-
280 BCE
La enfermedad y la superstición.
En muchas culturas antiguas, se creía que un chamán o curandero podía comunicarse con los espíritus para diagnosticar y curar enfermedades. -
600
La enfermedad y la religión
Cada pueblo y cada enfermedad tenían sus propios dioses y santos, y a veces, un mismo santo protegía contra varias enfermedades. oh por el contrario también las daban como castigo, por ejemplo, se relatan casos de enfermedades enviadas por Dios como la lepra o la peste. Por una vida no cristiana. -
1500
La teoría cósmica o sideral
Algunas academias científicas difundieron la hipótesis de que la conjunción de Saturno, Júpiter y Marte era la causa de la peste negra, con el argumento de que había producido un material gaseoso y contaminante que se fijó alrededor del corazón y de los pulmones -
La teoría humoral
Se habla de que el cuerpo humano estaba compuesto por cuatro humores (sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra). El desequilibrio de estos humores causaba enfermedades. por ejemplo: Para Hipócrates y sus adherentes, como Galeno y Avicena, la salud depende de la armonía entre los humores y del equilibrio humoral o eucrasia, y la enfermedad es a su turno el resultado de las perturbaciones en el flujo de energía o sea del desequilibrio humoral o discrasia. -
La teoría del miasma
Las enfermedades se propagaban a través de miasmas, emanaciones pútridas del suelo, el agua o el aire contaminados. Y muy sostenida en las nuevas ciudades en crecimiento y por la proliferación de olores nauseabundos por la ausencia de alcantarillas y de sitios para depositar las basuras. -
Antes de la teoría microbiana sin Pasteur y Koch
el artículo publicado en 1728 por el francés Duhamel du Monceau relata sobre la muerte del azafrán. Aisló cuerpos globosos (esclerocios o estructuras de resistencia) de un hongo en lesiones de plantas enfermas, es decir, extrajo la causa necesaria, y describió los síntomas tanto en el campo como sobre plantas sanas inoculadas con las estructuras globosas, con lo cual cumplió en parte el requisito de causa suficiente. -
Antes de la teoría microbiana sin Pasteur y Koch
La gran hambruna de Irlanda que ocurrió entre 1845 y 1852 y se debió al "tizón tardío" o "gota de la papa", que arrasó los cultivos; en 1866 el alemán Antón De Bary confirmó la presunción de otros investigadores, al reproducir la enfermedad en plantas sanas inoculadas con esporas de un hongo previamente aislado de plantas enfermas. -
La teoría microbiana
Louis Pasteur y Robert Koch establecieron que las enfermedades infecciosas son causadas por microorganismos específicos como bacterias, virus y hongos -
La teoría microbiana
La formulación de la teoría del germen o teoría microbiana de la enfermedad es la culminación de las investigaciones realizadas por Louis Pasteur y Robert Koch, el primero sobre el gusano de seda y la fermentación del vino y de la cerveza; y el segundo sobre el ántrax y la tuberculosis. -
Otras nociones de causas
Aparte de los microorganismos, existen otros factores que pueden causar o contribuir a las enfermedades, como factores ambientales y genéticos. Según Charles Volcy. (2007). La causa inicial comprendía factores ambientales como el frío y el calor, y el antecedente incluía la predisposición del cuerpo a ser afectado por una determinada enfermedad.