-
1500 BCE
CULTURA OLMECA
Conocida como la Madre de las culturas de Mesoamérica, representa una de las más antiguas que poblaron y florecieron en el Continente Americano. Los Olmecas habitaron en Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas. Una de sus majestuosas obras son las Cabezas Colosales que representaban los retratos de los diferentes gobernantes olmecas. Las cabezas colosales muestran a hombres maduros con mejillas carnosas, narices chatas, parte traseras planas y ojos que tienden a ser ligeramente entrecerrados. -
600 BCE
CULTURA ZAPOTECA
Los zapotecas, llamados en su propio idioma ben zaa, “la gente de las nubes”, habitaron los estados de Oaxaca, Guerrero, Puebla y México. Se distinguen por su arquitectura, sus monumentos grabados, su arte cerámico y su pintura mural que representan la vida diaria, el juego de pelota, las ceremonias tradicionales y sus rituales. Destacan los motivos de guerreros y cautivos llamados “danzantes”, los cuales representan la importancia del sacrificio y el sometimiento. -
500 BCE
CULTURA TEOTIHUACANA
Fue muy influyente en la economía, la política, la arquitectura y el arte de toda Mesoamérica. Se asentó en el Noreste del Valle de México, en los municipios de Teotihuacán y en San Martín de las Pirámides. Construyeron basamentos piramidales de gran tamaño, como las pirámides del Sol y de la Luna, así como la Calzada de los Muertos y el Templo de Quetzalcóatl. Generaron una pintura mural sin perspectiva y de temática religiosa, representando a diversas deidades como Tláloc. -
200 BCE
CULTURA MAYA
La historia de esta civilización es extensa y, por ello se le divide en tres períodos: Preclásico, Clásico y Posclásico. Se estableció en Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco. Desarrolló el único sistema de escritura completo de toda la América precolombina, y dejó un gran legado artístico, arquitectónico, matemático y astronómico. Destacan sus Frescos de Bonampak que son su obra pictórica más significativa y relatan los acontecimientos sucedidos entre los años 790 y 792 a.C. -
400
CULTURA HUASTECA
Nombre con el que se conoce al pueblo teenek, de origen maya que se asentó en Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo, Tamaulipas, Querétaro y Puebla. Entre sus aportaciones culturales se encuentran el Calendario Lunar y su escultura, en la que destacan las figurillas de mujeres en variadas formas, actitudes y actividades. Los elementos de éstas son la desnudez, la postura corporal rígida, grandes senos, cadera y piernas anchas, relacionados con la fertilidad y fecundidad de la tierra. -
800
CULTURA TOTONACA
Pueblo indígena establecido en Veracruz, Puebla e Hidalgo. Esta cultura sobresale por su cerámica variada, escultura en piedra, arquitectura colosal y por su avanzada percepción urbanística. Dentro de su cerámica sobresalen las caritas sonrientes que constituyen un género de la alfarería prehispánica, hechas con barro cocido y representan rostros humanos antropomorfos. Se piensa que podrían representar sujetos en trance por el uso de alcaloides en rituales religiosos y sacrificiales. -
800
CULTURA MIXTECA
Se estableció en Oaxaca, Puebla y Guerrero. Se distingue no sólo por su profundidad y continuidad histórica, sino por ser la fuente de algunos de los códices prehispánicos más importantes que constituyen una rica fuente documental para conocer sobre la arquitectura prehispánica, los ritos funerarios, el vestido y las representaciones de las plantas y animales, la ornamentación de los personajes, la geografía de su territorio, las armas, guerras y demás datos históricos de esta cultura. -
900
CULTURA TOLTECA
Se estableció en Tulancingo, Tula de Allende, Hidalgo, Zacatecas y Jalisco. La artesanía tolteca y sus representaciones artísticas o rituales estaban muy vinculadas, y en ellas abunda la cerámica, el tallado en piedra, la pintura y los murales. Los Gigantes pintados son representaciones de Quetzalcóatl como “Estrella de la mañana”, ataviado como un guerrero tolteca. Se cree que estas esculturas tenían la intención de inculcar el miedo en los enemigos e inspirar reverencia hacia el gobernante. -
1200
CULTURA AZTECA
También llamada mexica, se estableció en México, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Guerrero, Chiapas e Hidalgo. El imperio azteca dominó durante dos siglos, su control de las vías comerciales permitió el desarrollo de la artesanía pero también le valió el rencor de los pueblos sometidos, los cuales se aliaron con Hernán Cortés para poner fin a su dominio. Su obra principal es la Piedra del sol que es un monolito que representa la forma en la que los aztecas concebían el tiempo según su cosmovisión.