-
5000 BCE
Unidades antropomórficas
Comienzan a utilizarse las unidades de medida. El hombre eligió su propio cuerpo como base para las primeras unidades de medida -
2750 BCE
"Real codo egipcio"
Unidad de longitud más antigua, el "Real Codo Egipcio" -
1100
Yarda Inglesa
Se define la yarda inglesa por la distancia comprendida entre la punta de la nariz de Enrique I hasta su dedo pulgar con el brazo totalmente estirado -
Ley del péndulo
Galileo descubre la ley del péndulo y fabrica un telescopio de potencia. -
Tornillo micrómetro
Pierre Vernier descubre el principio de división del tornillo micrométrico. Gascoigne fue el primero en utilizar el micrómetro -
sistema de medidas
La Asamblea Nacional Francesa adopta un sistema de medidas cuya unidad básica es el metro. Se basaba en dos unidades fundamentales: El metro y el kilogramo. -
primer prototipo de metro
Se deposita en los archivos de Francia el primer prototipo del metro, formado por una regla de platino sin inscripciones ni marcas -
Tornillo micrómetro de mano
Jean Laurent Palmer realizó la primera patente del calibre-husillo, que era un instrumento de bolsillo. -
Primer micrómetro mecánico
Wilmot diseñó un micrómetro que medía milésimas. J. R. Brown y Lucian Sharpe diseñan el primer micrómetro mecánico, utilizando los diseños de Palmer y Wilmot. Joseph Saxton construyó su comparador reflectante. -
Metrologia del siglo XX
Solex idea la amplificación neumática. El nacimiento de la industria del automóvil, la aplicación de los sistemas de producción en masa y la industria militar proporcionaron un fuerte empuje a la metrología en el siglo XX. Durante el primer cuarto del siglo, se perfeccionaron los comparadores y sistemas de división para la diseminación del metro. Aparece el comparador de esfera y la galga neumática. -
Primera Maquina-Herramienta de Control Númerico
Aparece la primera máquina herramienta de control numérico con una exactitud de 0.001″ y un sistemas de dos coordenadas x, y. La primera máquina-herramienta de control numérico creada fue una fresadora Cincinnati modificada y tenía la capacidad de coordinar los movimientos de sus ejes de coordenadas para mecanizar una superficie compleja. -
Actualidad
Actualmente los avances tecnológicos de las MMC se focalizan en llevar a la práctica relaciones entre sistemas de inspección flexibles, consiguiendo una integración de las operaciones de manufacturación con un alto grado de precisión, evitando costes altos de inspección y costesde fallo.