-
5000 BCE
El Sarampión
ha matado a unos 200 millones de personas, existe hoy en día vacuna. “Antes de que la vacuna se introdujera en 1963 y se generalizara su uso, cada 2-3 años se registraban importantes epidemias de sarampión que llegaban a causar cerca de dos millones de muertes al año”, señala la OMS. -
1000 BCE
La Viruela
La viruela fue una enfermedad devastadora en la Europa del siglo XVIII, que se extendía en forma de epidemia matando y desfigurando a millones de personas. Es probable que el siglo XVIII fuera una época especialmente terrible debido a la presencia de la viruela en Europa, ya que la tasa de población creció de manera desmesurada haciendo más fácil la propagación de la enfermedad. -
600
La Plaga de Justiniano
Esta pandemia, como su nombre indica, comenzó allá por el siglo VI, en el Imperio Bizantino. Aunque no se tiene la certeza absoluta, probablemente la peste fue causada por una cepa de Yersinia pestis, la misma bacteria causante de la Peste Bubónica o Negra. Las últimas investigaciones, de hecho, relacionan abiertamente ambos organismos, pudiendo ser incluso el mismo, de la misma línea genético.La Plaga de Justiniano probablemente matara casi a 25 millones de personas en el mediterráneo. -
1400
La Peste Negra
. Es difícil conocer el número de fallecidos, pero las estimaciones contemporáneas calculan entre 75 a 200 millones, equivalente al 30–60% de la población de Europa.
La peste es causada por la bacteria Yersinia pestis. Los roedores, como las ratas, portan esta enfermedad. Se propaga por medio de sus pulgas. -
La tercera Pandamia
Así se denomina comúnmente a la tercera pandemia de peste bubónica que comenzó en la provincia de Yunnan en China en el siglo XIX. Esta pandemia estuvo activa hasta 1959 y provocó en apenas una decena de años la muerte de más de 12 millones de personas. Como vemos, Yersinia pestis sigue siendo la gran protagonista de las pandemias, habiendo estado presente en numerosas ocasiones y a lo largo de todo el mundo -
El VIH/Sida
El primer enfermo de sida que hubo en el mundo fue registrado en 1959 y era un hombre perteneciente a una tribu africana.
Solamente ciertos líquidos corporales —la sangre, el semen, el líquido preseminal, las secreciones rectales, las secreciones vaginales y la leche materna— de una persona infectada por el VIH pueden transmitir el virus. -
La Gripe Española
La Gripe Española mató entre 1918 y 1920 a más de 40 millones de personas en todo el mundo. Se desconoce la cifra exacta de la pandemia que es considerada la más devastadora de la historia. Un siglo después aún no se sabe cuál fue el origen de esta epidemia que no entendía de fronteras ni de clases sociales.