-
Fecha mítica en que Rómulo funda la ciudad de Roma
-
Fue la primera forma de gobierno de la ciudad-Estado de Roma.
-
Primer monarca de Roma, fundó dicha ciudad y en el 753 a.C. empieza a construís el Monte Palatino.
-
Segundo rey de Roma. Fue un hombre piadoso y sabía que vivió en la ciudad de Cures.
-
Tercer rey de Roma. De origen latino y cuando entró a ser monarca ya era una persona casi anciano. La curia Hostilia le debe su nombre a este rey ya que se dice que fue el creador de dicha ciudad.
-
Cuarto rey de Roma, nieto del Numa Pompilio y último rey de origen Sabino. Prosiguió la conquista del Lacio y llevó a cabo numerosos proyectos para mejorar Roma.
-
Conocido como Tarquinio el Viejo, fue el quinto rey de Roma. Hijo de un refugiado corintio. Fue autoritario, guerrero, planificador y urbanista.
-
Sexto rey de Roma. Fue uno de los Reyes más admirados de Roma, hasta el punto de ser considerado como un segundo fundador. Fue asesinado por su propia hija con la ayuda de su yerno.
-
Septimo y último rey de Roma. Ejerció un gobierno despótico. En su reinado la ciudad consolidó su hegemonía sobre el Lacio.
-
Tras la expulsión de Tarquinio, el senado abolió la monarquía convirtiendo a Roma en una república. Los primeros cónsules fueron Lucio Junio Bruto y Lucio Tarquinio Colatino.
-
Periodo de la historia de Roma caracterizado por el régimen republicano como forma de estado.
-
Tras la disolución de la liga latina los romanos conquistaron Italia y esto coincidió con el fin de la lucha entre plebeyos y patricios.
-
Este conflicto surgió debido al deseo de los plebeyos de lograr una sociedad igualitaria.
-
Texto legal en el cual contenía normas para regular la convivencia del pueblo romano. Por lo que tenía escrito se dice que pertenecía más al derecho privado que al derecho público.
-
Ley que permitía el matrimonio entre patricios y plebeyos.
-
Estas leyes establecían un límite a la extensión que un ciudadano podía ocupar de las tierras públicas. Fueron un importante triunfo para los plebeyos frente a los patricios.
-
Fueron unos determinados conflictos en la Antigüedad en los cuales se enfrentaron el pueblo itálico de los samnitas contra la República romana por el control de Italia central.
-
Después de dominar Italia, Roma quiso expandirse por el Mediterráneo. El episodio más conocido fueron las guerras púnicas que enfrentaron a Roma y a Cartago.
-
También conocida como la Guerra contra Aníbal, participaron los Bereberes en el lado de Cartago.
-
Fue un político y militar romano, miembro de los patricios. Dominó la política de la República tras vencer al sector más conservador del senado.
-
Debido a estos levantamientos se produjeron una serie de guerras.
-
Fue el primero de los grandes conflictos políticos en Roma. Estos conflictos llevaron a Roma a la desestabilización, propiciando su final y la llegada del Imperio romano.
-
Militar y político romano durante la última etapa de la república. Gran colaborador de Julio César.
-
Uno de los más notables políticos y militares romanos. Pertenecía a loa optimates.
-
Espartaco junto con Crixo y Enomao dirigieron un motín en la escuela de gladiadores del mentado lanista Léntulo Batiato, del cual se escaparon cerca de 70 hombres entrenados.
-
Su gobierno se caracterizó por una política agresiva con la que sometió a todo el pueblo celta en varias campañas.
-
Conflicto militar liderado por Julio César y las tribus galas. En ese periodo la República romana sometió a la Galia.
-
Acuerdo informal entre Julio César, Pompeyo y Craso para reactivar el primer triunvirato en ese municipio romano.
-
Enfrentamiento militar entre la República romana y el imperio parto. En ella Surena derrotó a la fuerza de invasión romana dirigida por Craso.
-
Unió a la mayoría de tribus galas para derrotar a Julio César y expulsarlo de los territorios.
-
Fue elegido consul suffectus y miembro de los Quindecimviri sacris faciundis.
-
César derrotó a Pompeyo en la batalla de Farsalia, en la que Pompeyo estaba del lado de los optimates. Pompeyo buscó refugio en Egipto tras la derrota.
-
Conflicto militar entre Julio César y la fracción tradicionalista y conservadora del senado liderada por Pompeyo. Esta guerra finalizó con la derrota de los Pompeyanos y el ascenso de César.
-
Tras la derrota de Cleopatra y Marco Antonio, Egipto pasó a manos de César, exceptuando la península del Sinaí. Sirvió como principal proveedor de trigo para el imperio.
-
Fue un enfrentamiento militar durante la segunda guerra civil de Roma entre las legiones cesarianas de Julio César y el pompeyano Cneo Pompeyo el Joven. el desenlace de esta batalla fue la victoria de las legiones cesarianas y con esto Julio César tomó el poder absoluto en Roma.
-
No se sabe a ciencia cierta el porqué del asesinato de Julio, solo se sabe que el intento de establecer un régimen autocrático tuvo mucho que ver. Lo hicieron un grupo de senadores.
-
Fue una alianza por cinco años entre Marco Antonio, César Octaviano y Marco Emilio Lépido, tras el vacío de poder por la muerte de César.
-
Batalla entre la flota de César Octaviano, comandada por Marco Vipsanio y la de Marco Antonio y su aliada Cleopatra. Esta batalla concluyó con la victoria de la flota de César Octaviano y la retirada de la de Marco Antonio y Cleopatra.
-
Fue el primer emperador Romano y gobernó entre 27 a.C y 14 d.C. Fue adoptado por su tío abuelo Julio César en el año 44 a.C.
-
Período que va desde el ascenso de Octavio Augusto hasta la muerte de Alejandro Severo. Se inicia la anarquia militar
-
Se conoce como la primera mitad del período histórico que cubre el Imperio Romano.
-
Este emperador murió el 19 de agosto del año 14 d.C por causas naturales. El lugar de su fallecimiento fue en Nola, Italia.
-
Se refiere a los cinco primeros emperadores romanos que estaban emparentados con Julio César. Sus nombres eran Augusto, Tiberio, Calígula, Claudio y Neón.
-
Fue el encargado de reorganizar de nuevo el ejército, reformando la ley militar y creando nuevas legiones. Murió el 16 de marzo del 37 d.C en Italia
-
Se deciso de su gemelo para tomar las riendas del Imperio. Su época inicial de su reinado estuvo marcada por una creciente prosperidad y una impecable gestión pero, al sufrir una grave enfermedad, surgió un punto de inflexión en su modo de reinar.
-
Fue el último emperador de la dinastía Julio-Claudia. Durante su reinado centró la mayor parte de su atención en la diplomacia y el comercio.
-
Fue la dinastía de emperadores romanos más corta. Los integrantes de dicha dinastía son Vespiasano, Tito y Domiciano. Los tres pertenecieron a la gens Romana de los Flavii.
-
Su denominación imperial en latín era Imperator Caesar Augustus Titus Flavius Vespasianus. Es el fundador de la dinastía Flavia y, tras su muerte, le sucedieron sus hijos.
-
Antes de ser proclamado emperador alcanzó renombre como comandante militar al servir a las órdenes de su padre durante la primera guerra judeo-romana. Fue el sucesor del trono tras la muerte de su padre Vespiasano.
-
Subió al trono tras la muerte por enfermedad de su hermano Tito. Según diferentes fuentes, fue un tirano cruel y paranoico, poniéndolo así entre los emperadores más odiados, llegándolo a comparar con Calígula y Nerón.
-
Esta dinastía duró 96 años, por lo que fue la más longeva. El término antonino proviene no del primer emperador de la familia, sino de Antonino Pío, ya que el reinado de este monarca era el mejor modelo y, al mismo tiempo, reúne las características de los demás reinados.
-
Fue el primer emperador de origen hispánico y el segundo de la dinastía Antonina. Es recordado como un exitoso soldado-emperador que dirigió la mayor expansión militar de la historia romana.
-
También llamado Pompeyo el Grande, fue un político y general romano, proveniente de una familia rica italiana.
-
Fue el último de los llamados Cinco Buenos Emperadores, y el tercero de los emperadores de origen hispano. Su gobierno estuvo marcado por los conflictos militares en Asia. Hizo una gran obra, que estaba escrita en griego helenístico, llamada Meditaciones. Se le describe como una obra escrita de manera exquisita y con infinita ternura.
-
Fue el primer emperador que sucedía en el trono a su padre desde el reinado de Tito. Tuvo dos fases de reinado, en una de ellas reinó junto a su padre y en la otra en solitario. A su muerte, surgió una época de guerras civiles conocida como el Año de los Cinco Emperadores.
-
Esta dinastía reinó por varias décadas a finales del siglo II y principios del siguiente. Fue el último linaje del Principado, y dio paso a la Crisis del siglo III. Su fundador es Septimio Severo.
-
Fue el primer emperador romano norteafricano en alcanzar el trono, con el nombre oficial de Lucius Septimius Severus Pius Pertinax. Su reinado tuvo un marcado carácter militar, que se suele reflejar en las numerosas medidas tomadas por el emperador.
-
En su juventud sirvió como sacerdote del dios El-Gabal. Al convertirse en emperador obtuvo el nombre de Marco Aurelio Antonino Augusto, y solo fue conocido como Heliogábalo al tiempo de su muerte.
-
Su reinado representa el último intento de gobierno civil del Imperio Romano. A partir de su muerte se dio el comienzo un largo período de anarquía. Murió asesinado igual que Heliogábalo.
-
Fue un período de profunda crisis. Durante él se produjeron fuertes presiones en los pueblos exteriores del Imperio y una fuerte crisis política, económica y social en el interior del Imperio
-
Los rebeldes proclamaron a Gordiano I como emperador y así consiguieron el reconocimiento por parte del Senado. Él y su hijo cayeron en la batalla contra las tropas del gobernador de Numidia.
-
Él centró su reinado en exitosas guerras para volver a establecer la seguridad de las fronteras, siendo la más importante la que llevó a cabo contra los invasores germanos. Su nombre en latín es Marcus Aurelius Probus
-
Durante el reinado fue consagrado como divo. Luego cayó junto a los demás miembros de su familia bajo la damnatio memoriæ. Permaneció al mando del ejército en la parte oriental del imperio. Murió asesinado al año de empezar su reinado.
-
Este período se extiende desde el reinado de Diocleciano en 284 hasta el fin del Imperio romano de Occidente en 476. Los romanos perdieron sus cualidades dejando la tarea de defender el Imperio en mano de mercenarios germánicos, que finalmente acabaron volviéndose en su contra.
-
En él se establecía la libertad de religión en el Imperio romano, que dieron fin a las persecuciones dirigidas por las autoridades que estaban en contra ciertos grupos religiosos.
-
Fue un sínodo de obispos cristianos que tuvo lugar en la ciudad de Nicea de Bitinia en el Imperio romano. Sus principales logros fueron el arreglo de la cuestión cristológica de la naturaleza,la construcción de la primera parte del Símbolo niceno, el establecimiento del cumplimiento uniforme de la fecha de la Pascua, y la promulgación del primer derecho canónico.
-
Fue decretado por el emperador romano Teodosio en el año 380. Mediante este edicto el Cristianismo se convirtió en la religión oficial del Imperio romano.