Trucos para aplicar pintalabios y conseguir un efecto profesional 600x350

La historia del pinta labios

  • 5000 BCE

    Mesopotamia

    Mesopotamia
    En la antigua Mesopotamia (sobre el 5.000 a.C), las mujeres ya se aplicaban una mezcla de piedras semi-preciosas trituradas para embellecer labios y ojos, al igual que en la antigua India, donde también se pintaban los labios de rojo. Otros elementos que empleaban eran arcilla roja, henna, algas, oxido de hierro (herrumbre) y yodo
  • 4000 BCE

    Antiguo Egipto

    Antiguo Egipto
    maquillarse era casi una obligación. En el año 4000 a.C. preferían el negro azulado y el bermellón. Extraían el tinte rojo del fucus algin al que añadían yodo y bromo manita.Los componentes que empleaban eran peligrosos para la salud y podían causar la muerte, algo irónico si consideramos que en las tumbas de aquellas mujeres ricas se depositaban un par de botes de pintura para labios con el fin de que estuvieran guapas en el otro mundo.
  • 1200 BCE

    Antigua Grecia

    Antigua Grecia
    sólo las prostitutas se pintaban los labios de rojo, mientras que las mujeres respetables se dejaban la cara limpia. Esta diferenciación de género social era tan estricta, que se estableció una ley para evitar que los hombres confundiesen las damas con prostitutas.
  • 800 BCE

    Edad de Oro del Islam

    Edad de Oro del Islam
    el conocido médico, cirujano y especialista en cosméticos andaluz Abu al-Qasim al-Zahrawi (Abulcasis), desarrolló las primeras barras de labios sólidas, que se perfumaban y prensaban en moldes especiales. Este método se puede leer en la enciclopedia medicinal Al-Tasrif
  • 100 BCE

    Los romanos

    Los romanos
    aceptaron mejor el pintalabios. Los hombres se pintaban los labios de acuerdo a su estatus social, mientras que las mujeres adineradas poseían su propio séquito de esclavos para asegurarse que su rostro era perfectamente maquillado. Los productos que elaboraban para pintar los labios todavía llevaban metales perjudiciales, como plomo o mercurio. La clase baja al menos tuvo mejor suerte en ese aspecto, ya que se pintaban los labios con el sedimento que producía el vino
  • 46 BCE

    Cleopatra

    Cleopatra
    se pintaba los labios con un pigmento rojo oscuro sacado de escarabajos aplastados y huevos de hormigas para la base. Para pintalabios brillantes usaban una sustancia llamada esencia de perlas que se encontraba en las escamas de peces.
  • Jan 1, 1401

    Inglaterra

     Inglaterra
    utilizaban una mezcla de cochinilla, clara de huevo, goma arábiga, savia de higuera, tintes rojos de plantas (rosas y geranios) y cera de abejas. Sólo las mujeres de clase alta y actores masculinos empleaban maquillaje.
    Este resurgimiento se debió a que en el Renacimiento se daba mucha importancia a la belleza
  • Jan 1, 1500

    Época Medieval

    Época Medieval
    el pintalabios fue vetado por la iglesia, pues se creía que era “la encarnación de Satán”, reservándose el uso de este cosmético a prostitutas por verse como algo inmoral, descortés y descarado. La explicación de esta relación demoníaca era que no se podía desafiar la belleza natural que Dios había otorgado a cada mujer. Para su fabricación extraían el rojo de tintes vegetales. Tan sólo se permitía un color lila o rosado, ya que estaban relacionados con la pureza.
  • ESTADOS UNIDOS

    ESTADOS UNIDOS
    En Estados Unidos el pintalabios se fabricaba con el ácido que las cochinillas desprenden para ahuyentar a sus enemigos, mezclándolo luego con aluminio y sales de calcio. Por aquella época el pintalabios se aplicaba con un pincel y debido a su precio, tan sólo se veía natural en actores y actrices. En 1880 pocas actrices llevaban los labios pintados en público
  • MUJERES A LA MODA

    MUJERES A LA MODA
    En 1912, las mujeres vestidas a la moda comenzaron a aceptar el uso de pintalabios, aunque recomendaban emplearlo con cautela. se utilizó el pintalabios como símbolo de rebelión e independencia por parte de las mujeres.En el punto del movimiento por el sufragio femenino, líderes como Elizabeth Cady Stanton instaron a las mujeres a emplear pintura de labios rojo carmesí.En Estados Unidos,las mujeres se aplicaban pintalabios en público para escandalizar a los hombres
  • Segunda Guerra Mundial

     Segunda Guerra Mundial
    unque escaseaban ciertos elementos necesarios para su fabricación (petroleo y aceite de ricino), el pintalabios se puso de moda gracias a la industria del cine, que mostraba a sus actrices con los labios pintados como un complemento de belleza. También se consideraba parte del esfuerzo en la guerra, como una manera de alegrar la moral de los soldados que preferían ver a mujeres bellas y arregladas antes de partir al combate
  • Los 50

    Los 50
    Durante la década de 1950, el lápiz de labios se convirtió en algo común, un objeto que se vendía como rosquillas y era indispensable para la mujer. Las actrices icónicas crearon sus propios looks, como por ejemplo Marilyn Monroe, que se relacionaba con unos labios carmesí brillantes, o Audrey Hepburn con unos labios de color rosa. Los tonos blanco, beige o metálico se convirtieron en tendencia, al igual que nuevas fórmulas de distintas empresas
  • LOS 70

    LOS 70
    Los 70 llegaron y el pintalabios como símbolo de rebelión también. Ambos sexos del mundo punk-rock llevaban los labios violetas o negros para expresar su inconformidad. Anteriormente, sólo las actrices de películas de terror de la década de 1950 se pintaban los labios de negro, pero esta vez se generalizó de una manera más amplia entre ciertos grupos
  • LOS 80

    LOS 80
    n los 80 pudo verse un estilo más oscuro y crudo en el color de labios, reflejado en estrellas de la música como Madonna o Cyndi Lauper. Aparecieron tonos naranja brillante, fucsia, cobres, coral, dorados y demás colores chillones. Se comercializaron lápices labiales traslúcidos brillantes y pegajosos con sabor a frutas dulces, en envases a bolillas y el brillo labia
  • LOS 90

    LOS 90
    A mediados de esta década, los marrones y tonos beiges con delineado marrón marcado fueron popularizados, así como el glitter o los brillos con partículas doradas y plateadas. En el año 1995, Cosméticos MAC creó “Drag Queen Ru Paul“, el primer labial para hombres.
  • 2000 A 2017

    2000 A 2017
    Los lápices labiales de hoy en día contienen ceras, emolientes, pigmentos y diversos aceites. Sorprendentemente, parece que no podrían distar mucho de los antiguos inventos mesopotámicos, ya que un estudio de 2007 realizado por consumidores estadounidenses, encontró trazas de plomo en algunas barras de labios que superaban los límites establecidos por la ley