Imagen de titulo linea

La Biblia en Literatura

  • 345

    San Jerónimo

    San Jerónimo
    Su traducción de La Biblia llamada Vulgata fue la que aceptó la iglesia.
  • Period: 500 to Jan 1, 1400

    Poemas épicos

    -Durante la Edad Media

    -protagonizados por un caballero cristiano, que pueden ser dos: Roldán o Cid
    -Motivos literarios con claras resonancias bíblicas.
  • Period: Jan 1, 1200 to 1400

    Mester de Clerecía

    Escuela literaria con temas :morales (Libro de Apolonio), históricos (Poema de Fernán González) y religiosos.
    Autores: Gonzalo de Berceo(Milagros de Nuestra Señora), e Juan Ruiz, Arcipreste de Hita( Libro de buen amor), Pedro López de Ayala (1332-1407)y Ramón Llull(1235-1315), Árbol de la ciencia.
  • Jan 1, 1221

    Alfonso X el Sabio

    Alfonso X el Sabio
    Dentro de la lírica. Una lírica culta. Temática profana
    ( Cantigas de Santa María).
  • 1265

    Dante Alighieri

    Dante Alighieri
    Autor de ( La divina comedia)
    Estructura a en función del número 3, símbolo de la Trinidad.
    Resume la humanidad, critica la corrupción y juzga los pecados.
  • Period: Jan 1, 1301 to 1400

    Cuento medieval

    Función didáctica.
    Autores: Giovanni Boccaccio (1313-1375), Decamerón,
    Geoffrey Chaucer (1340-1400), Cuentos de Canterbury,
    Don Juan Manuel (1282-1349), Conde Lucanor.
  • 1304

    Francesco Petrarca

    Francesco Petrarca
    Bases de la literatura humanista ( Cancionero). Poemas dedicados, que se basa en el enamoramiento de Laura.
  • 1397

    Ausiàs March

    Ausiàs March
    Ámbito hispánico, tema religioso, (Cantos de muerte y Canto espiritual).
  • Period: 1467 to 1540 BCE

    Humanistas del Renacimiento

    Erasmo de (1467-1536), Elogio a la locura, "holandés".
    Tomas Moro (1478-1535), Utopía, "inglés".
    Juan Luis Vives (1493-1540), Sobre la verdad de la cristiana
    "español".
    Comparten temas religiosos, piedad de los hermanos, imitar a Cristo y diálogo con Dios.
  • Period: 1533 to

    Género del ensayo

    Cercano a lo divino, el hombre es el pensamiento por su naturaleza espiritual y universal.
    Michel de Montaigne(1533-1592), Ensayos, y Blaise
    Pacal (1623-1662), Pensamientos
  • Period: 1544 to

    Épica renacentista

    Jerusalén liberada, de Torcuato Tasso,
    historia de la primera cruzada, para conquistar a Jerusalén,Godofredo de Bouillon en combate con Dios,
  • Period: 1547 to

    Siglo de Oro de la literatura española

    Miguel de Cervantes (1547-1616) El Quijote, referencias bíblicas.
    Lope de Vega (1562-1635), poemas religiosos Rimas sacras y Versos humanos.
    Calderón de la Barca (1600-1681) desarrolla el teatro religioso ,El gran teatro del mundo.
    Luis de Góngora (1561-1627,; el culterano, capellán .
    Francisco de Quevedo (1580-1645),desengañado ante la fugacidad del tiempo y la realidad de la muerte,(tono grave).
  • 1564

    William Shakespeare

    William Shakespeare
    Temas de tragedia (Romeo y Julieta).
    El mundo , en este tipo de obras es un escenario y las gradas es el cielo en las que los ángeles presencian los errores de los hombres.
  • Period: 1572 to

    Poetas metafísicos

    George Herbert (1593-1633), El templo,
    Henry Vaughan (1572-1631),
    John Donne (1572-1631) Sonetos sacros.
    Figura central es John Milton (1608-1674) Paraíso perdido.
  • Period: to

    Teatro clásico francés

    Pierre Corneille (1606-1684), Jean Racine (1639-1699) y Molière
    (1622-1673) .
    - problemas éticos a punto de vista racional
    Gotthold Ephraim Lessing (1729-1781), Natán el sabio
    El Mesías, de Friedrich Klopstock (1724-
    1803)acabará en el Romanticiso.
  • Period: to

    Literatura alemana

    Fausto de Johann W. Goethe (1749-1832), reflexión sobre la redención del ser humano por sus obras.
    Novalis (1772-1801), autor de La Cristiandad o Europa, Himnos a la noche o Heinrich von Ofterdingen: «Volver a la casa del Padre», otro romántico.
  • Period: to

    Gran literatura rusa

    Fiedor Dostoievski (1821-1881), Crimen y castigo, y Liev Nicolaievich Tolstói (1828-1910), Guerra y paz, Ana Karenina.
    -Reflexión sobre ética, piedad y fe.
  • Period: to

    siglo XX (El siglo de la novela)

    Ulises, de James Joyce (1882-1941); El extranjero, de Albert Camus (1913-1960); En busca del tiempo perdido; de Marcel Proust (1871-1922); La montaña mágica, de Thomas Mann (1975-1955); o Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez (1928).
    Tradición bíblica en la literatura moderna llamado intertextualidad: reminiscencias, citas, diálogo con los textos sagrados, simbolismos, etc. Ejemplo, La montaña mágica