Laboral

La mujer en el mundo laboral

By Cris_26
  • Prototipo de mujer española a finales del siglo XIX

    Prototipo de mujer española a finales del siglo XIX
    El prototipo de mujer española a finales del siglo XIX se encuadra dentro del esquema a seguir en la sociedad de la época y de un ideal único que se tenía de la mujer en aquellos momentos, cuya función principal residía en el hecho de ser esposa y madre ejemplar, dedicándose únicamente a las labores domésticas. No obstante, existían ya voces discordantes que estaban de acuerdo por una ampliación de los horizontes femeninos más allá del ideal femenino que eran los hijos, Iglesia y Cocina.
  • Progresiva transfromación de las mujeres

    Progresiva transfromación de las mujeres
    La división de las esferas existentes en la España había permitido a las mujeres pertenecientes a las clases populares urbanas y rurales participar tanto en el trabajo asalariado como en el domestico. A principios del siglo XX se podía observar una progresiva modificación de esta situación con la incorporación de féminas procedentes de otras clases sociales en el ámbito laboral, como consecuencia de las transformaciones en las estructuras económicas y demográficas del país.
  • Primera Guerra Mundial

    Primera Guerra Mundial
    La mujer tuvo que suplir el vacio que los hombres dejaban en las fábricas y talleres al alistarse para la guerra mientras que, el aumento de la inflación provocó un deterioro en el proletariado, lo que obligaba a las mujeres a trabajar a domicilio, pero en condiciones muy duras y marcadas por la subcontratación, el trabajo intenso y los bajos salarios.
  • Representación femenina

    Representación femenina
    En 1930 solo el 12,65% de mujeres tenía representación en el mundo laboral, distribuyéndose en agricultura, industria y servicios, correspondiente a profesiones y actividades domésticas.
  • Inicio de la Segunda República

    Inicio de la Segunda República
    La llegada de la Segunda Republica en 1931 trajo consigo grandes esperanzas para las clases sociales más pobres, de hecho en el terreno social se dieron avances importantes, especialmente para las mujeres: La concesión del voto femenino, el derecho a ser elegidas para cualquier cargo público, la aprobación de la Ley de Divorcio, fue de gran impacto sobre todo porque la mujer fue saliendo poco a poco de la influencia que la Iglesia tenía sobre ellas
  • La jornada laboral de ocho horas

    La jornada laboral de ocho horas
    El 1 de julio de 1931 se decretó la jornada laboral de ocho horas, además de regularizarse el trabajo nocturno y de aprobarse la Ley de Descanso Dominical para todos los trabajadores, excepto para el servicio doméstico donde la mayoría de sus trabajadores eran mujeres. De la misma forma se prohibió la contratación de mujeres en trabajos duros que pudiesen perjudicar su futura maternidad o salud. A pesar de todo esto, las condiciones laborales siguieron siendo duras para los trabajadores.
  • El sol: "La mujer como enfermera" parte 1

    El sol: "La mujer como enfermera" parte 1
    En plena Segunda República el Sol publicó un breve artículo «La mujer como enfermera», donde explica el concepto de enfermera, puesto que, en España se tenía una idea muy equivocada. Además, se aclara que el término «enfermera» no excluye a los hombres de esta profesión aunque opina que debe restringirse aún más su papel, excepto en el cuidado de enfermos mentales donde sería difícil sustituir o excluirles.
  • El Sol: "La mujer como enfermera" parte 2

    El Sol: "La mujer como enfermera" parte 2
    El mismo periódico público el 27 de septiembre la segunda parte del mismo artículo más referente a la mujer y la enfermería con el título «La mujer como enfermera», donde se señalan las condiciones para ser enfermera: «Sentimientos generosos, desprovistos de egoísmos; inclinación a ayudar a luchar contra el dolor; temperamento tranquilo, no irritable, que permita desarrollar un ambiente de calma a su alrededor, una vida de estricta moralidad […]»
  • Constitución 1931

    Constitución 1931
    En el artículo 48 de la Constitución española, aprobada en 1931, declara que el trabajo era una obligación de ley, que regularía los «casos de seguro de enfermedad, accidente, paro forzoso, vejez y muerte; el trabajo de las mujeres y de los jóvenes y especialmente la protección a la maternidad; la jornada de trabajo y el salario mínimo y familiar, etc.» Aún así, la mujer en el terreno laboral vivía en pésimas condiciones y más en los servicios domésticos.
  • El sol: "De la vida moderna: en torno al trabajo de la mujer"

    El sol: "De la vida moderna: en torno al trabajo de la mujer"
    El Sol, bajo el título «De la vida moderna: en torno al trabajo de la mujer», acusa el alarmante aumento de la diabetes y otras enfermedades de las mujeresl: «Las conclusiones de estadísticas y estudios demuestran que las mujeres trabajan demasiado, y que las enfermedades que las aquejan son el resultado de los cansancios físicos e intelectuales. Las mujeres no deben trabajar tanto sus organismos no lo resisten, y del esfuerzo que realizan se resentirán las generaciones venideras […]»
  • Nuevo Mundo:" Vida, trabajo y pasión de la señorita taquimeca"

    Nuevo Mundo:" Vida, trabajo y pasión de la señorita taquimeca"
    La revista Nuevo Mundo publicó el 22 de diciembre de 1933. Bajo el título «Vida, trabajo y pasión de la señorita taquimeca», el reportaje en tres páginas informaba del sueldo del sueldo de las taquimecanógrafas que oscilaba entre cincuenta y quinientas pesetas, cómo trabajaban y que son las «taquimecas taxi», otra clase de mecanografía muy diferente.
  • Un cambio latente

    Un cambio latente
    La ampliación de horizontes femeninos y del lento cambio de actitudes respecto al trabajo de la mujer fuera del hogar familiar, sigue vigente tanto para hombres como para las mujeres la división de esferas. La penetración femenina en la esfera pública es lenta, aunque la primera década se caracterizó también por la toma de conciencia por parte de las mujeres y una mayor incidencia en aquellas que cuestionan las limitaciones a los papeles tradicionales establecidos con anterioridad.