-
Primer psicólogo educativo de Estados Unidos
Ofrece conferencias y escritos acerca de las relaciones entre la psicología y la educación.
Fundó el Pedagogical Seminary (posteriormente la afamada revista Journal of Genetic Psychology)
Creación de la National Association for the Study of Chidren. -
Surgen los trabajos de Charles Spearman (1863-1945) sobre el <<Factor G>> de la inteligencia, la creación de multiples pruebas psicométricas y los primeros test de aplicación colectiva.
Se desarrolla en Alemania la psicología de Gestalt.
En Europa Central es desarrollado el Psicoanalisis por Sigmund Freud (1856-1939)
1944 la APA reestructura su organización, se constituyeron dos divisiones que implicaban a los psicólogos educativos. -
Propuso una visión genética del desarrollo psicológico integrada por aspectos biológicos y sociales.
Fundador del Laboratoire de Psychobiologie de L'Enfant. -
Sostenía que había que realizar trabajos de investigación vinculados directamente con actividades educativas.
Proponía que los problemas educativos debían definir las rutas de investigación sobre el aprendizaje.
tuvo un marcado interés por las cuestiones del currículo y de la organización escolar. -
Estudió las diferencias individuales en los niños; diferencias en el orden de lo normal y lo patológico.
Es nombrado director del primer Departamento Oficial de Psicología. -
Creó el primer test de inteligencia con el fin de evaluar la capacidad intelectual de los alumnos.
Impulso el movimiento de los test den el campo de la psicología diferencial y en el desarrollo de la psicología educativa. -
Autor de la obra Psicología Educativa (1903)
Formulo la llamada Ley del Efecto, con fuertes connotaciones asociacionistas o conexionistas.
Participo en la fundación de la revista Journal of educational Psychology -
1902 se creó en Estados Unidos la National Society for the Study of Education.
1903 en Reino Unido se creó la British Child Study Association.
En Francia se crearon dos laboratorios de Psicopedagogía
1912 en Suiza se iniciaron los trabajos en el Instituto Jean-Jacques Rosseau
1928 en la ciudad de Lieja, Jadoulle inicio trabajos formales de su laboratorio de pedagogía y paidología. -
Fundo la primera clínica psicológica en Estados Unidos.
Origino la psicología clínica para niños con problemas de aprendizaje. -
Sentó las bases de la psicología genética o evolutiva.
Propuso la teoría de la evolución baldwiniana -
Introdujo el uso del término test mental o psicológico.
Primer profesor de psicología reconocido.
Fue uno de los primeros presidentes de la Asociación Estadounidense de Psicología (APA, por sus siglas en ingles) -
Paradigma Conductista Instrucción programada (Skinner)
Máquinas de enseñanza (Pressey, Skinner)
Sistema de instrucción personalizada (Keller)
Programas CAI (instrucción asistida por computadora) y tutores lineales (Suppes, Davis)
Técnicas de modificación conductual aplicadas a la enseñanza (Wolpe, Bijou, Baer, Lovaas, Meinchembaum)
Modelos de sistematización de la enseñanza
Técnicas de autocontrol (Mahoney, Kanfer) -
Se proclama su independencia y autonomía de la filosofía.
Inicios de la psicología científica básica pero no de la psicología aplicada.
W. Wundt presenta los trabajos de su psicología estructuralista. -
PARADIGMA COGNITIVO
Teorías de la instruccióny del aprendizaje escolar
Tecnología instruccional: estrategias de instrucción y para el diseño del currículo, tecnología del texto
Investigaciones sobre procesos cognitivos y estratégicos y autorreguladores
Sistemas expertos y programas de enseñanza inteligente
Programas de enseñanza de estrategias cognitivas y programas para enseñar a pensar
Estilos y enfoques de aprendizaje
Motivación y aprendizaje -
PARADIGMA HUMANISTA
Enseñanza no directiva y abierta (Rogers)
Modelos y técnicas en orientación vocacional y consejo educacional (Egan)
Modelos de autoconcepto (Shaftels)
Modelos de sensitividad y orientación grupal (Carkhuff)
Programas y técnicas para la atención de conductas inadaptadas (Dreikurs, Glasser, Selman y Schutz). -
PARADIGMA SOCIOCULTURAL
Aprendizaje guiado (Rogoff)
Enseñanza proléptica (Greenfield)
Enseñanza recíproca (Palincsar y A.L. Brown)
Aprendizaje situado (J.S. Brown, Collins y Newman)
Evaluación dinámica (Budoff, Minick, Feuerstein, A.L. Brown y Campione
Estudios sobre el discurso en el aula (Cazden, Edwards y Mercer, Coll, Lemke)
Propuestas de alfabetización (Wells)
Enseñanza de la lectura y la escritura (Clay y Cazden, Au, MacLane, Y. Goodman y K. Goodman). -
La psicología de la educación es ya una disciplina constituida por derecho propio.
Los temas mas abordados por la psicología educativa fueron: la medición psicoeducativa, los estudios sobre el aprendizaje, los estudios sobre características de la enseñanza y del profesor y las investigaciones sobre sujetos atípicos.
Los enfoques metodológicos utilizados fueron; la aplicación de técnicas psicométricas, el enfoque experimental y el enfoque descriptivo. . -
PARADIGMA PSICOGENÉTICO
Programas constructivistas de educación preescolar (Lavatelli, el grupo Highscope, Kamii y DeVries, Hoper y Defrain)
Enseñanza de la lengua escrita (Ferreiro, Teberosky, TolchinskyLandesmann)
Enseñanza de las matemáticas (Brun, Kamii, Vergneau, Brousseau)
Enseñanza de las ciencias naturales (Karplus, Lawton, Giordan, Duckworth, Shayer y Adey)
Enseñanza de las ciencias sociales (Hallam, Luc, proyecto Historia 13-16)
Enseñanza de la moral (Kohlberg, Lickona). -
Propuso las bases para analizar las diferencias psicológicas existentes entre los individuos.
-
Comenzó a utilizar métodos estadísticos para el estudio del comportamiento humano.
-
Defendía la educación activa de los niños bajo el concepto de educación funcional.
Inició en 1906 los primeros seminarios sobre Psicopedagogía.
En 1912 creó el Instituto Jean-Jacques Rousseau, hoy Instituto de Ciencias de la Educación.