-
484 BCE
ARISTÓTELES (484-322 a.C.) La finalidad de la actividad humana es la felicidad
El fin último de las acciones humanas es la felicidad la cual es una actividad de la parte racional del alma y para acceder a estas necesitamos la práctica de las virtudes tanto intelectuales, como morales pero con prudencia.
• Define a la felicidad como una especie de vida dichosa y conducta recta”
• El bien y la felicidad son concebidos por lo común a imagen del género de vida que a cada cual le es propio. -
469 BCE
SÓCRATES (469-399 a.C.) “solo sé que nada se”
Su trabajo lo centró en “formar personas de bien”
En ética nos dejó dos grandes principios:
- El auto conocimiento (el hombre debe conocerse a si mismo como hombre y penetrar en la esencia del ser humano) y
- la autenticidad (guarda la coherencia entre lo que piensas, lo que dices y lo que haces). -
436 BCE
ARISTIPO DE CIRENE (436 a 350 a.C) Hedonismo
• El bien supremo de la vida es el placer, y el mal es el dolor.
• Su ideal era un hedonismo radical controlado por la prudencia, buscando los placeres útiles y evitando los dañinos.
• La verdad universal es imposible solo existe en relación con cada individuo.
• El placer verdadero: debe incluir el dominio de sí mismo y una prudente moderación. -
429 BCE
PLATÓN (429- 347 a.C.) todas las acciones humanas tienden al bien
- El bien supremo, al cual debe tender todo comportamiento moral, es la bondad y ella es el objetivo natural de todo lo existente.
- El Estado tiene como misión educar en la virtud, concebida como el orden espiritual y la armonía del alma, indispensable para la felicidad.
- Un individuo solo podrá ser justo si vive en una sociedad donde reina la justicia. La ética se ocupa de la virtud del individuo y esta es inseparable de la política que se ocupa de la virtud del estado.
-
341 BCE
EPICURO (341 y el 270 a. C) - Epicureismo
• El placer es el bien primero. Es el comienzo de toda preferencia y de toda aversión. Es la ausencia del dolor en el cuerpo y la inquietud en el alma.
• Lo que mueve a la conducta humana es la búsqueda de placer, lo más sabio es conocer más actividades que nos den más placer y menos dolor . -
335 BCE
ZENÓN DE CITIUM (335 - 263 a.C.) Fundador del ESTOICISMO
Propuso como primera máxima:
Vivir según la ley de la razón bien ordenada, o vivir de un modo conforme a la naturaleza la cual es la norma fundamental de la moralidad. “El bien supremo, la virtud, es vivir de un modo conforme a la naturaleza” lo que no es sino vivir de acuerdo con la virtud.
El ejercicio de la virtud ha de conducir a la apatheia que significa imperturbabilidad de ánimo, que es el supremo bien. -
280 BCE
CRISIPO DE SOLOS (280 y el 208 a.C.)
Enseño que la Ética dependía de la comprensión de la naturaleza del universo, y enseña una terapia de extirpar las pasiones rebeldes que deprimen y aplastan el alma.
"el universo es Dios y el derramamiento universal de su alma." -
180 BCE
Panecio de Rodas (180 a 110 a.C.) ESTOICISMO
Consideraba norma de la vida moral seguir la propia naturaleza. Introdujo modificaciones a la doctrina estoica para adecuarla al pensamiento romano. Abandono varias teorías estoicas: la inmortalidad del alma y la teoría de la adivinación, Admite la tesis Aristotélica de la inmortalidad del mundo. -
4 BCE
Lucio Anneo Séneca (4 a.C – 65 d.C) ESTOICISMO MODERNO
El que tiene juicio recto es feliz, está contento con cualquier circunstancia presente, y es amigo de los que tiene; es feliz para quien la razón es quien da valor a todas las cosas de su vida. Niega que las riquezas sean un bien puesto que si así lo fueran harían hombres buenos; reconoce que han de tenerse, que son útiles y proporcionan grandes comodidades a la vida. -
1 BCE
Jesus de Nazaret (ca. 4 a. C.-Jerusalén, Imperio romano; 30-33 d. C.)
La figura central del Cristianismo, considerado el hijo de Dios.
El valor fundamental que inspira toda la vida de Jesús y que él pretende inculcar a sus seguidores es el del amor. Un amor universal, sin fronteras ni discriminaciones, que alcanza incluso al enemigo: Ama a tus enemigos, da al que no lo merece, devuelve bien por mal" -
121
Marco Aurelio Antonino Augusto, (121 y el 180 d.C.)
Entre sus frases se pueden encontrar expresiones que incitan al individuo a vivir en paz consigo mismo y evadirse de lo que hagan los demás.
“Todo lo que escuchamos es una opinión, no un hecho. Todo lo que vemos es una perspectiva, no es la verdad.”
“Si no es correcto, no lo hagas. Si no es verdad, no lo digas.”
“Rechaza tu sentido de prejuicio y el prejuicio por si solo desaparecerá.” -
1226
TOMÁS DE AQUINO (1226-1274)
Considera que la felicidad o fin último del hombre, es Dios, el único que puede hacer plenamente feliz al hombre.
• Las acciones morales provienen de una voluntad deliberada, Los actos no deliberados no son calificables moralmente
• Los actos realizados bajo ignorancia, violencia, miedo y los actos mecánicos, instintivos, no poseen intencionalidad, carecen de referencia ética, y por tanto no se pueden calificar ni como buenas ni como malas en la esfera de lo moral. -
Thomas Hobbes (1588-1679): Empirismo
Define la necesidad de crear un “contrato” social para establecer la paz entre los hombres (orden político). Sostiene que cuando los hombres viven sin un poder común que los atemorice a todos, se hallan en un estado de guerra; una guerra tal que es la de todos contra todos. “Para él la ética se refiere a la naturaleza humana, mientras que la filosofía política trata de lo que sucede cuando los seres humanos interactúan.” -
John Locke (1632-1704) Empirismo
El hombre es libre y tiene el deber de conservar su vida, cuando no es capaz de cumplir este deber por si solo se crea el contrato social, por consiguiente, renuncia al poder ejecutivo que les otorga la ley de Dios y es la comunidad la que impone reglas para cumplir. “somos como los camaleones, tomamos nuestro tono y el color de nuestro carácter moral de aquellos a nuestro alrededor” -
David Hume (1711-1776): Empirismo
Todo conocimiento deriva finalmente de la experiencia sensible. Los juicios morales no se basan únicamente en la razón la cual no puede llevar a preferir una opción sobre otra; sólo los sentimientos pueden hacerlo, que surgen espontáneos en nosotros ante acciones susceptibles de lo que consideramos valoración moral Según Hume no sólo realizamos juicios morales teniendo en cuenta nuestro propio interés, sino también el de nuestros conciudadanos. -
IMMANUEL KANT (1724-1804):
La ética debe, ser a priori, (anterior a la experiencia) dado que la ley viene dada desde dentro del propio individuo y no desde fuera.
Definió tres formulaciones para el imperativo categórico o principio moral:
1. Obra de tal modo que la máxima de tu acción por tu voluntad pudiera convertirse siempre en ley universal de la razón
2. Trata a los seres racionales, como un fin y no solo como un medio”;
3. Obra de manera autónoma, a voluntad y no porque otro te lo impone. -
Jeremy Bentham (1748 - 1832) Utilitarismo
Premisas de su planteamiento:
“El objetivo de la ética debe ser el bien común”: la filosofía debe aportar soluciones a como obtener la felicidad ya que esta es la finalidad de la vida.
* “El máximo bien para la máxima cantidad de personas” la conquista de la felicidad debe ser compartida así como se comparte todo aquello que no es bien privado.
En general casi todo está permitido menos lo que atenta contra la libertad del otro. -
James Mill (1773-1836): de utilitaristas al Pragmatismo:
Con sus escritos e influencia ayudo a un cambio de visión acerca de las teorías de la Revolución francesa en lo concerniente a los derechos de los hombres y de la igualdad de los mismos ante las seguridades de gobierno. -
Auguste Comte (1798-1857) Positivismo
Considera que el hombre sufre de un desorden social, y para lograr el equilibrio del hombre y de la sociedad, es necesario un poder coordinador de una ciencia, la ciencia positiva. La finalidad de las ciencias es el control y el dominio de la naturaleza y la sociedad. “Los hombres olvidan siempre que la felicidad humana es una disposición de la mente y no condiciones de circunstancias”. “La fórmula del positivismo: el amor como principio, el orden como base, el progreso como fin”. -
John Stuart Mill (1806-1873):
Lo moral es lo útil a la colectividad, por eso cuando se ayuda a otros sobreviene la satisfacción moral y personal. En la ética sostuvo el criterio utilitarista: buscar el máximo bienestar del mayor número de individuos «Principio de la mayor felicidad» la felicidad general , como criterio y fin de la moralidad. La felicidad individual depende de la de los demás: en la medida en que se logra la felicidad de los demás se consigue también la propia. -
SØREN AABYE KIERKEGAARD (1813 – 1855) Existencialismo
Halló refugio en la tesis de la abnegación, el alejamiento del mundo y el cristianismo interior como instrumento de superación
de la angustia.
La cuestión entonces para Kierkegaard no es saber qué debo conocer, sino comprender mi destino, descubrir la verdad por la cual quiero vivir y morir.
La subjetividad es la verdad o, dicho de otra manera, la verdad existe en el sujeto existente. -
KARL HEINRICH MARX (1818-1883):
La ética la centro en la igualdad socio económica. Según él la igualdad es un proceso regido por las leyes del materialismo histórico, de la plusvalía, de la concentración de capital, de la acumulación y de la pauperización. La lucha contra todo lo que se opone a esa igualdad es el sentido ético que otorga principio moral a la conducta del hombre -
FRIEDRICH WILHELM NIETZSCHE (1844-1900)
Ensalzó el más rotundo individualismo y consideró como
finalidad de la humanidad y de la cultura la producción del genio, el superhombre.
-La moral es una cuestión de rango o quizá de raza; la compasión, la mansedumbre, entre otras, son debilidades despreciables.
-La clave de su filosofía es la voluntad de poder.
-Lo que vale es la dureza, el orgullo, la fe en sí mismo; por eso su odio al cristianismo, el cual llega a su máxima expresión en el libro El Anticristo. -
Émile Durkheim (1858-1917): Positivismo.
“Es la sociedad la que nos forma a su imagen, nos llena de creencias religiosas, políticas y morales que controlan nuestras acciones”
Perfecciono el Positivismo que había creado su fundador Augusto Comte, promovió el realismo epistemológico y el método hipotético-deductivo. Para él, la sociología era la ciencia de las instituciones, y su meta era descubrir «hechos sociales» estructurales. -
EDMUND GUSTAV ALBRECHT HUSSERL (1859- 1938): Fenomenología.
Se concentró en la consideración de los fenómenos en sí, independientemente de todo contenido psicológico, real o de sentido, y los valoró única y simplemente por su realidad física o aparente sin adentrarse en su motivación o intencionalidad subyacente. -
MAX SCHELER (1874 – 1928) : Fenomenología
Estableció diferentes tipos de valores:
Valores inferiores: el placer, la riqueza, Valores intermedios: que se limitan a una parte del hombre (ej: buen maestro, buen ciclista) y Valores terceros superiores o espirituales: que perfeccionan a todo el hombre, como la ética. Los valores surgen y se jerarquizan por el hombre en su afán de dignificarse; la dignificación depende del concepto de cada persona, por lo que son subjetivos y producto de la conciencia. -
NICOLAI HARTMANN (1882 - 1950): Fenomenología
“El conocimiento no constituye por entero la naturaleza del ser, pero en si mismo es una parte de la realidad” Sostuvo que la realidad es anterior al proceso reflexivo. Concebía la historia de la filosofía como una acumulación siempre cambiante de ideas relacionadas. “La inteligencia es la función que adapta los medios a los fines”. -
KARL THEODOR JASPERS (1883-1969) Existencialismo
Hay dos caminos que señalan al hombre: el hombre como objeto de investigación y el hombre como libertad. Como objeto de investigación no se deben señalar juicios totales sobre el ser humano ya que “el hombre es siempre más de lo que sabe de él”. -
MARTIN HEIDEGGER (1889 – 1976) Existencialismo
Estableció el subjetivismo absoluto del
tiempo: “no soy ser en el tiempo sino tiempo puro y absolutamente existente” -
GABRIEL MARCEL (1889-1973) Existencialismo
El eje de su pensamiento es el existencialismo cristiano o personalismo.
Estableció la plenitud personal como un diálogo con el gran TÚ (Dios), el misterio como esencia de la persona y la existencia como plenitud del ser sobre el tener. -
Aldous Huxley (1894-1963): Utilitaristas - Pragmatismo
"Vernos a nosotros mismos como los demás nos ven es un don en extremo conveniente”.
En su novela "Un mundo feliz": muestra a una sociedad regida por un condicionamiento psicológico, gracias a los medicamentos que alteran el estado de ánimo, las distracciones de la tecnología de los medios de comunicación de las masas y el fácil acceso a la satisfacción sexual, no permite que la mayoría de las personas se da cuenta que no son libres. -
JEAN-PAUL CHARLES AYMARD SARTRE (1905-1980): Existencialismo
Despoja al yo de su fundamento ontológico y lo define como un “absoluto existir” que se desenvuelve en una dramática contradicción de ser o no ser.
Para Sartre el hombre, no el ser, ocupa el centro de la existencia, por tanto, el significado de las cosas no es dado por el ser, sino por una invención del individuo humano.
Los fundamentos de esta existencia humana son la suma de cada acto de elección libre realizada por cada individuo. -
ERIC JOHN ERNEST HOBSBAWM (1917 – 2012)
“Existe la conciencia de que en el contrato social se pueden correr riesgos como privilegiar nacionalismos, fundamentalismos (…) También existe la esperanza de que se pueda legitimar lo razonable”. -
JOHN HOSPERS (1918 – 2011)
Realiza un análisis con interrogantes sobre la conducta humana al examinar los canones de morales.
En todos sus cuestionamientos siempre resalta la duda frente a lo que es valido o no, y que es lo que le otorga tal validez, pone como ejemplo: la leyes que son cambiantes y lo que ayer era permitido hoy puede no serlo.
Deja la tarea de buscar un criterio con mayor credibilidad. -
JOHN BORDLEY RAWLS (1921-2002) El Liberalismo Político
“Las instituciones básicas de la sociedad no deben distinguirse simplemente por ser ordenadas y eficientes: ellas deben ser, sobre todo, justas. Y si no lo son, entonces, deben ser reformadas o abolidas [...]porque la justicia es la primera virtud de las instituciones”.
Propone realizar un contrato social (hipotético) con igual de oportunidad para todos que será construido en consenso sin mezcla de intereses egoístas para así tener un sistema social viable. -
JÜRGEN HABERMAS (18 de junio de 1929) La Teoría de la acción comunicativa.
Dentro de la propuesta habersiana tenemos:
• En la acción comunicativa existen unos principios capaces de impulsar la construcción de la sociedad deseada:
Por el hecho de hablar pertenezco a una sociedad ideal de hablantes (comunidad comunicativa) es un hecho primigenio capaz de fundamentar la ética y la política; y toda norma ética es y ha de ser consensuada por todos los afectados. -
ALASDAIR CHALMERS MACINTYRE (Escocia,1929) Comunitarismo
De posición decididamente conservadora. figura clave en la ética de la virtud, que pone como aspecto central la ética los hábitos, las virtudes, y el conocimiento de cómo alcanza el individuo una vida buena, en la que encuentren plenitud todos los aspectos de la vida humana. -
CHARLES TAYLOR (5 de noviembre de 1931): Comunitarismo.
Taylor enfoca su análisis, reflexión y discusión acerca de la identidad moderna en términos de una construcción social desde los vínculos con las otras personas y a partir de una narración que hacemos de lo que somos y de quiénes somos.
En la teoría de la identidad personal desde Taylor sustenta que el sujeto no decide o no elige las fuentes de su identidad, sino que la construye a partir de la relación social y política con los otros significantes. -
GUILLERMO HOYOS (1935-2013) : La Teoría De Los Consensos Mínimos
considera que se debe “Partir de la diferencia para la convivencia y encontrar la salida a la insociable sociedad”.
En el contexto de la participación política Sostiene que la democracia participativa nos permite pasar del pluralismo razonable al acuerdo sobre mínimos. -
MICHAEL WALZER (3 de marzo de 1935): Comunitarismo
“la tolerancia hace posible la diferencia; la diferencia hace necesaria la tolerancia” -
PETER ALBERT DAVID SINGER (6 julio 1946)
Al interrogarse “¿Qué es vivir éticamente? ¿Cuál es la
naturaleza de la ética? ¿En qué consiste la vida buena?”, responde: “hacer lo que pueda, por poco que sea, para transformar el mundo en un lugar mejor en el que vivir” -
MICHAEL SANDEL (1953 - ): Comunitarismo
Entorno al significado de la Justicia, las ideas a su propósito se organizan en torno a tres finalidades: maximizar el bienestar, respetar la libertad y promover la virtud.
“Cada una de estas ideas corresponde a una manera particular de pensar la justicia”