-
7 BCE
Conquista de los celtas
Los Celtas, provenientes del sur de Alemania, invadieron la península y se establecieron en Galicia y Portugal. Fusionados con los íberos formaron el grupo de los Celtíberos. -
3 BCE
LA BASE DEL ESPAÑOL
La base del español es el latín vulgar, propagado en España desde fines del siglo III a.C., que se impuso a las lenguas ibéricas. Las lenguas romances no derivan del latín escrito en la literatura sino del latín hablado en las calles y en las plazas. -
Period: 2 BCE to 5
Lenguas primitivas de la Península Ibérica
En la península ibérica fue romana desde finales del siglo II a.C hasta los comienzos del siglo V d.C
La llamaron Hispania y fue declarada provincia romana, asentaron su lengua el latín.
De todas las lenguas que existían en la Península Ibérica antes de la dominacion romana, solo una quedo en pie llegando viva hasta nuestros días, el Euskera.
De las lenguas desaparecidas han quedado reliquias aisladas dentro del vocabulario español.Algunas de las palabras que se suelen citar como "vasquismos". -
218
El Latín, nuestro idioma
En el año 218 a.C desembarco en Ampurias un ejercito romano que venia a combatir contra los cartaginenses, en la guerra que la ciudad de Roma sostenía entre ellos. Así empezó una dominación que había de durar mas de seis siglos.
¿Qué lengua hablaban los romanos? Como la ciudad de Roma esta situada en la región de Latium, su lengua se ha llamado latina. -
218
1.2 El Latín, nuestro idioma
Casi todas las lenguas de Europa pertenecen, pues, como al latin, a la familia indoeuropea.
Hoy en día el latin vive, bajo distintas formas de evolucio, en Portugal, en España, en Bélgica, en Francia, en los extensos territorios a donde lo llevaron los españoles, los portugueses y los franceses, tanto por America del Sur como por Asia y Africa -
409
Invasión germánica
En el año 409 se produjo en España la invasión de pueblos procedentes del norte, los visigodos, y entraron en la península por los Pirineos. Se instalaron principalmente en la meseta castellana. En un principio no se unían con los pobladores hispano - romanos, pero con el tiempo se fueron romanizando. Mantuvieron su lengua -
711
Invasión de los árabes
En el año 711 se produjo la invasión árabe en España. Los musulmanes llevaron adelante la conquista. Así consiguieron abarcar toda la península, desde el sur hacia el norte.
La invasión árabe tenía un objetivo religioso. Por este motivo la lucha entre el mundo hispano-románico y el árabe se transformó en una lucha entre dos civilizaciones: la cristiana y la musulmana. El contacto entre ambos pueblos generaron una cultura nueva.
Los mozárabes hablaban un romance arcaico. -
800
El nacimiento del romance
Con el Imperio Romano, el latín llegó a varios puntos del mapa europeo, creciendo del mismo modo que las conquistas romanas. Su expansión hizo que el latín se instaurase en numerosos reinos, mezclándose con los distintos idiomas autóctonos y creando numerosos dialectos. Puesto que aquellos que iban conquistando las nuevas ciudades lo que hablaban a menudo era el latín vulgar, fue este el que los habitantes aprendieron, y no el latín culto. -
1000
DEL CASTELLANO AL ESPAÑOL
No existe un acuerdo a la hora de establecer el origen del castellano. Algunos investigadores establecen su origen en el norte de Castilla y proponen que poco a poco fue expandiéndose hacia el sur gracias a la Reconquista. Otra teoría consiste en considerar el castellano como una mezcla de lenguas. -
Aparición de la RAE
En 1713 se fundó la Real Academia Española por iniciativa de Juan Manuel Fernández Pacheco. La primera finalidad de la Rae fue fijar el idioma y sancionar los cambios de su idioma que habían hecho los hablantes a lo largo de los siglos. -
Period: to
MODIFICACIONES SIGLO XX
En esta época se había terminado el cambio fonético y morfológico y el sistema verbal de tiempos simples y compuestos era el mismo que había estado presente hasta el siglo xx.
El primer tercio del siglo XX, aparecieron las nuevas modificaciones gramaticales que aún hoy están en proceso de asentamiento. -
LA NUEVA ORTOGRAFÍA
La última ortografía académica titulada a 'Ortografía', un folleto cuya primera edición salió en 1969, corregida y complicada en la segunda, publicada en 1974. Han transcurrido, pues, veintiséis años desde esta segunda edición hasta la actual, que lleva por título 'Ortografía de la lengua español', publicada por la Real Academia Española (Madrid, 1999). -
SIGLO XXI
A partir de nuestros días el español es la tercera lengua más hablada y estudiada en todo el mundo.Este español del 2000, cuyas nuevas normas gramaticales se recogen en los diccionarios... presenta una cantidad de modificaciones y cambios morfológicos, sintácticos, fonéticos, ortográficos, léxicos…