-
1100
Poeía trovadoresca
Música compuesta por los trovadores y recitada por los juglares con objetico de entretener al rey. Siempre es escrita en occitano.
Los poemas de esta época hablan del amor cortès (fin'amor). Tiene una estructura similar al feudalismo, pero en este caso, la dama seria el senyor feudal y el vassallo seria el enamorado.
Baja Edad Media: S. XII - S. XIII
(Guillermo de Poitiers, Garçenda de Proença) -
1200
Dolce stil nuovo
Grupo de poetes italianos.
Continua con la mitificación de la dama, pero además habla de los sentimientos. Está entre la deboción y el miedo a ser enamorado.
S. XIII
(Dante Alighieri, Francesco Petrarca, Guido Guinizelli, Guido Cavalcanti) -
1500
Siglo de oro
Código poético y tópicos literarios del siglo de oro.
Elementos de la mujer y el amor idealizados.
Periodo que abarca tanto el Renacimiento como el Barroco: 1492 - 1659
S. XV - XVII
(Garcilaso de Vega, Francisco de Quevedo, Fray Luís de León, San Juan de la Cruz, Luis de Góngora) -
Barroco
Rompe con los tópicos que retrata la "belleza ideal femenina" que son totalmente desmedidas e irreales.
Es de la literatura catalana, mientras que en ese momento la literatura castellana estaba en su máximo esplendor.
S. XVII
(Francesc Vicent Garcia, Vallgogona) -
Romanticismo
Predomina la razón y el individualismo. L'actitud es de rebeldía y insatisfacción de las aspiraciones.
Se usan elementos de la naturaleza y los poemas son numerados.
S. XVIII
(Gustabo Adolfo Bécquer, Francisco de Goya)