-
El concepto de educación para la paz nació como reacción frente a la destrucción y muertes producidas durante la Primera Guerra Mundial
-
Tuvo sus orígenes por iniciativa del educador Pièrre Bovet, y que fue quizás el principal logro de la Sociedad de las Naciones, tomó nuevo impulso con la creación de la UNESCO
-
Gandhi promovió la resolución pacífica de los conflictos a través de la práctica de la no-violencia y la resistencia pacífica, principios fundamentales de su filosofía y militancia políticas.
-
La investigación para la paz surgió como respuesta a las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial.
-
Galtung propuso dos formas de entender la paz: la paz negativa, que es la ausencia de guerra, y la paz positiva, un concepto que él introdujo para diferenciar la paz de simplemente ser opuesta a la guerra, con el fin de darle mayor entidad y profundidad para trabajar en ella.
-
Naciones Unidas en el congreso internacional “La Paz en el Espíritu de los Hombres”, discuten de forma estructurada la idea de promover una cultura de paz para poder superar la cultura de guerra y violencia.
-
La ONU designó el 21 de septiembre como el Día Internacional de la Paz para motivar a la sociedad a generar cambios positivos mediante la reflexión y acciones coherentes entre el discurso y el ejemplo.
-
Busca promover el diálogo, la no violencia, el respeto a los derechos humanos, la igualdad, la tolerancia y la difusión de información para lograr una comunicación participativa.