-
Aug 11, 1533
La marcha hacia la capital del Imperio (Cusco)
los españoles partieron al Cusco con el apoyo de cientos de nativos nicaragüenses, tallanes y esclavos. Por otra parte los atahualpistas seguían de cerca las acciones de Pizarro y sus aliados -
1536
La resistencia adina
La resistencia andina se dio como contrapunto a la invasión española. Los habitantes del Tahuantinsuyo y la élite incaica desarrollaron diversas formas de actuación frente a la invasión española. -
1536
la rebelión de Manco inca
se inició el levantamiento de Manco Inca ante los abusos de los hermanos Pizarro, para ello convenció a Hernando Pizarro que lo deje viajar al valle de Yucay para traer una estatua de oro, Hernando le da permiso, pero le trajo un poderoso ejército para enfrentarse a los españoles. -
May 6, 1536
Primer cerco del cusco
las tropas incas rodearon la ciudad de cusco tomaron sacsayhuaman, los conquistadores recibieron el apoyo de cañaris, chachapoyas y huancas -
Aug 10, 1536
cerco de lima
Francisco Pizarro envió refuerzos pero estos fueron emboscados. Manco Inca paso al contraataque y envió a Quiso Yupanqui atacar Lima. Con el apoyo de huancas y cañaris, lograron derrotar a las fuerzas incaicas y matar a Quiso Yupanqui -
1537
La batalla de Ollantaytambo
Los conquistadores lanzaron un ataque contra Ollantaytambo. En esta ocasion las tropas incaicas inundaron el valle de Yucay para dificultar la accion de los caballos y lograr el triunfo -
1539
Manco inca
en el Valle Sagrado de los Incas, desde este lugar derrotó a la expedición de Hernando Pizarro.
Luego inició el ataque a la ciudad del Cusco, ocupando la fortaleza de Sacsayhuamán. El ataque duró casi una semana. Los españoles simularon huir en dirección al Chinchaysuyo. -
1545
SAYRI TÚPAC
hijo de Manco Inca y de la coya Cura Ocllo.
entre los años 1550 y 1556, intentaron que los incas abandonaran su refugio. solo lograron hasta 1558, cuando Sayri Túpac dejó Vilcabamba a raíz de un provechoso pacto con los españoles por el que estos le cedieron un repartimiento en el rico valle de Yucay.
murió al poco tiempo, quizás envenenado -
1558
Titu Cusi Yupanqui
Titu Cusi Yupanqui, otro hijo ilegítimo de Manco, se proclamó señor de aquellos territorios. Al legítimo heredero Túpac, con intención de desprestigiarle apodó "uti": bobo, y lo encerró en las casas de las mamaconas o vírgenes del Sol.
reinicio la resistencia en vilcabamba ,en 1566 llego a un acuerdo por el cual aceptaba el bautizo y, a cambio, se le reconocía como inca con jurisdicción sobre vilcabamba -
1572
Tupac Amaru I
Túpac Amaru I fue el cuarto y último sucesor de Atahualpa, quien gobernó al imperio Inca de Vilcabamba entre los años de 1570 y 1572. Titu Cusi Yupanqui había estado haciendo negociaciones con los embajadores de la corona española, por lo que Túpac tuvo que hacerse cargo de seguir con estas. Sin embargo, los españoles no se enteraron de la muerte de Titu Cusi, por lo que los incas prepararon una emboscada a los dos embajadores que llegaron a hablar con él.