara a perder terreno publico y protagonismo en las decisiones. -
1521
Obligadas al aborto
Desde áfrica se introducen los esclavos y las esclavas negras, Inglaterra imponen la prohibición de venta de esclavos, pero Estados Unidos y Brasil quieren crear criaderos de esclavos por ende la resistencia esta al lado de las esclavas negras las cuales se veían obligadas a abortar. -
Mujeres guerreras
En la lucha por la independencia es donde se ve mas minimizado la participación de la mujer, debido a que primero fueron soldaderas y luego les decían colchón de tripas, debido a que acompañaban al soldado, tenían al hijo del soldado en las trincheras y hacían la comida y siempre iban de avanzadas (Grupo pequeño que se adelanta a los demás soldados) para suministrar información y conseguir los recursos. -
Oprecion por la repúblicas liberales
Los hombres en ese entonces habían escrito las leyes que hacían a la mujer lelas (No se enteraban de nada) porque no podían votar, no podían firmar documentos, ni ir trabajar sin la autorización del marido y el sueldo se le tenia que dar al marido. -
Julieta lanteri
Fue una de las mujeres que mas lucho en contra de la reforma electoral la cual sucede en Argentina en 1912 debido a que la constitución de 1853 no prohíbe a las mujeres votar, la reforma de 1912 ponía en practica el voto secreto para evitar fraudes pero al mismo tiempo no dejaba que las mujeres ejercieran ese derecho, para poder votar tenían que ser enrolados y las mujeres ne argentina no podían hacer el servicio militar. -
Matilde Hidalgo
En su país la mujer solo podía estudiar en la primaria, consiguió ser admitida en un colegio secundario, luego fue la primera medica ecuatoriana, en su país no prohibía el voto a la mujer, se lo negaron y por ende, su pedido se somete a un ministro y un mes ,mas tarde, gracias a matilde ecuador se convierte en 1924 el primer país en latino américa en otorgar aquel derecho. -
Frida Kahlo
Nación el 6 de julio de 1907 y a sus 19 años sufre un accidente debido a que en el bus en el que circulaba colisiono contra un tranvia y le deja con heridas muy graves los cuales la deja en cama, desde ese momento empieza su vida artística, reflejando el dolor, la pación, la búsqueda y la alegría de México, siendo para muchos y muchas una gran imagen de superación, contando así la historia de las mujeres mestizas. -
Luz para las mujeres
En el primer cuarto del siglo XX las mujeres por fin iban a comenzar a tener sus primeros derechos políticos. -
Eva Duarte
Esta mujer legitimo la participación de la mujer la política a través de un partido político, al incorporar a las mujeres en el proceso político amplio la base de votantes de Peron, esta también creo una fundación la cual se llamo "Eva Duarte" -
Heroínas anónimas
La presencia de las mujeres en el movimiento estudiantil se conoce poco pero fueron una pieza clave para la lucha social, debido a que la participación de estas abrió las puertas para el surgimiento de organizaciones civiles, la defensa de los derechos humanos, la apertura sexual y una mayor inclusión de las mujeres en el ámbito laboral, político y académico. -
Madres de plaza de mayo
Muchas mujeres se reunían en la plaza buscando a sus hijos o nietos los cuales fueron secuestrados durante la dictadura los cuales, la mayoría de estos nacieron durante el cautiverio de sus madres, el 30 de mayo se estaban reuniendo unas madres las cuales buscaban a sus hijos -
michelle bachelet
Fue una mujer divorciada, se presento con sus hijos y su madre,viene de una educación publica, el caso de ella es muy llamativo debido a que no es la primer mujer que ha estado en el poder político, pero las mujeres anteriores a ella que habían estado en el poder era dirigidas por los hombres