-
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES AZCAPOTZALCO 1
MATERIA : FÍSICA 1
PROFESOR: VÍCTOR MANUEL CUETO CRUZ
ALUMNO: ESTRADA ORTIZ IRVIN
GRUPO: 332 "B"
TEMA: MÉTODO CIENTÍFICO -
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿POR QUÉ LA TELEVISIÓN NO ENCIENDE? -
HIPÓTESIS
- SE AGOTÓ LA ENERGÍA DE LAS PILAS
- EL CONTROL SE DAÑO
- ALGÚN CIRCUITO DE LA TELEVISIÓN SE DAÑO
-
DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIMENTACIÓN
PRIMERA HIPÓTESIS: SUSTITUYE LA PILAS DEL COTROL POR UNAS NUEVAS PERO EL TELEVISOR NO ENCIENDE.
SEGUNDA HIPÓTESIS: PRUEBO EL CONTROL CON OTRO TELEVISOR Y NO FUNCIONA EL TELEVISOR.
TERCERA HIPÓTESIS: CAMBIO DE CONTROL Y EL TELEVISOR NO ENCIENDE. -
RESULTADOS POSIBLES DE CADA EXPERIMENTACIÓN
RESULTADO HIPÓTESIS 1: YA QUE CAMBIAMOS LAS PILAS NOS DIMOS CUENTA QUE NO ES POR FALTA DE ENERGÍA EN EL CONTROL.
RESULTADO HIPÓTESIS 2: ESTO QUIERE DECIR QUE EL CONTROL ESTA FALLANDO EN SU PARTE INTERNA.
RESULTADO 3: EL PROBLEMA SE SOLUCIONÓ AL CAMBIAR EL CONTROL. -
CONCLUSIÓN
DESPUÉS DE LOS RESULTADOS DE LA EXPERIMENTACIÓN DE LAS HIPÓTESIS LLEGAMOS A LA CONCLUSIÓN QUE EL PRIMER CONTROL QUE USAMOS, NO LE FALTABAN PILAS Y SE DAÑO POR SU TIEMPO DE USO. POR TAL RAZÓN LO SUSTITUIMOS POR UNO NUEVO.