-
300
primeras civilizaciones
- aparecen las preocupaciones cotidianas
- los niños son considerados como adultos pero eran mas pequeños fisicamente -niños envueltos en un mundo de adultos
-
Mar 31, 1200
Esparta
Estado educa a niños para ser soldados.
Hasta los 14 años:
niño aprende lo necesario (leer, escribir)
A los 20 años, aceptado entre los hombres y se ejercita como soldado -
Mar 31, 1220
Siglo XIII
Imagenología más cercana a los niños Imágenes del niño Jesús Niño Jesús vinculado a la virgen Representación niños y familias vinculadas Confusión entre infancia y adolescencia -
Mar 31, 1301
Siglo XIV
Niño representado por si mismo, desvinculado de la familia y la figura del niño Jesús -
Mar 31, 1401
Siglo XV
Diferencias entre Infancia y Adolescencia
Infancia: hasta los 7 años
Pueritia: hasta los 14
Adolescencia: hasta los 21 años
Nacen términos como: muchacho, joven, niño, etc
Ausencia de términos para nombrar al niño en sus primeros meses
Dificultad del adulto para representarse al bebé. -
Renacimiento
Nacimiento social del Niño (Philipe Aries) -
Siglo XVII
Hasta ahora se diferencia el niño del adulto en sus vestiduras.
Niño empieza a particularizarse -
siglo XVII
Con la reforma cambia también el estatus del niño
Interés por representarlo en el arte.
Se diferencia de los adultos en sus trajes.
Gran acogida a los niños, pero sancionada por los moralistas (Siglos XIII y XVII).
Tratados de educación, urbanidad y reglamentos escolares.
Interés por la higiene y la salud.
Aparece la pediatría.
Educación se extiende a todos los niños.
Se pasa de la Explotación a la Escolarización. Aparece la familia en el sentido contemporáneo -
Siglo XVIII
Derechos humanos: cambia la representación del niño en la sociedad. Se les atribuye dignidad humana. Medicina y pedagogía, encargadas de la salud y educación del niño. A finales de siglo se constituye la juventud como una etapa del ciclo vital. -
Siglo XX
Se constituye en el siglo de la adolescencia -
Actualidad
MAR 31, 2000 Paso a la edad adulta lo determina la independencia económica, capacidad de creación y adaptación social -
Grecia
Nace un varón:
se festeja, en familias ricas.
Se abandona, en familias pobres.
Nace una Niña: se abandona.
Hasta los 7 años: Viven en la habitación de la madre o nodriza.
Luego de los 7 años:
Niños: van a la Escuela
Niñas: permanecen en casa con las labores domesticas -
Roma
Niño: pertenece a la estirpe. Es explotado (mendicidad) Si nace esclavo podía aspirar a la libertad y participar de la vida publica Educados con severidad. Debían obedecer