LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX: 1814-1874

  • La década ominosa

    La década ominosa
    Fernando VII restablece el absolutismo y ejerce una represión muy dura contra los liberales, miles de personas quedando exiliadas. Al final de su reinado, Fernando VII expulsó del Gobierno a los defensores del absolutismo, algo que no le gustó ni a los exiliados liberales ni a los exaltados realistas.
  • Sexenio absolutista

    Sexenio absolutista
    Se reestablecen muchas instituciones del Antiguo Régimen y del régimen señorial. Se inicia una dura represión contra liberales y afrancesados. También se genera un profundo descontento que fue aprovechado por la oposición liberal.
  • Period: to

    REINADO DE FERNANDO VII

    El proceso de reforma de la Constitución de 1812 se paralizó con el retorno de Fernando VII. Su reinado se caracterizó por la vuelta del absolutismo y la dura represión contra los liberales.
  • El Trienio Liberal

    El Trienio Liberal
    Fernando VII se vio obligado a reestablecer la Constitución de 1812. Los liberales intentaron llevar adelante una política reformista. Desde 1821 surgieron movimientos reaccionarios, apoyados por la Iglesia. El Trienio Liberal finalizó por la intervención militar extranjera y en abril de 1823, el duque de Angulema entró en España con un ejército y repuso a Fernando VII.
  • El problema de la sucesión

    El problema de la sucesión
    Al final de su reinado, Fernando VII publicó la Pragmática Sanción, la que anulaba la Ley Sálica. Carlos María Isidro fue hermano del rey y su sucesor hasta la promulgación de la Pragmática Sanción. En 1833, María Cristina (la viuda de Fernando VII) asumió el Gobierno del reino y fue apoyada por los sectores liberales. Así fue el comienzo la Primera Guerra Carlista.
  • Las guerras carlistas

    Las guerras carlistas
    Fueron enfrentamientos armados que sucedieron durante el reinado de Isabel II. La Primera Guerra Carlista (1833-1839) enfrentó absolutistas y defensores de los fueros, liberales y partidarios de Carlos María Isidro. La guerra tuvo un mayor impacto y se prolongó mas allá de la firma de paz en el Convenio de Vergara. La Segunda Guerra Carlista (1846-1849) empezó cuando Carlos Luis de Borbón fue rechazado como esposo de Isabel II.
  • Period: to

    REINADO DE ISABEL II

    Durante el reinado de Isabel II se instauró una monarquía constitucional. Al final de su reinado se produjo una escisión más centrista del partido moderado: la Unión Liberal.
  • Gobierno provisional

    Gobierno provisional
    Fue a cargo de Serrano como regente y este Gobierno promulgó la Constitución de 1869. Se afirmó la soberanía nacional, separación de poderes, monarquía constitucional y el sufragio universal masculino. También recogía derechos y libertades. En este período hubieron dos conflictos: la guerra colonial en Cuba y la falta de consenso. El asesinato de Prim en 1870 supuso la escisión definitiva entre progresistas y demócratas.
  • Period: to

    SEXENIO DEMOCRÁTICO Y PRIMERA REPÚBLICA

    El Sexenio Democrático o Revolucionario fue el primer intento de establecer un sistema político democrático en España.
  • Monarquía constitucional

    Monarquía constitucional
    España buscó un rey que no fuera de la casa Borbón. Eligieron al italiano Amadeo de Saboya (Amadeo I). En su reinado estalló la Tercera Guerra Carlista porque Carlos VII no fue aceptado como rey. Al final, Amadeo I abdicó tras ser rechazado.
  • Primera República española

    Primera República española
    Con la renuncia de Amadeo I, las Cortes proclamaron la República como forma de gobierno. Los principales problemas fueron el rechazo de los partidarios de Alfonso y la falta de acuerdo sobre el modelo de Estado. Fue tanta la inestabilidad de este período que hubieron cuatro presidentes en un año: Figueras, Py y Margall, Salmerón y Castelar. En 1874, el general Martínez Campos proclamó a Alfonso XII como rey de España.