LA EVOLUCIÓN DE LA ALIMENTACIÓN HUMANA

  • 10,000 BCE

    Prehistoria (2.5 MILLONES ATRÁS)

    Prehistoria (2.5 MILLONES ATRÁS)
    Los primates arbóreos comían fundamentalmente frutas, flores, hojas, semillas y frutos secos. También comían huevos, insectos, o cazaban animales para poder comer, la dieta estaba formada por frutas, raíces, semillas, insectos, larvas, y carroña. Con el descubrimiento del fuego se empezaron a cocer los alimentos, un avance que permitió mejorar la asimilación de los nutrientes
  • 8000 BCE

    Edad antigua Siglo V a.C- Siglo IV d.C

    Edad antigua Siglo V a.C- Siglo IV d.C
    Para esa etapa los cultivos de cereales destacan por el mijo, la cebada, la avena y el centeno. También hay que mencionar el consumo de legumbres y hortalizas. En el plano de la carne el ser humano optó por animales domesticados como vacas, ovejas, cabras, bueyes y ocas. Los griegos comienzan a hacer quesos y a utilizar hierbas y especias en sus comidas.La cerveza es inventada en Mesopotamia.
  • 500

    EDAD MEDIA Siglos V-XV

    EDAD MEDIA Siglos V-XV
    El pan de centeno se convierte en el alimento básico de Europa del Norte
  • 900

    EDAD MEDIA Siglos V-XV

    EDAD MEDIA Siglos V-XV
    En la carne, el cerdo era lo más consumido por las clases populares, ya que la caza estaba reservada para las clases altas. Por otra parte, patatas, legumbres, judías verdes, cacao, tomates, pimientos, fresas y maíz
  • 1492

    EDAD MODERNA Siglos XVI-XVIII

    EDAD MODERNA Siglos XVI-XVIII
    Cristóbal Colón descubre América y los europeos son introducidos a nuevos alimentos como el maíz y las papas.
  • 1500

    EDAD MODERNA Siglos XVI-XVIII

    EDAD MODERNA Siglos XVI-XVIII
    Los aztecas inventan el chocolate
    El té se convierte en la bebida más popular en Inglaterra.
  • EDAD MODERNA Siglos XVI-XVIII

    EDAD MODERNA Siglos XVI-XVIII
    El azúcar se vuelve un ingrediente común en la cocina europea
  • EDAD CONTEMPORANEA Siglo XIX

    EDAD CONTEMPORANEA Siglo XIX
    La industrialización de la alimentación permite elaborar los alimentos a gran escala. Harinas, aceites, mermeladas, mantequillas y quesos pasan a ser producidos en las fábricas. Durante esta etapa también se descubren métodos más eficientes para la conservación de los alimentos en forma de conservas y de productos congelados (frutas, legumbres, carnes, pescado). También es la época de los platos preparados y la irrupción de la comida rápida.