-
Ácido fosfórico
Descubierto por Dr. Michael Buonocore para aumentar la unión mecánica de resina al esmalte. -
Cemento reforzado
Los primeros intentos de utilizar cemento reforzado con fibra en la odontología clínica comenzaron en las décadas de 1960 y 1970, -
Primera corona con revestimiento de porcelana totalmente cerámica
McLean y Hughes utilizaron un núcleo de matriz de vidrio que comprendía entre un 40 y un 50% en peso de Al2 O3 para fabricar la primera corona con revestimiento de porcelana totalmente cerámica (núcleo de cerámica reforzado con alúmina). -
Dicor
La cerámica moldeable (Dicor) fue desarrollada más tarde por Grossman -
Tecnología de fabricación asistida por ordenador
Se desarrolla la tecnología de fabricación asistida por ordenador -
Scotchbond
Se comercializa el scotchbond (3M), un adhesivo a base de fosfato -
Clearfil New Bond
Se comercializa el Clearfil New Bond, otro adhesivo a base de fosfato, el cual requería grabado previo -
Munksgaard y Asmussen
Promueven un adhesivo dentinario que graba el esmalte con ácido fosfórico al 37% -
Glass Cermet
Se introduce Glass Cermet mediante vidrio sinterizado y polvos metálicos para mejorar resistencia al desgaste y a la flexión -
Cerec 1
Se introduce por primera vez el sistema Cerec 1 -
Ionómero de vidrio modificado con resina
Se introduce el ionómero de vidrio modificado con resina por Antonucci y Col -
Asociación de los ionómeros de vidrio con resinas compuestas
Mitra consigue la asociación de los ionómeros de vidrio con resinas compuestas -
GIC
Se desarrolla en GIC condensable/autocurable como material de obturación para ART -
Vita In-ceram
Se introduce la alumina Vita In-ceram, material con alta resistencia y tenacidad a la fractura -
Restauraciones de cerámica sin metal
Se introducen las restauraciones de cerámica sin metal, compuestas por oxido de aluminio -
La fuerza necesaria de un adhesivo dental
Retief determina mediante cálculos, la fuerza necesaria de un adhesivo dental ideal -
Espinela vita in-ceram
Se desarrolla la espinela vita in- ceram, material resistente a la flexión y tenacidad, presenta los altos requisitos estéticos -
Lámparas de fotocurado con tecnología LED
se introducen al mercado lámparas de fotocurado con tecnología LED -
IPS ProCAD
IPS ProCAD se introdujo en 1998, similar a IPS
Emperatriz.
Tiene un tamaño de partícula de leucita fina, por lo que es
diseñado para ser utilizado con el sistema CEREC inLab (Sirona
Dental Systems, Bensheim, Alemania) y está disponible en
numerosos tonos para lograr una mejor estética. -
In-Ceram
Se introduce la In-Ceram, un material muy resistente a la flexión y tenacidad es el material más resistente de In-Ceram -
Microscopio para procedimientos dentales de rutina
Se desarrolla un microscopio para procedimientos dentales de rutina -
Gráficos 3D
Cerec 3 se introdujo con gráficos 3D. -
Giomer
Se desarrolla el Giomer, una combinaciónde ionómero de vidrio con resina compuesta -
Nanoionomeros
Los nanoionomeros (KetacTM Nano; 3M ESPE) están disponibles para uso clínico y los nanoionomeros con resina mejoran en características de Pulido y color -
Nanomateriales basados en biocerámicas
Se desarrollan nanomateriales basados en biocerámicas -
Tecnología 3D
Una revisión sugiere que la tecnología 3D podría avanzar tanto a nivel de poder fabricar coronas dentales -
Resina fluida
Una revisión sugiere que la resina fluida son materiales restauradores prometedores -
Extracto de Semilla de uva como adhesivo dental
La Universidad de Illinois en Chicago utiliza extracto de Semilla de uva como adhesivo dental -
Materiales de nano relleno
Se dice que los materiales de nano relleno puede reforzar las propiedades físicas -
REFERENCIAS
Kalotra, J., Gaurav, K., Kaur, J., Sethi, D., Arora, G., & Khurana, D. (2020). Recent Advancements in Restorative Dentistry : An Overview. Journal of Current Medical Research and Opinion, 3(07). https://doi.org/10.15520/jcmro.v3i07.311 Kumara Sundaram, R., & Varghese, B. (2020). All Ceramic Materials in Dentistry: Past, Present and Future: A Review. International Journal of Contemporary Medical Research [IJCMR], 7(2). https://doi.org/10.21276/ijcmr.2020.7.2.44 -
REFERENCIAS
R. Kumara Sundaram, Bensy Varghese. (Febrero 2020). Todos los materiales cerámicos en odontología: pasado, presente y futuro. Revista Internacional de Investigación Médica Contemporanea, Volumen 7 , B8-B11.
• Kalotra J et al. (Julio 2020). Avances recientes en odontología restauradora: una descripción general. Revista de Investigación y opinion médicas actuales, volumen 3, 522-530. -
REFERENCIAS
Khurshid Z, Zafar M, Qasim S, Shahab S, Naseem M, AbuReqaiba A. Advances in Nanotechnology for Restorative Dentistry. Materials. 2015; 8(2):717-731. https://doi.org/10.3390/ma8020717
• Khurshid, Z., Zafar, M., Qasim, S., Shahab, S., Naseem, M., & AbuReqaiba, A. (2015). Advances in
Nanotechnology for Restorative Dentistry. Materials, 8(2), 717–731. doi:10.3390/ma8020717