Scale naranja

Evolucion de las Leyes tributarias de Nicaragua

  • 1990

    1990
    En este periodo, Violeta Chamorro presidenta de Nicargua, confiere una reforma a la Legislacion Tributaria Común de Nicaragua el 25 de julio de 1990, donde se prioriza excluyentemente lo recaudatorio.
  • 1997

    1997
    Nicaragua estuvo bajo la gestión de Arnoldo Aleman, en este periodo se reformo la Ley 662, Ley del Impuesto sobre la renta, por medio de la Ley 257, Ley de la Justicia tributaria y Comercial, cuyo objetivo era la promocion de nuevas inversiones, la ampliacion de la base tributaria y mejorar la equidad del sistema tributario.
  • Period: to

    2002-2006

    Se aprueba la Ley N°453, Ley de Equidad Fical, cuyo principal objetivo fue la equidad fiscal y el fomento de las exportaciones, donde se establecieron nuevos textos para el IR, IVA, ISC y timbres fiscales.
  • 2009

    2009
    La asamblea presenta un nuevo proyecto de Ley, denominada Ley de Concertacion Tributaria, con el objetivo de movilizar la recaudacion de los tibutos y asi recompensar la caida que esta presentaba como consecuencia de la crisis financiera que se ejercia sobre la economia nacional
  • 2010

    2010
    Se presentan las principales disposiciones para la renta de actividades economicas incorporadas en el proyecto de Ley, en la que se reduce la tasa del IR de actividades economicas del 30% al 27.5% y del 2% sobre ingresos.
  • 2011

    2011
    Como parte de los mandatos presentadas para renta de actividades economicas, se introduce un impuesto de pago mínimo del 1% sobre los activos, y del 2.5% sobre los ingresos.
  • 2019

    2019
    Se aplicó una reforma tibutaria, en la que se añadió impuestos a productos que estaban exentos como el arroz, en calidad superior de 80/20, muchos de ellos, parte de la canasta básica, lo que ha impactado a la economía de miles de familias.
  • 2019

    2019
    Segun la reforma de este año, se hacen cambios torácicos a las reglas impositivas en los distintos impuestos, para hacer frente a la crisis económica y logra la sustentación del gobierno, los cuales fueron: IR anual, Rentas de Trabajo, Rentas de Capital, IVA, ISC, IECT, Incentivo FOB 1.5%.
  • 2019

    2019
    Se establece que las rentas de capital seguirán teniendo la actual tasa impositiva uniforme, 10% anual sobre la renta, en cambio la renta de trabajo, la que perciben los asalariados, se le seguirá aplicando una tasa progresiva de impuesto que irá del 15% al 30%.