Linea del tiempo de la informatica63

La historia de la computación: Un Viaje a Través del Tiempo

  • 1542

    Los Orígenes: De los Ábacos a las Primeras Máquinas de Calcular

    Exploramos los albores de la computación. Desde los ábacos antiguos hasta las primeras máquinas mecánicas de cálculo. Un viaje a los instrumentos que sentaron las bases de la era digital. Ábaco (3000 a.C.) Primer dispositivo de cálculo. Pascalina (1642) Primera calculadora mecánica. Leibniz (1673) Calculadora universal.
  • May 1, 1542

    El abaco

    El abaco
    Volvamos a miles de años atrás, cuando las civilizaciones greco-romanas empezaron a usar herramientas, llamadas ábacos, para hacer cálculos. Eran marcos de madera o de mármol con pequeñas esferas, que se montaban en barras y se deslizaban libremente. Los ábacos no eran computadoras en el sentido que usamos la palabra hoy en día, ya que uno tenía que hacer cálculos en su cabeza y usar el ábaco solo para mantener la pista del resultado. Sin embargo, marcaron el primer paso hacia la computación.
  • La pascalina

    La pascalina
    Blaise Pascal revolucionó la forma de realizar cálculos al construir la Pascalina. Su invención, aunque únicamente capaz de sumar y restar, se volvió la precursora de las calculadoras mecánicas. La pascalina fue la primera calculadora mecánica, inventada por el matemático francés Blaise Pascal en 1642. Funcionaba con ruedas y engranajes.
  • La calculadora universal

    La calculadora universal
    Calculadora escalonada , una máquina de cálculo diseñada (1671) y construida (1673) por el matemático y filósofo alemán Gottfried Wilhelm von Leibniz. La calculadora escalonada amplió las ideas del matemático y filósofo francés Blaise Pascal y realizaba la multiplicación mediante sumas y desplazamientos repetidos.
  • La Revolución de las Máquinas Analíticas: El Legado de Babbage

    Adéntrate en la visión de Charles Babbage. Su máquina analítica, un concepto revolucionario, precursor de las computadoras modernas. Un legado que transformó el futuro de la computación. Motor Analítico Diseño conceptual de una computadora mecánica de propósito general. Tarjetas Perforadas Utilización de tarjetas perforadas para programar la máquina. Ada Lovelace Considerada la primera programadora de la historia.
  • El Surgimiento de los Circuitos Integrados: El Poder de la Miniaturización

    Explora el auge de los circuitos integrados. Un salto cuántico en la miniaturización. Múltiples transistores en un solo chip. El poder de la computación en un espacio reducido. Miniaturización Reducción del tamaño de los componentes. Integración Múltiples transistores en un chip. Eficiencia Mayor rendimiento y menor consumo de energía.
  • Maquina analítica

    Maquina analítica
    La primera computadora, que era una máquina analítica, fue creada por Charles Babbage en 1822. La información se ingresaba mediante tarjetas perforadas. La máquina contaba con una memoria, un calculador, un dispositivo de entrada y de salida. Además, era capaz de ejecutar varios algoritmos.
  • computadora electromecánica

    computadora electromecánica
    la primera computadora electromecánica Mark I a la Marina de Guerra de los Estados Unidos para ser usada en la investigación de campos magnéticos y el diseño de radares. Lo curioso es que fue en Mark I donde se detectó el primer bug (del inglés ‘insecto’). Fue una polilla muerta que causó un error al bloquear agujeros en la cinta perforada. La primera computadora electromecánica fue la Harvard Mark I, también conocida como IBM Automatic Sequence Controlled Calculator (ASCC).
  • El Nacimiento de la Computadora Moderna: La Era de las Válvulas

    Descubre el amanecer de la computadora moderna. La era de las válvulas de vacío. ENIAC y Colossus, gigantes que marcaron el comienzo de la computación electrónica. Válvulas de Vacío Componentes clave de las primeras computadoras electrónicas. ENIAC Una de las primeras computadoras de propósito general. Colossus Utilizada para descifrar códigos secretos durante la Segunda Guerra Mundial.
  • ENIAC

    ENIAC
    Esta fue la primera computadora electrónica que funcionaba con tubos.La máquina ENIAC ( Electronic Numerical Integrator And Calculator) se construyo en la universidad de Pennsylvania. Esta fue la primera computadora electrónica que funcionaba con tubos, el equipo de diseño lo encabezaron John Mauchly y John Eckert.
  • La Revolución del Transistor: Menores, Más Rápidos y Más Eficientes

    Sé testigo de la revolución del transistor. Un componente que transformó la computación. Más pequeño, rápido y eficiente que las válvulas de vacío. Transistor Reemplazó las válvulas de vacío. Menor tamaño y mayor eficiencia. Mayor Velocidad Aumento significativo en la velocidad de procesamiento. Confiabilidad Mayor durabilidad y menor probabilidad de fallos.
  • La Era de las Microcomputadoras: La Computación para Todos

    Vive la era de las microcomputadoras. La computación se democratiza. Computadoras personales para el hogar y la oficina. El inicio de la revolución informática personal. Apple II Una de las primeras microcomputadoras exitosas. IBM PC Estableció un estándar en la industria. Microsoft Sistema operativo líder.
  • El Impacto de Internet: La Conexión Global

    Sumérgete en el impacto transformador de Internet. Una red global que conecta a personas y dispositivos. La era de la información al alcance de todos. Una revolución en la comunicación y el acceso al conocimiento. Red Global Conexión mundial de dispositivos. Información Acceso rápido y fácil a la información. Comunicación Comunicación instantánea a nivel mundial.
  • La Computación Moderna: Inteligencia Artificial y Big Data

    Explora la computación moderna. Inteligencia Artificial y Big Data, motores de innovación. Aprendizaje automático, análisis predictivo y automatización inteligente. Un futuro impulsado por los datos y la inteligencia artificial. 25%
    Crecimiento IA Tasa de crecimiento anual de la IA. 463
    Datos Generados Exabytes de datos generados diariamente en 2025 (estimado).
  • El Futuro de la Computación: Tendencias y Desafíos

    Anticipa el futuro de la computación. Tendencias emergentes y desafíos por superar. Computación cuántica, nanotecnología y sostenibilidad. Un horizonte de innovación y progreso constante. Computación Cuántica Procesamiento de información a nivel cuántico. Nanotecnología Manipulación de la materia a escala nanométrica. Sostenibilidad Desarrollo de tecnologías amigables con el medio ambiente.