Cronología de los avances de la educación intercultural en Colombia.

  • LA COLONIZACIÓN

    LA COLONIZACIÓN
    Las primeras escuelas comenzaron con la colonización. La escuela en áreas indígenas fue pensada como institución para uniformar lingüística y culturalmente a los educandos indígenas, lo cual, para los indígenas fue un doble desafío: por una parte, apropiarse de contenidos del grado respectivo y sin ninguna ayuda aprender el castellano (López y Kuper).
  • Desarrollo social y cultural de las comunidades indigenas.

    Desarrollo social y cultural de las comunidades indigenas.
    Se realizó en Bogotá la primera reunión de trabajo sobre educación bilingüe en los grupos indígenas, cuyo objetivo era "difundir y facilitar el análisis de la filosofía y la técnica de la utilización de lenguas vernáculas como medio de aprendizaje del castellano entre los grupos nativos para lograr el máximo desarrollo social, cultural y económico de las comunidades indígenas"
  • DECRETO 1142 DE 1978

    DECRETO 1142 DE 1978
    Se reconoce por primer vez el derecho de las comunidades indígenas a tener una educación de acuerdo a sus necesidades, intereses y características. El Ministerio de Educación asumió la etnoeducación como política oficial para los pueblos indígenas, promoviendo la educación bilingüe e intercultural. Ministerio de Educación Nacional (1978).
  • INDIGENISMO

    INDIGENISMO
    La preocupación por las relaciones entre culturas, comenzó a hacer parte de ciertas disputas políticas y académicas promovidas por grupos étnicos o en nombre de ellos. Con el “Indigenismo” se da uso a la interculturalidad, la cual empieza a entenderse en relación con las políticas educativas promovidas por los pueblos indígenas con la educación intercultural bilingüe (EIB). (Anaya 2005)
  • ETNOEDUCACIÓN

    ETNOEDUCACIÓN
    El ministerio de educación nacional de Colombia dio un cambio a su política de educación indígena ya partir de entonces sería conocido bajo la conceptualización de “Etnoeducación”. Empiezan a generarse a lo largo y ancho del país, experiencias educativas encaminadas a la elaboración de programas bilingües interculturales. (Montalto 1978, Walsh 1973)
  • DERECHO DE EDUCACIÓN EN COMUNIDADES INDÍGENAS.

    DERECHO DE EDUCACIÓN EN COMUNIDADES INDÍGENAS.
    El Consejo Nacional Indígena del Cauca (CRIC) creó programas de educación y avanzaron en la formación de maestros, en el diseño de materiales y en la gestión de proyectos educativos. (Bolaños et al. 2004). Fue un momento clave para la conceptualización de la educación como derecho, algo que tendría especial eco en la forma como se concebirían las nuevas políticas de educación indígena
  • PRIMER SEMINARIO DE ETNOEDUCACIÓN.

    PRIMER SEMINARIO DE ETNOEDUCACIÓN.
    Se realizó el primer seminario de etnoeducación, convocado conjuntamente por el Ministerio de Educación y la organización nacional indígena de Colombia (ONIC), de aquí surgieron algunas recomendaciones como: consolidación del equipo del ministerio en el tema y la ampliación de la participación indígena en las decisiones sobre la política y diversos aspectos relativos a la situación de algunos grupos indígenas a nivel local y regional. (Colombia, MEN Y ONIC 1986, 135-139)
  • POLÍTICA DE ETNOEDUCACIÓN

    POLÍTICA DE ETNOEDUCACIÓN
    La política de etnoeducación se caracterizaría con tres rasgos fundamentales: ser participativa, bilingüe e intercultural. La participación buscó que el indígena aprendiera a gobernarse por sí mismo y el bilingüismo se entendía como mecanismo de castellanización, la interculturalidad era algo novedoso, que se constituía en un principio orientador de los proyectos educativos indígenas.
  • FORMACIÓN DE MAESTROS

    FORMACIÓN DE MAESTROS
    El ministerio publicó el libro “Educación Bilingüe, comunidad escuela y currículo” en el cual se propuso una guía de trabajo para maestros, que obtuvieron orientaciones acerca de contenidos y metodologías que pudieran emplearse en el trabajo de aula. Se avanzó en formación de maestros que trabajaron en escuelas de población indígena, proceso que dio lugar a los programas de profesionalización de docentes y la posterior titulación de estos como bachilleres pedagógicos.
  • ACUERDO 169

    ACUERDO 169
    Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), de 1989, establece la educación intercultural para los pueblos indígenas y tribales, ratificado a través de la ley 21 de 1991 por Colombia
  • PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL.

    PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL.
    Los movimientos indígenas constituyen un interlocutor permanente del estado, llegando a ver consagrados varios de sus derechos como el territorial, en la constitución del 91, que les reconoce 84 resguardos y 27 millones de hectáreas. En la Constitución Política de 1991 se reconoce como patrimonio de la nación la diversidad étnica y cultural del país, abriendo las puertas para que los pueblos diversos logren una autonomía que les permita, entre otros, proponer modelos de educación propia.
  • RESOLUCIÓN 47/135

    RESOLUCIÓN 47/135
    Declaración sobre los derechos de las personas pertenecientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas. Aprobada por la Asamblea General en su Resolución 47/135 del 18 de diciembre de 1992
  • LEY GENERAL DE LA EDUCACIÓN

    LEY GENERAL DE LA EDUCACIÓN
    A través de la dirección de poblaciones y proyectos intersectoriales del ministerio de educación nacional, el programa etnoeducación apoya y promueve la educación para grupos étnicos. Para que de esta manera se reconozca la diversidad en su condición étnica, cultural, social y personal, en un contexto de equidad y solidaridad.
  • ATENCIÓN EDUCATIVA PARA GRUPOS ÉTNICOS.

    ATENCIÓN EDUCATIVA PARA GRUPOS ÉTNICOS.
    El decreto 804 de 1995 reglamentó como educación “para” grupos étnicos centrados en la
    revitalización cultural, profesionalización docente de maestros indígenas y afro, con lo que se
    abrió una oferta en las universidades para la etnoeducación como especialización pedagógica.
  • LA ETNOEDUCACIÓN Y LA INTERCULTURALIDAD.

    LA ETNOEDUCACIÓN Y LA INTERCULTURALIDAD.
    La etnoeducación toma un principio de interculturalidad, respeto cultural, tolerancia cultural, diálogo cultural y el enriquecimiento mutuo. La etnoeducación como un sistema que constituye un proceso a través del cual los miembros de un pueblo internalizan y construyen conocimientos y valores.
  • DECRETO 1122

    DECRETO 1122
    Se concreta a través del decreto 1122 la filosofía de la catedra de estudios afro colombianos, a través del cual establece su carácter obligatorio, especialmente para comunidades negras de la costa pacífica, el Palenque de San Basilio en Bolívar y los raizales del archipiélago de San Andrés . La etnoeducación se hizo política para estas comunidades.
  • FINALES DEL SIGLO XX.

    FINALES DEL SIGLO XX.
    Empezó a partir de la diversidad cultural como un motivo de orgullo nacional, esto implica que la población reconociera en sus constituciones la pluriculturalidad que los caracteriza y así la educación intercultural indígena comenzó a tener fuerza. Comienza a observarse cambios encaminados hacia la interculturalidad en la educación.
  • INICIO DEL SIGLO XXI

    INICIO DEL SIGLO XXI
    Los estudios relacionados con temas interculturales en Colombia cobran mayor fuerza, hay otro tipo de lectura de la diversidad cultural y las desigualdades sociales, se entrecruza la diversidad cultural con la educación. (Castro, 209). Se produce un proceso ascendente de gubernamentalización de la cultura, la cual consiste en procurar conducir a los individuos a la adopción de mejores prácticas de vida. (Restrepo, Rojas).
  • MULTICULTURALIDAD

    MULTICULTURALIDAD
    El ministerio de educación nacional plantea que Colombia posee múltiples regiones que a su vez tienen sus propias expresiones culturales: formas particulares de ser, de pensar, de sentir, de hablar y organizarse. Tienen sus creencias y costumbres, sus tradiciones, sus fiestas y carnavales, su música y sus danzas, en un dinámico proceso de hibridación acelerado por las migraciones forzadas. Estos contenidos buscan nuevas lecturas de la realidad nacional:su naturaleza pluriétnica y multicultural.
  • FORO LATINOAMERICANO DE POLÍTICAS EDUCATIVAS.

    FORO LATINOAMERICANO DE POLÍTICAS EDUCATIVAS.
    Se encuentra un trabajo que aborda el tema de la interculturalidad desde la perspectiva conceptual y terminológica, así como sobre el desarrollo de la misma en Colombia, es el foro latinoamericano de políticas educativas FLAPE, quienes en 2005 luego de un debate interno dado a conocer los resultados en un artículo titulado “inclusión social, interculturalidad y educación”
  • DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

    DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
    Declaración de la Organización de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. Texto aprobado por el Consejo de Derechos Humanos, el 29 de junio de 2006 y Resolución aprobada por la Asamblea General, 13 de septiembre de 2007.
  • SISTEMA EDUCATIVO INDÍGENA

    SISTEMA EDUCATIVO INDÍGENA
    Según la comisión Nacional de trabajo y concertación de la educación para pueblos indígenas (2013), por medio de estos mecanismos se le otorga las potestades a las mismas comunidades indígenas para orientar, direccionar, evaluar y proyectar la educación de acuerdo a sus derechos ancestrales, usos y costumbres.
  • LEY ESTATUTARIA 1618

    LEY ESTATUTARIA 1618
    Se estableción que las personas en situación de discapacidad que tengan algún tipo de deficiencia física, psicológica o sensorial a mediano o largo plazo, se debe garantizar su participación plena y efectiva en la sociedad con igualdad de condición.
  • MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL.

    MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL.
    Entrega de lineamientos de educación inclusiva en américa latina que abre el camino para lograr la educación superior en Colombia, la cual busca incentivar las instituciones educativas superiores en la definición de acciones y estrategias para fortalecer el enfoque diferencial en el acceso, permanencia y condiciones de calidad de las poblaciones de especial protección (población victima, población con discapacidad, grupos étnicos- indígenas, comunidades negras Rroom, población de fronteras.
  • EDUCACIÓN INCLUSIVA.

    EDUCACIÓN INCLUSIVA.
    A través del Decreto 1421, se reglamenta la educación inclusiva para garantizar la atención educativa a la población que posee algún tipo de discapacidad.
  • CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD AUTONÓMA INDÍGENA INTERCULTURAL

    CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD AUTONÓMA INDÍGENA INTERCULTURAL
    Con el fin de potenciar los proyectos sociales culturales de los diversos pueblos participantes.
  • ACTUALIDAD

    ACTUALIDAD
    El logro de muchos movimientos indígenas que se dio gracias a la lucha sostenida de sus movimientos en relación al reconocimiento de sus derechos entre los cuales se encuentra una educación que considera su cultura y sea pertinente a su contexto. Los investigadores Lerma, Ortega, Baquero y Ángel, considerando que educar culturalmente significa transformar la escuela no en una nueva escuela, si no en múltiples versiones de escuelas interculturales.