-
La construcción de la política social en el México postrevolucionario
El fundamento jurídico, filosófico y político de la política social quedó sustentado en los artículos 3, 4, 27 y 123. El artículo 3 habla de la universalidad y no exclusión de la educación para los mexicanos; el artículo 4 apela al derecho a los mexicanos a tener acceso a la salud y a una vivienda digna; el artículo 27 trata sobre la propiedad de la tierra y el 123 habla de los derechos laborales de los mexicanos. -
constitución de 1917
Donde los ideales revolucionarios se plasmaron en las instituciones más importantes del país con la finalidad de mitigar las
grandes desigualdades que habían sido causa del estallido de la guerra, así como para subsanar las
terribles consecuencias sociales que habían traído consigo casi diez años de lucha armada. -
El periodo postrevolucionario
El Estado reconoció derechos sociales e instauró medidas para mitigar desigualdades y rezagos sociales que aquejaban a la población mexicana. Si bien no fue similar a la experiencia europea, con cobertura universal, integró derechos sociales básicos que representaron un avance en términos de justicia social. -
Modelo económico keynesiano
sirvió de base para el Estado de bienestar, las naciones se enfocaban en una política social amplia, la cual buscaba
elevar la calidad de vida de la población, particularmente de los estratos sociales más desfavorecidos, Es decir, la política social se definió como parte de la inversión y no como un gasto. -
Miguel Ávila Camacho (1940-1946)
Se instauró el modelo de sustitución de importaciones, al fomentar el crecimiento de la industria ligera productora de bienes de consumo no duradero. Bajo esta administración se creó instituciones tales como: Sosa Texcoco, S. A (1940); los Altos Hornos de México S. A. (1942); el IMSS (1943); Guanos y Fertilizantes de México S. A.(1943); Cobre de México (1943), y también se reorganizó NAFIN (Nacional Financiera) -
Periodo del Estado benefactor. ¿Desarrollo económico y social?
En esa época cobraron gran notoriedad las ideas de la social democracia bajo la figura del Estado benefactor, cuya intención era frenar las crisis causadas por el ciclo económico capitalista a través de la creación e implementación de diversos programas sociales que satisficieran las demandas de la clase trabajadora. -
Segunda Etapa
en el cual el Estado se orientó al fortalecimiento de la industrialización y el desarrollo nacional, con lo cual se volvió necesario crear instituciones que garantizaran el funcionamiento de redes corporativas y la distribución de los beneficios, así como la
redistribución de la riqueza. -
Gustavo Díaz Ordaz (1964- 1970)
La política social se mantuvo con un tinte ocupacional. Es decir, se pensó que el crecimiento económico con base en el modelo de sustitución de importaciones era más que suficiente para generar
bienestar social. En realidad, las grandes inversiones se realizaron en macroproyectos tales como las hidroeléctricas Lerma-Chapala y Papaloapan, en los años cincuenta y sesenta respectivamente, con la finalidad de incentivar la atracción de capitales nacionales a los sectores industriales. -
Luis Echeverría Álvarez (1970-1976)
A pesar de la crisis económica, en el gobierno se reconoció que la política económica, por sí misma, no podría disminuir las desigualdades en torno a la distribución de la riqueza ni tampoco
podría abatir la pobreza. La política social se encaminó a mejorar la distribución del ingreso mediante una mayor participación del Estado. -
José López Portillo (1976-1982)
En materia de política social no hubo un cambio sustancial respecto a la administración anterior, pues se enfocó en el combate a la pobreza, resarcir el ingreso y en la creación de empleos y empresas
estatales a través de subsidios. El Plan Nacional para Zonas Deprimidas y Grupos Marginales (COPLAMAR) y el Sistema Alimentario Mexicano (SAM) fueron ejemplos de programas de subsidios generalizados. -
José López Portillo
El único candidato presidencial en la elección de 1976 -
Etapa iniciada 1980
caracterizada por una política social selectiva y racionalizadora de recursos públicos, así como permeada por la idea de corresponsabilidad de la población. -
programas de ajuste y estabilización
se genero a causa de la reforma o reestructuración del Estado mismo, aparejado con procesos de privatización de activos estatales, desregulación y apertura comercial. México no fue la excepción. -
Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988)
se procuró una desconcentración administrativa de la política social a través de los Convenios Únicos de Desarrollo (CUD) pactados con los estados. Sin embargo, esa desconcentración no funcionó, debido a que los grupos de interés locales acapararon los beneficios de la política social. De la misma manera, aunque hubo reformas constitucionales, hizo falta una inversión mayor en infraestructura que permitiera llevar a buen término las iniciativas de vivienda y salud. -
crisis de la deuda y de las políticas de estabilización
la igualdad de los ingresos y del tiempo libre alcanzan el nivel más bajo jamás registrado -
Las elecciones
Se desarrolló el Proyecto de Protección de los Programas Sociales Federales en el Contexto de las Elecciones de 2006, financiado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, a propuesta de la Secretaría de Desarrollo Social, en el cual se enfatizó que pese a los avances institucionales en materia de política social, la pobreza como la exclusión y la desigualdad se presentan como graves obstáculos para el desarrollo humano de muchos mexicanos.