-
Primera generación (1936-1952)
Tubos de vacío y tambores magnéticos.
Máquina de Turing (1936): Concepto algorítmico.
Atanasoff-Berry Computer (ABC) (1937-1942): Electrónica digital.
Harvard Mark I (1944): Electromecánica, cálculos.
Destacados: Turing, Atanasoff, Berry, Aiken.
Otras: ENIAC, UNIVAC, IBM 701.
Uso: Cálculos científicos y militares.
Legado: Fundamentos de la computación moderna. -
Segunda generación (1956-1964)
Uso de transistores en lugar de tubos de vacío.
Inventos clave: transistor (1947), memoria de núcleo magnético (1952), FORTRAN (1957).
Personajes: Bardeen, Brattain, Shockley, Backus.
Máquinas notables: IBM 1401, UNIVAC 1107, DEC PDP-1.
Aplicaciones: Comercial y científica.
Avance: Mayor velocidad, menor tamaño y costo. -
Tercera generación (1964-1971)
Uso de circuitos integrados (CI).
Inventos clave: circuito integrado (1958), BASIC (1964), UNIX (1969).
Personajes: Kilby, Noyce, Kemeny, Kurtz, Thompson, Ritchie.
Máquinas notables: IBM System/360, DEC PDP-8, Honeywell 316.
Aplicaciones: Comercial y científica.
Innovación: Mayor miniaturización, lenguajes accesibles y sistemas operativos versátiles. -
Cuarta generación (1971-1981)
Microprocesadores en CPU.
Inventos clave: microprocesador Intel 4004 (1971), MS-DOS (1981), C++ (1983).
Personajes: Faggin, Hoff, Mazor, Stroustrup.
Máquinas notables: IBM PC, Apple Macintosh, Commodore 64.
Uso: Hogares y oficinas.
Avance: Microprocesadores, sistemas operativos, programación orientada a objetos. -
Quinta generación (1982-1989)
Desarrollo IA en hardware y software.
Lenguaje PROLOG, medición LIPS.
Máquinas PSI, CHI y PIM.
Paradigma lógico vs. redes neuronales.
Sin lograr objetivos.
Cambios de mercado, cierre de proyecto (1993).
Impacto limitado en industria. -
Sexta generación (1990 hasta la actualidad)
Enfocada en inteligencia artificial.
Inventos clave: red neuronal profunda (2006), asistente virtual Siri (2011), coche autónomo de Google (2012).
Personajes: Geoffrey Hinton, equipo de Siri en Apple, equipo de coche autónomo en Google.
Dispositivos: Smartphones, tabletas, portátiles con IA.
Uso: Amplias aplicaciones con IA en dispositivos pequeños.
Innovación: IA, asistentes virtuales, coches autónomos.