-
Estas teorías dividen el desarrollo cognitivo en etapas que se caracterizan por los conocimientos que tiene el niño en un momento concreto de su desarrollo
-
En esta teoría se encuentran unidos los elementos del cognitivismo y el conductismo
-
Se trata de una teoría educativa que dice que el niño es el encargado de crear su propio material de aprendizaje
-
La primera televisión era en blanco y negro, años más tarde llegó la televisión a color. Además, los primeros modelos tenían mucho fondo, hasta que, poco a poco, se convirtieron en las televisiones planas que tenemos hoy en día.
-
Por extraño que parezca, el módem fue creado antes que Internet. Los primeros funcionaban a través de la conexión telefónica y era imposible usar ambos a la vez. Hoy vienen con conexión WiFi y no necesitan conectarse a la red telefónica para funcionar.
-
Los primeros ratones se conectaban al ordenador y tenían una bolita que había que limpiar para que funcionara correctamente. Actualmente los ratones pueden ser inhalámbricos o conectrarse vía USB, la bolita ha desaparecido siendo sustituída por una luz infrarroja.
-
Los disquetes fueron los primeros sistemas de almacenamiento externo, su memoria era de 240 MB; nada de capacidad para la actualidad pero muchísima para los años 70.
-
Los CDs y, posteriormente, los DVDs, sustituyeron a los Disquetes en almacenamiento, puesto que tenían más capacidad que éstos. Aunque, actualmente no se usan para almacenamiento, si se hace como dispositivos de ocio, siendo los CDs para la música y los DVDs para las películas o videojuegos.
-
Los primeros ordenadores tenían una CPU enorme y una capacidad muy pequeña, según han ido evolucionando estas CPU se han ido reduciendo e, incluso, ahora podemos encontrar PCs que vienen integrados en los monitores táctiles. Además, estos primeros ordenadores eran un lujo y muy pocas personas tenían uno, mientras que, en la actualidad, casi todo el mundo tiene un ordenador en casa.
-
Eran dos programas llevados a cabo por el MEC con la intención de introducir las TICs en los colegios. El Proyecto Atenea incorporaba los equipos en centros a modo de experimento mientras que, el Proyecto Mercurio, incorporaba medios audiovisuales, como el vídeo.
-
Internet comenzó como algo lento y al alcance de muy pocos. Actualmente, es la principal fuente de información para todo el mundo.
-
Se trataba de un programa de educación en línea, actualmente sigue vigente en enseñanzas superiores para los estudios no presenciales.
-
Los primeros ordenadores portátiles eran grandes y pesaban bastante, con el paso de los años, han ido pesando menos e, incluso, podemos encontrar portátiles de pequeño tamaño.
-
Se trata de la combinación del aprendizaje presencial con el aprendizaje en casa.
-
La red WiFi revolucionó todo el mundo de Internet puesto que, gracias a ella, no es necesario estar conectado a un router para tener acceso a Internet, sino que puedes conectarte en cualquier lugar.
-
Se trata de aprender a través de sistemas electrónicos como el ordenador, el smartphone o la tableta
-
Las primeras tabletas eran grandes y con poca pantalla, además era necesario un lápiz táctil para su uso. Actualmente, las tabletas son grandes, con una gran pantalla y, en muchos casos, más usadas que los propios ordenadores.
-
Los primeros USB eran grandes y con poca capacidad, poco a a poco han ido evolucionando hasta ser los pequeños USBs que tenemos actualmente y que pueden llegar a tener hasta 32 GB de capacidad.
-
Con este programa se introdujeron en las escuelas salas de informática para que los alumnos comenzaran a familiarizarse con las nuevas tecnologías.
-
Se trata de una teoría del aprendizaje por la que los niños aprenden tanto por sí mismos como con la ayuda de las nuevas tecnologías
-
Se trata de una serie de herramientas que sirven para comunicarse entre diferentes personas, un ejemplo son los correos electrónicos.
-
Se trató de un programa en el que se daba un portátil a cada alumno en sustitución de los libros de texto
-
Se trata de un modelo pedagógico donde los alumnos realizan actividades tanto en la escuela como en casa.
-
Se trata de un modelo pedagógico donde los niños aprenden mediante aplicaciones y programas informáticos.
-
Se trata de un programa creado por el MEC con el objetivo de hacer las aulas acordes al siglo XXI, es decir, que estén provistas de todos los materiales TICs necesarios para el aprendizaje de los alumnos.
-
Se trata de una estrategia desarrollada por el MEC con el fin de que todos los alumnos accedan a las nuevas tecnologías.