La Nueva Gerencia Pública

  • La NGP como la pareja dispareja (Odd Couple)

    Peter Aucoin hizo una discusión similar a Jackson afrirmando que la NGP está basada en dos campos de discurso o paradigmas, conocidos como elección pública y gerencialismo. Así mismo afirmó que la filosofía administrativa predominante incorporó argumentos a favor de la centralización, originados en el paradigma de la elección pública, junto con argumentos a favor de la descentralización, originados en el gerencialismo.
  • Orígenes del debate

    Administrative Argument de Christopher Hood y Michael Jackson.
    Se busca estructurar la discusión académica sobre los cambios contemporáneos en la organización y el gerenciamiento de la rama ejecutiva del gobierno. Se concibió la NGP como argumento y fiosofía administrativa, incorporándolos a los conceptos de doctrina y diseño organizacional.
  • La NGP como Nueva Economía Institucional

    Reshaping the State: New Zealand's Bureaucratic Revolution de Jonathan Boston, John Martin, June Pallot y Pat Walsh. Explicaron las opciones de política, relativas a la gerencia pública, asumidas por el gobierno neozelandés en los años 80. Destacó el razonamiento involucrado en el desarrollo de políticas. Se conocieron tres componentes clave de la Nueva Economía Institucional: la teoría de la elección pública, la economía de los costos de transacción y la teoría económica de la agencia.
  • La Gran Ola de 1992

    Reinventing Government de David Osborne y Ted Gaebler. Con este trabajo, doctrinas de la NGP llegaron a influir en el establecimiento de la agenda en el gobierno federal de los Estados Unidos durante la primera administración de Clinton. También amplió el ámbito de la NGP para incluir cambios fundamentales en la provisión de los servicios públicos, tales como el uso de sistemas de vouchers con financiamiento impositivo para disponer de fondos para la educación.
  • Cambio de las políticas de gerencia pública e intervenciones organizacionales en los Estados Unidos

    Breaking Through Bureaucracy: A New Vision for Managing in Government de Michael Barzelay. Ahora el informe narrativo del cambio organizacional es en tres agencias de staff de la rama ejecutiva. Formuló un argumento administrativo acerca de la estrategia organizacional en agencias de staff. Agregó dos dimensiones a la literatura académica de la NGP. El nodo de implementación o cambio organizacional y expandió el rango de géneros. Dio el principio ilustratrivo de separar el servicio de control.
  • El análisis político alcanza a la NGP desde Australia (Down Under)

    Political Leadership in an Age of Constraint de Colin Campbell y John Halligan. Describió y explicó decisiones gubernamentales y sus efectos en las burocracias y las políticas públicas. Por medio de políticas gerenciales, especialmente en las áreas de planificación de gastos y de gerencia financiera. Constituyó un estudio descriptivo/explicativo del cambio de las políticas de gerencia pública en Australia. Con base encambios ocurridos en las reglas institucionales y las rutinas organizacionales.
  • Estudios provenientes de la tierra natal de la NGP

    Explaining Economic Policy Reversals de Christopher Hood. Su propósito fue dar cuenta de una modificación ocurrida en el estilo de organización de los servicios públicos, desde la Administración Pública Progresiva (APP) hacia la NGP. Hizo referencia a la NGP en términos de patrón de políticas y prácticas descrito como un "estilo de organización de los servicios públicos" y no en términos de una filosofía administrativa. Introdujo el concepto de APP para describir cambios radicales de políticas.
  • El debut del análisis comparado de políticas

    Small States in Big Trouble de Herman Schwartz. Buscó similitudes entre Australia, Nueva Zelanda, Suecia y Dinamarca en los años 1980. Quiso poner los cambios ocurridos en la gerencia pública bajo el alcance de la investigación comparada de las ciencias políticas sobre el cambio institucional y de políticas. Aún así, este artículo no fue considerado como un factor explicativo para dar cuenta del cambio en el gobierno.
  • Comparando las descripciones de la implementación de políticas

    Iniciativa de Gerencia Financiera del Reino Unido y del Programa de Mejoramiento de la Gerencia Financiera de Australia de Spencer Zifcak. Aquí se examinaron los cambios ocurridos en las rutinas organizacionales en el área de la planificación de gastos y la gerencia financiera.
  • Diseño de organizaciones programáticas en el Brasil

    Trust in a Rent-Seeking World: Health and Government Transformed in Northern Brazil de Tendler y Freedheim. Analiza el Programa de Agentes de Salud (PAS) en el periodo 1987-1993. Abarca cuatro subplanteamientos analíticos: argumento evaluativo acerca del PAS; argumento explicativo; argumento doctrinal acerca del diseño de las organizaciones programáticas y crítica al clima de opinión en las instituciones de desarrollo internacionales en relación con posibilidad del buen gobierno en los trópicos.
  • Las ciencias de la Administración Pública académica hallan su voz

    New Public Management: Canada in Comparative Perspective de Peter Aucoin.Formuló un argumento doctrinal sobre las políticas de gerencia pública en Reino Unido, Australia y Nueva Zeland. Un argumento en favor de la elección e implementación de alternativas de política en Canadá. En primer lugar, un argumento a favor de tener un servicio civil de carrera. En segundo lugar, la relación entre un servicio civil de carrera y ministros. Por último, la gestión interna de las agencias de gobierno.
  • La argumentación doctrinal sobre el Liderazgo Ejecutivo irrumpe en la escena

    Creating Public Value: Strategic Management in Government de Mark H. Moore. Presentó su propio argumento administrativo, que describió como una estructura de razón práctica. Abarca el rol de los gerentes públicos. Incroporó 2 planteamientos. En uno afirma que los gerentes públicos deberían discernir los mandatos de sus agencias, involucrándose en la gestión política. Y el otro, el análisis de casos para describir cómo las situaciones administrativas han sido manejadas por los gerentes públicos.
  • Un viento frío sopla desde Chicago

    Public Management as Art, Science, and Profession de Lawrence Lynn. No discute pa NGP, pero se refiere a temas de teoría y método de la investigación sobre gerencia pública.
  • Una narración analítica

    Lessons from Experience. Experimental Learning in Administrative Reforms in Eight Democracies editado por Johan Olsen y Guy Peters. Se realta el capítulo de Hood sobre el caso natural deUK en los años 80. Describió un mecanismo que involucraba a ministros en ejercicio de sus funciones, bosquejando inferencias acerca de cómo gobernar sobre la base de su propia experiencia en el despacho.
  • Un argumento evaluativo sobre Nueva Zelanda

    The Spirit of Reform de Allen Schick. Examinó la revolución burocrática neozelandesa. Presentó un argumento administrativo que se basó en políticas de gerencia pública neozelandesas que incluían la planificación del gasto y la gerencia financiera, así como el servicio civil y las relaciones laborales. Su principal propósito fue evaluar las reglas institucionales y las rutinas organizacionales en estas áreas, vistas como un sistema.
  • El estudio de la NGP se hizo mayor de edad

    The New Public Management in Action de Ferlie Ewan, Andrew Pettigrew, Lynn Ashburner y Louise Fitzgerald. Se refiere a la reestrucutaciòn de organizaciones del Estado en los años 80 y 90. Aborda las principales decisiones de política realizadas por los centros institucionales de poder, mientras que otras partes tratan sobre las intervenciones organizacionales desde varias posiciones de autoridad ejecutiva en el interior del sistema de salud. Focalizó en el diseño de organizaciones programáticas.
  • La floreciente literatura reciente

    Desde 1998 hasta el 2000 surgó una nueva ola de literatura acerca de la NGP. Entre ellos: The International Public Management Journal y Public Management: An International Journal, así como en publicaciones ya establecidas, incluyendo Governance, Public Administration, Public Administration Review, el Journal of Public Management Research and Theory. Así como los libros: Getting Agencies to Work Together de Bardach y Art of the State: Culture, Rhetoric and Public Management de Hood, entre otros.
  • Curso virtual de NGP

    Patrocinado por el CLAD y la UNESCO
  • Las políticas de gerencia pública en México

    Reforma y Democracia de Arellano, Gil, Ramírez y Rojano. Crea una discusión sobre políticas de gerencia pública en el área de la planificación de gastos y gerencia financiera. Contiene dos planteamientos distintos interrelacionados. Un planteamiento dirigido específicamente a los participantes en los procesos de reforma de los sistemas presupuestarios en México. Y otro que concierne a cómo estudiar y argumentar en torno a la Nueva Gerencia Pública.