-
Fusión de carreras
Se fusionaban los departamentos de Ingeniería de Conmutación e Ingeniería de Transmisión bajo la denominación de Ingeniería de Sistemas. -
Origen y Revolución
La ingeniería de sistemas se forma gracias al origen y la revolución en la tecnología de computación y al desarrollo de las redes telefónicas a principios de los años 50. -
Publicación de procedimiento
La primera referencia del procedimiento de la Ingeniería de Sistemas fue publicada en este año por Melvin J. Kelly, entonces director de los laboratorios de la Bell Telephone -
AT&T
Bell Telephone, subsidiaria de investigación y desarrollo de la AT&T. Esta compañía jugó un papel importante en el nacimiento de la Ingeniería de Sistemas por tres razones:
*La acuciante complejidad que planteaba el desarrollo de redes telefónicas
*Su tradición de investigación relativamente liberal
*Su salud financiera -
Primer curso de postgrado
Primer curso de postgrado sobre el tema en el M.I.T. y sería Arthur D. Hall el primer autor en tratar sobre este tema.
Fue un ingeniero eléctrico de América y un pionero en el campo de la ingeniería de sistemas. Es conocido como autor de un libro de texto de ingeniería ampliamente utilizada "Metodología de Ingeniería de Sistemas" -
Rentar una IBM-650 para U.N.A.M.
Año en que el Ing. Sergio Beltrán le propone al Dr. Nabor Carrillo Flores (entonces rector de la U.N.A.M.) se firmó un contrato para rentar una IBM-650 -
ITESM imparte cursos introductorios
El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey comenzó a impartir cursos introductorios a la computación (a nivel licenciatura) desde mediados de los 1960s, -
Creación de la carrera
Se crea la carrera de Ingeniero en Sistemas Computacionales. -
Amplio uso de las computadoras/ Personal educado en extranjero
El uso amplio de las computadoras en las empresas e instituciones de México, se inicia en la década de los 70's con una dependencia total de personal educado en el extranjero. -
Licenciatura en Computación
Se fundó en la Universidad Autónoma de Puebla la Licenciatura en Computación dentro de la Escuela de Ciencias Físico-Matemáticas. fue promovido por el Dr. Isidro Romero Medina -
Problemas económicos de los 80's
A pesar de estos avances significativos, los problemas económicos de los 80's trajeron consigo consecuencias devastadoras para la investigación en Computación en México. En efecto, la llamada "Década perdida" produjo que la gran mayoría de los grupos de investigación en el área de la computación se disgregaran e incluso pocos de ellos desaparecieron. -
Ing. en Sistemas Computacionales en Programación en Institutos Tecnológicos
En los Institutos Tecnológicos no es sino hasta este año se comienza a impartir la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales en Programación, en los Institutos Tecnológicos de Veracruz, Querétaro y San Luis Potosí. -
IIMAS en decadencia por crisis
Un dato significativo es que para 1983, el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas(IIMAS) de la UNAM pasó de más de 20 investigadores a sólo 4 . -
Por primera vez en Tecnológico de Saltillo
Se imparte la carrera Ing. en Sistemas Computacionales por primera vez en el Tecnológico de Saltillo -
Mayor demanda
Introducción de computadoras al mundo Laboral Crece el impacto de las tecnologías y hay mayor demanda de las carreras de computación 1990 -
Exigencia y mayor aprendizaje por adelantos tecnológicos
Se exige mayor aprendizaje e información a los Ingenieros en Sistemas Exigen mayor aprendizaje e información por los adelantos tecnológicos. Hasta la actualidad continua así. -
En la actualidad
El ingeniero en sistemas computacionales es líder, analítico, crítico y creativo, con visión estratégica y amplio sentido ético, capaces de diseñar, implementar y administrar infraestructura computacional para aportar soluciones innovadoras en beneficio de la sociedad, en un contexto global, multidisciplinario y sustentable.