Lectura critica

La Historia en la Lectura

  • Monclús (1988)

    Monclús (1988)
    La lectura crítica sólo es posible cuando el lector, previamente, ha comprendido el significado y el sentido de lo que dice el texto y ha construido una interpretación de las ideas principales a partir de haber descubierto la información implícita, recreando las significaciones que no aparecen de forma explícita, identificando el propósito y la posición del autor según el lugar, el tiempo y la disciplina o campo de estudio desde la que escribe.
  • Paulo Freire (1992)

    Paulo Freire (1992)
    la lectura que se suele promover en la actualidad es una lectura caracterizada por ser mecánica, superficial, obligada, fragmentada, descontextualizada, sin saberes previos: una lectura reproductiva, más no productiva.
  • Van Dijk (1992)

    Van Dijk (1992)
    La lectura crítica es la que nos ayudará a descubrir el contexto histórico, social, económico, político y cultural de los textos, a través de las huellas de su contexto.
  • Lawrence Grossberg, (1994)

    Lawrence Grossberg, (1994)
    La pedagogía crítica que se contempla como un conjunto de suposiciones teoréticas y prácticas y como un cuerpo de conocimiento ingenioso, contextual y en marcha, se sitúa en medio de la interacción entre la vida cotidiana y las relaciones materialistas del poder.
  • Smith, (1994)

    Smith, (1994)
    La lectura crítica es una disposición, una inclinación de la persona a tratar de llegar al sentido profundo del texto, a las ideas subyacentes, a los fundamentos y razonamientos y a la ideología implícita, para considerar explicaciones alternativas y a no dar nada por sentado cuando podría ser razonable ponerlo en duda
  • Bourdieu y Haacke,(1995)

    Bourdieu y Haacke,(1995)
    Para cualquier proyecto que trata la crisis de la escolaridad, cultura y democracia, es básica la
    necesidad no solamente de desmitificar las suposiciones de sentido común y las prácticas sociales que hay en los modelos dominantes de la política cultural, escolaridad y formación del profesorado, sino también la necesidad de proporcionar una profecía ejemplar.
  • Vigotsky (1988)

    Vigotsky (1988)
    La lectura además de una actividad lingüística, cognitiva y comunicativa, es una práctica social y cultural que debe promoverse desde el currículo, es un proceso interactivo y dinámico en el que el lector dialoga con un autor a través del texto.
  • Unesco (1998)

    Unesco (1998)
    Los textos no solo exigen una comprensión literal e inferencial, sino también crítica. El lector puede pensar críticamente sobre un texto únicamente si lo ha entendido. La lectura crítica nos permite acceder al pensamiento crítico, el cual cumple un papel fundamental en la formación de ciudadanos conscientes y responsables.
  • Henry Giroux (2004)

    Henry Giroux (2004)
    La pedagogía crítica encuentra su sustento en la teoría crítica. Esta teoría inventó una nueva manera de leer la realidad, capaz de responder a las problemáticas sociales del mundo moderno. Es una pedagogía respondiente, porque implica una reacción generada desde una reflexión consciente y responsable.
  • Carlino, (2005)

    Carlino, (2005)
    Argumenta que el docente juega un rol preponderante en la didáctica de la lectura crítica, enseñando a los alumnos la manera específica de encarar los textos de su materia y dedicando un tiempo en las clases al análisis de lo leído, con el fin de ayudar a entender lo que los textos callan.
  • Serrano de Moreno y Madrid de Forero, (2007)

    Serrano de Moreno y Madrid de Forero, (2007)
    Serrano de Moreno y Madrid de Forero, (2007) la alfabetización crítica entraña el desarrollo de todas las capacidades básicas de comunicación que le permiten al hombre insertarse en el mundo del trabajo y en su cultura como formas de realización personal y espiritual, de progreso social y desarrollo económico.
  • Carlino (2007)

    Carlino (2007)
    Afirma que la lectura queda como tarea solo a cargo de los estudiantes y que su comprensión no resulta orientada por nuestra experiencia. Es obvio, que si concebimos que la lectura es una habilidad que se aprende en forma definitiva en la educación básica, ya no hay nada que hacer: los lectores críticos se formarán por su cuenta.
  • Prieto (2008)

    Prieto (2008)
    sostiene que el pensamiento crítico reivindica al individuo como sujeto pensante, con derecho a expresarse libremente y provisto de valores democráticos.
  • Cassany (2008)

    Cassany (2008)
    El lector crítico debe ser capaz de identificar quién es el autor del texto que lee, cuáles son sus intenciones, cuál es su ideología. También debe ser capaz de identificar los géneros textuales y los usos que se dan en el desarrollo de las disciplinas. Otorgarle el carácter social a la lectura significa trascender la lectura de las líneas y entre líneas.
  • Agaján y Turra, (2009)

    Agaján y Turra, (2009)
    Todo texto no está libre de ideologías o visiones del mundo; todo texto transmite y propone valores, valoraciones de la cultura y de otras culturas, contribuyendo a crear, de esta forma, identidades sociales.
  • Arigaza (2009)

    Arigaza (2009)
    Sin lectura crítica no hay pensamiento crítico, sin pensamiento crítico no hay una verdadera educación.
  • Botello (2010)

    Botello (2010)
    La lectura crítica requiere de una orientación correcta, planificada, organizada para poder lograr expresiones críticas a través de juicios y opiniones, teniendo presente que para lograrlo deben interactuar lo cognitivo, lo afectivo, lo volitivo, lo axiológico y lo sociocultural.
  • Flórez, (2012)

    Flórez, (2012)
    https://www.youtube.com/watch?v=dzrGF9xYymI A pesar de que la lectura crítica constituye una herramienta de formación del pensamiento crítico, muy poco se toma en cuenta en el proceso de enseñanza, aprendizaje, aunque los estudiantes se enfrenten a una diversidad y complejidad de textos propios de la profesión sin asumir un rol de lectores críticos.