Las Matemáticas en Grecia

  • ESCUELA JÓNICA
    600 BCE

    ESCUELA JÓNICA

    Fue la primera en comenzar el estudio científico y la geometría. se le atribuyen las primeras demostraciones de teoremas geométricos mediante razonamientos lógicos.
  • Escuela Pitagorica
    550 BCE

    Escuela Pitagorica

    A esta escuela se le atribuye numerosos descubrimientos matemáticos, entre ellos el famoso teorema de Pitágoras.
  • Platón
    532 BCE

    Platón

    Crea el método analítico ( método de demostración), se le atribuye una solución del ecuación pitagórica, el problema de la duplicación del cubo. clasificación de los poliedros( sólidos platónicos ).
  • Teorema de Tales
    500 BCE

    Teorema de Tales

    Atribuido al Tales de Mileto. Dicho teorema refiere que si varias paralelas son cortadas por dos secantes, los segmentos determinados en una secante son proporcionales a los determinados en la otra secante. Los ángulos internos son iguales y los externos suplementarios.
  • Democrito
    460 BCE

    Democrito

    se le atribuye el calculo de los volúmenes del cono y de la pirámide.
  • Aristoteles
    384 BCE

    Aristoteles

    Se le atribuye la teoría de proporcionalidad de igual manera el método exhaución ( equivalente al calculo integral).
  • Euclides
    325 BCE

    Euclides

    conocido como el padre de la geometría. Recopilo los conocimientos de los ámbitos impartidos en el momento en que vivió.
  • Escuela de Alejandría
    300 BCE

    Escuela de Alejandría

    Fundada por Elucides uno de los personajes que más ha influido en la historia de las matemáticas. Su obre mas importante es el tratado los elementos, el cual fue trascendental en el desarrollo de la geometría.
  • Arquimides
    287 BCE

    Arquimides

    Conocido como el padre de la ciencia mecánica, también es conocido como el científico
    y matemático mas importante de la edad antigua.
  • Apolonio de Perga
    262 BCE

    Apolonio de Perga

    Famoso por su obra sobre las secciones cónicas. el fue el que dio el nombre de elipse, parábola, hipérbola, a las figuras que hoy conocemos con dichos nombres.