-
1 CE
La infancia y la adolescencia a través de la historia de la sociedad
En las primeras civilizaciones los niños eran un trabajador más, se educaban en la caza y las niñas aprendían el arte del cuidado de los futuros hijos y esposo, se casaban apenas tuvieran su primera menstruación, no elegían a su esposo y este era un hombre mayor -
Period: 1 CE to 476
Edad antigua
Siglo V -
376
Siglo V
El niño es mezclado en mundo de adulto.
El arte se convirtió en un medio para describir la infancia.
El niño desde que nace es visto como un adulto. -
380
Roma (siglo V)
Niños y niñas eran separados por el sexo. Solo proseguían los estudios los varones de familias acomodadas. -
390
Esparta (siglo V)
El estado educa a los niños para ser soldados hasta los 14 años
A los 20 años es aceptado como hombres y se ejercita como soldado. -
400
Siglo V
Los niños y adolescentes se consideraban como un objeto mas de la sociedad, útil parala guerra y para complacer a los adultos -
410
Siglo V
Aparece la noción del niño
Niños reconocidos como adultos -
420
Grecia (Siglo V)
Nace el concepto de la educación liberal y el desarrollo integral de la persona
Se defiende la necesidad de que los ciudadanos varones sean escolarizados hasta la pubertad. -
450
Siglo V
Aparecen en las preocupaciones cotidianas
Se practicaba el infanticidio o abandono -
Period: 476 to 1453
Edad Media
-
500
Edad media
Los niños de golpe en la comunidad de los hombres.
La adolescencia llegaba hasta los 28 años. -
600
Edad media
La educación solo tuvo importancia minoría de hombres de clase alta.
Las palabras el niño no tenían valor, eran educados como adultos pequeños. -
700
Edad media
Eran preparados para servir a Dios.
El niño es considerado como fuente de pecado. -
900
Edad media
El término “infancia” no existía.
Eran objetos que se podían vender o los mataban si eran niñas.
La mujer era considerada inferior al hombre y solo accedían a la educación los varones. -
1453
Edad Moderna
La mayor importancia eran los adolescentes, que eran los que se estaban asemejando a los adultos
Los niños eran poco importantes -
Period: 1453 to
Edad Moderna
-
1500
Edad Moderna
La juventud como grupo social cobra importancia en la sociedad
El adolescente se expuso a un grado cada vez mayor a una multitud de influencias competitivas y opuestas al modelo de la socialización dentro de la familia.
Los niños y adolescentes tienen el acceso al mercado laboral. -
Edad Moderna (Siglo XVII)
El niño es considerado un rebelde al que hay que enderezar -
Edad media (siglo XVIII)
Se tiene un mayor interés por el niño para su psicología -
Period: to
Edad Contemporánea
-
Siglo XIX
El niño es considerado mano de obra incompleta centrada en un bien que se puede explotar -
Edad Moderna (1° ley)
La primera ley que se aprobó en gran bretaña en 1833
Prohibía el empleo de niños menores de 9 años y limitaba el empleo de niños menores de 9 y 13 años. -
Edad Moderna-Suecia 1842
Se estableció la educación primaria obligatoria -
Edad Moderna-Gran Bretaña 1870
Se estableció la educación primaria obligatoria -
Edad Moderna
Los niños eran capaces de adoptar la misma conducta de los adultos en la sociedad.
La diferencia solo radicaba en el tamaño físico y la experiencia. -
Edad Moderna
En Inglaterra los niños dormían junto con los adultos, usaban la misma ropa, trabajaban en las mismas faenas y compartían los mismos juegos. -
Edad Contemporánea (Siglo XX)
Se da por primera vez bautizos y primeras comuniones. -
Edad media
El concepto de la adolescencia surgió en el ámbito académico, este partía de las características físicas y psicológicas de la pubertad, para desarrollar una nación biológica. -
Edad Contemporánea
Infancia caracterizada por un alto grado de dependencia y su alta morbilidad, características que le ponen en un alto grado de riesgo en relación inversa a la edad. -
Edad Contemporánea
Adolescencia: en este periodo se vive un crecimiento acelerado del esqueleto provocando cambios en la autoimagen que el manejo físico del espacio. -
Edad Contemporánea
El estado cobra una mayor preocupación por los infantes y las madres.
Entra el papel de la familia en la educación. -
Edad Contemporánea
La juventud: se puede definir como el periodo de la vida de una persona, en el que la sociedad deja de verle como un niño, pero no le da un status y funciones completas de adultos. -
Edad Contemporánea
Los niños se consideraban igual que los mayores, solo que más pequeños físicamente.
La convención de los derechos del niño los define como todo ser humano desde que nace hasta que alcanza la mayoría de edad. -
Edad Contemporánea
La convención designa con palabra "niño" a todo ser humano entre los 0 hasta cumplir los 18 años.
Derechos humanos cambia la representación del niño en la sociedad; se les atribuye dignidad humana.