-
Primera generacion
Los ordenadores de esta primera etapa se caracterizan por emplear el tubo de vacío como elemento fundamental de circuito. Son máquinas grandes pesadas y con unas posibilidades muy limitadas en esta primera generación se creo la primera entrada llamada IBM lo cual fue un producto comercialmente viable. -
Segunda Generacion
En la segunda generación dio comienzo en el año 1958, en el cual las maquinas empleaban circuitos transistoriados, el trasnsistor fue el que permitió reemplazar el tubo de la primera generación el cual producía mucho calor, las maquinas de esta generación son mas rápidas y pequeñas. se usaban para nuevas aplicaciones, como en los sistemas para reservación en líneas
aéreas, control de tráfico aéreo y simulaciones para uso general. -
Tercera generación
Esta dio lugar en el año 1964, las placas de circuito impreso con múltiples componentes pasan a ser reemplazadas por los circuitos integrados, llamados chips. Aparentemente esto no tiene nada de especial salvo por un detalle; un circuito integrado con varios centenares de componentes integrados los cuales tiene el tamaño de una moneda y así se dio un gran paso en la reducción de tamaños el cual tenia la facilidad de menos consumo de energía y menor expulsión de calor. -
Cuarta generación
Esta generación se caracteriza por la utilización de memorias electrónicas, en lugar de las de núcleos de ferrita. Estas representan un gran avance en cuanto a velocidad y en especial en cuanto a reducción de tamaño. En un chip de silicio no mayor que un centímetro cuadrado caben 64.000 bits de información.1 -
Quinta generación
Se caracteriza por la aparición de los microcomputadores y los ordenadores de uso personal. También llamados memoria USB que son microprocesadores con circuitos integrados estos son muy portables teniendo así mucho espacio disponible y es muy ahorrador de energía y no se suele calentar mucho.