-
10,000 BCE
Prehistoria
La pedagogía nace con las necesidad del ser humano de transmitir experiencias adquiridas en su diario vivir Tanto natural Como social Mejorando las técnicas y métodos para así transmitir el conocimiento. -
5000 BCE
Grandes civilizaciones
(5000-2600) A.C
Es una de las civilizaciones más representativas en el inicio de la escritura y el cálculo también fue reconocida por sus grandes avances arquitectónicos sus invenciones Tecnológicas.
Los inicios de la educación son espontánea y tradicional, por ejemplo, los mitos, pinturas y esculturas, etc. -
2500 BCE
Grandes civilizaciones (Egipto)
La educación egipcia era tradicionalista. Los padres transmitían ciertos principios de educación a los niños para adquirir habilidades y conocimientos para que desempeñan su rol y que se era heredado.
La cultura egipcia se destacó en la escritura geometría y en cálculo, y también en su gran capacidad arquitectónica -
2000 BCE
Grandes civilizaciones (India)
La educación en la antigua India se ve envuelta por la religión hinduista, en la que el docente o maestro es el “gurú” quien instruye, inicia y guíe en la formación al discípulo en esta educación trata temas como gramática, astronomía, historia, matemáticas y derecho.
El objetivo fundamental de la educación en la India es la ignorancia. -
1550 BCE
Grandes civilizaciones (China)
La educación en la antigua China era la suma importancia para la vida se formaba en el ámbito de la moral, en lo intelectual y en los guerreros. También está la formación cultural y centrada en el aprendizaje de la escultura y la matemática. -
1100 BCE
Grandes civilizaciones (Pueblos Hebreos)
La educación en el pueblo de Obregón se daba en el interior de las familias, su método era transmitir los conocimientos y tradiciones a los hijos a través de la repetición.
El propósito de la educación era formar en la conducta moral y ética por medio de la ley de Dios, transmitir la herencia histórica y mantener el linaje y la adoración a Dios. -
800 BCE
Civilizacion Griega
(400-300) a. c.
La educación griega tiene como objetivo alcanzar la perfección con la enseñanza a través de las disciplinas tales como la música, poesía, literatura, estética, gimnasia y filosofía. Los griegos son los pioneros de utilizar la razón para solucionar los problemas. De la educación del hombre. -
800 BCE
Civilizacion Griega
Homero y sus obras, la Ilíada y la Odisea, crea el ideal perfecto de la educación, que establece la armonía entre la educación física y corporal y la educación espiritual intelectual y moral del alma. Hesíodo en su obra los trabajos Y los días continúa el modelo homérico, pero la democratiza extiendo educación a los ciudadanos. -
600 BCE
Civilizacion Griega ( Esparta)
En Esparta, en la educación era formal a los ciudadanos de la destreza de la guerra y en la participación de la vida civil y política. La formación se basaba en la obediencia, la disciplina, la templanza, la resistencia al dolor y al sufrimiento. El proceso educativo se iniciaba en el mismo momento del nacimiento la crianza física y moral hasta los 7 años de edad estaba a cargo de la madre cuando niños y niñas cumplían los 7 años y hasta los 30 el Estado sumaba su educación. -
400 BCE
Civilizacion Griega
En el Estado de Atenas, la formación del ciudadano debía ser moral, espiritual y formal al alumno en la mentalidad de servicio a la poli y, a la vez física. Esto es, la educación de cuerpo y alma.
SOCRATES (469-399 a.c.)
Propone a los jóvenes que están, ellos quieren, encuentren la verdad y la virtud mediante el arte de la genética es la educación una enseñanza teórica activa. Su método era la conversación y la discusión en lo que obtuvo la audiencia es la perfección de la moral. -
400 BCE
Civilizacion en Grecia
Platón.
427 hasta 347.
Retoma el pensamiento. Cromático Platón insistió en la importancia de los juegos en la educación del niño, la educación debe ser organizada por el Estado y corresponder a los intereses de los grupos dominantes filósofos y guerreros.
Aristóteles.
384 a 322.
La educación en función del hombre para alcanzar la virtud el objetivo de la educación es alcanzar el desarrollo de los aspectos superiores del individuo, el racional y el volitivo. -
300 BCE
civilizacion Helenistica
Es etapa histórica de la antigüedad que viene en marcado por dos importantes, acontecimientos políticos la muerte de Alejandro Magno en 323 antes de Cristo y el suicidio de la última soberana helenística de Cleopatra VII de Egipto y su amante Marco Antonio. -
300 BCE
Civilizacion Helenestica
La educación media es impartida por el gramático que se dedica a la enseñanza mediante la lectura y el comentario de los clásicos: Homero, Hesíodo, los poetas Líricos y los trágicos, apelando básicamente el uso de la memoria. La educación elemental a cargo de los didaskalos Comprendía el aprendizaje de la lectura y la escritura y un mínimo de aritmética, la música, danza y el gimnasio se convierte gradualmente en algo asesoría. -
100 BCE
Civilizacion Romana
Fue la época del lugar donde se dio origen al lenguaje latina la literatura clásica, la organización del Gobierno y la arquitectura. En esta época es donde se establece el papel de maestro alumno con marco Fabio Quintiliano, quien habló de las aptitudes de los niños considera que el fin de la educación es la formación del orador. -
1 CE
Educacion del Cristianismo
Siglo I d.c
La buena nueva
se inicia esta era con el anuncio de la buena nueva por parte de Jesucristo, predicado por sus discípulo la predicación de los Evangelios, donde se anuncia el Reino de Dios basado en el amor al prójimo, la justicia, la fraternidad y la caridad esto se ejerce en una iniciativa a través de un llamado a la conversación espiritual para así formar al hombre nuevo por medio del bautismo. -
7
El tomismo
Con la influencia de la cultura árabe a Europa llega el pensamiento aristotélico. Influenciada por el filósofo árabe Ibn- Rusd que los escolásticos llamaron Averroes. El fundamento del sistema tomista es la ribosa determinación de la relación entre fe y razón. Para Santo Tomás el proceder abstractivo de intelecto garantiza la verdad del conocimiento intelectual. -
101
La educacion en el periodo patristico
Siglo II d.c.
La filosofía cristiana nace en el siglo dos con los padres apologetas que escriben en defensa de la fe del cristianismo contra los ataques y las acusaciones que se le hacían el mayor entre los padres apologetas es Justino. Quien afirmó que el cristianismo es la verdadera filosofía, intricada la razón con el verbo divino -
201
principales educadores
Clemente de Alejandría 150 - 215 d.c.
Educado en la Filosofía griega y convertido al cristianismo fue uno de los rectores de la importante escuela de Alejandría como sea ha dicho al mismo tiempo escribió el primer Tratado Cristiano, de educación. El pedagogo Clemente define al maestro como él logos quien cuando dirigió a los hombres o la virtud se llama logos pedagogo y cuando enseña la verdad es logos didaskalas. El término pedagogo era usado en su aceptación original y clásica. -
401
san Agustin
La filosofía de San Agustín es una filosofía educativa, dudar y resolver las dudas, iluminar la fe con la razón y la razón, con la fe, haciendo hablar al maestro interior, es decir la verdad misma que es Dios. En la educación En este sentido, el verdadero y único maestro es la verdad, o sea, Dios, en la persona de su verbo, en la pedagogía de San Agustín se puede distinguir dos épocas, en la que se acentúa el valor de la formación humanista y en la afirmación sobre toda la formación. Ascética. -
501
La educación en la Edad Media y la alta Escolástica.
En los Siglo VII-VIII d.c.
La reconstrucción cultural fue realizada casi exclusivamente por el clero.Cada sociedad desarrolla. Las formas educativas que necesita la sociedad medieval y de economía pobre, basada en gran parte en la rueca y de estructura política social, manteniendo formas de aprendizaje sencilla para los trabajos dores y en la sociedad de los señores y caballeros, su castrense. Desenfocada en la típica educación caballeresca. -
pedagogia moderna
Después de la primera guerra mundial, los pensadores de la pedagogía moderna buscaron nuevos métodos para orientar a los educadores en la difícil tarea pedagógica. La dirección maestro-alumno cambió a una relación mas amistosa y cooperativa. Asimismo, el libre desarrollo de las facultades del niño fue un cambio fundamental. -
pedagogia moderna
Para este siglo XX, el acceso a la educación era un derecho fundamental en la vida de todo ser humano, se ampliaron las oportunidades de acceso a la educación superior y cada año que pasaba eran mas las personas preparadas para ser docentes.
La educación comenzó a ser gratuita y obligatoria, Se realizaron considerables reformas al sistema educativo, basados en valores científicos y sociales -
Pedagogia moderna
en el siglo XXI la pedagogía es como una ciencia social, enfocada en la investigación y reflexión de las teorías educativas, teniendo conocimientos en historia, antropología, psicología, filosofía y política. Se relaciona con otras ciencias para generar un mayor conocimiento, Busca desarrollar habilidades que puedan ser útiles en el habito laboral, los docente estan en la tarea de buscar su continuo crecimiento profesional para un buen desempeño en su quehacer educativo.