-
SEXUALIDAD ACTUAL
EN EL INICIO DEL SIGLO XX (20) fue la liberación de la mujer para poder tener igualdad con el hombre.
En la actualidad se mantiene una conducta sexual esperada y esperable por parte de sus miembros. -
SEXUALIDAD RESPONSABLE
Para hablar de sexualidad responsable es imprescindible referirse en primer término, a una Educación Sexual adecuada y efectiva.
Una buena definición de ella es decir, que la educación sexual consiste en la enseñanza tendiente a desarrollar la comprensión de los aspectos físicos, mentales, emocionales, sociales, económicos y psicológicos de las relaciones humanas en la medida en que afecten a las relaciones entre hombre y mujer -
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
SEXO: conjunto de características orgánicas que distinguen
machos de hembras de una misma especie.
SEXUALIDAD HUMANA: es la forma de expresión o el conjunto
de formas del comportamiento humano, vinculado a los
procesos psicológicos y sociales del sexo.
SEXO DE ASIGNACIÓN O CRIANZA: está determinado,
usualmente, por los genitales externos. Es atribuido al nacer.
Pene – hombre; Vulva – mujer. -
CARACTERÍSTICAS DE LA SEXUALIDAD
Complementariedad y comunión. Es la capacidad de dialogar, comunicarse y relacionarse con los demás. . Relación entre amor y procreación. Es una consecuencia de la complementariedad de la mujer y del hombre. Juntos tienen la capacidad de dar vida a otro ser y, además, cuidarlo y formarlo. . Vinculación afectiva. Es la expresión del sentimiento que se da entre dos personas que se conocen y se aprecian. Esta vinculación implica el conocimiento y la aceptación libre del otro -
MODELOS DE LA EDUCACIÓN SEXUAL
En nuestros días los conceptos relacionados con el sexo se hallan por todas partes, se habla de sexualidad , se usa el sexo como reclamo de venta, ya sean coches, alcohol o ropa, y los medios de comunicación subrayan de manera ostentosa aquello que puede tener un toque morboso o de escándalo sexual. Pero, en paralelo, hay muy poca cultura sexual. Para lograrla resulta muy útil reivindicar la educación sexual en los términos en que lo expuso la Organización Mundial para la Salud (OMS) -
RECOMENDACIONES
La sexualidad es una dimensión natural y sana de la vida.
Los niños deberían obtener su educación sexual primaria
en la familia.
Las relaciones sexuales nunca deben ser coercivas o explotadoras.
Todas las decisiones sexuales tienen consecuencias.
Los jóvenes necesitan desarrollar sus propios valores sobre
la sexualidad para volverse adultos.
Los jóvenes que tienen relaciones sexuales deben tener
acceso a información sobre servicios de salud y prevención
del embarazo. -
SEXUALIDAD Y SEXO
La sexualidad es una parte normal, saludable y natural de quienes somos a través de cada etapa de la vida. Nuestra sexualidad no sólo incluye el comportamiento sexual pero también el género, los cuerpos y cómo funcionan, y nuestros valores, actitudes, crecimientos y sentimientos de la vida, el amor y la gente en nuestras vidas.
sexos el conjunto de las peculiaridades que caracterizan los individuos de una especie dividiéndolos en mujer y hombre -
HISTORIA DE LA SEXUALIDAD
La sexualidad ha ido evolucionando junto con la mentalidad del ser humano.
PREHISTORIA: En esta época se creía que no había limitante para el sexo ni reglas para una relación entre hombres y mujeres. La sexualidad en esa época era vista como una forma de asegurar la especie por años.
EDAD MEDIA: Para ellos la sexualidad se tenia que dar por medio del matrimonio y con fines procreativos
PRECOLOMBINA: En esta época aceptaron la sexualidad como un aspecto natural y esencial para su cultura.